Hogarmania.com

Plantación y trasplantes

Cultivar plantas aromáticas y flores comestibles en tiestos de fibra


La semana pasada, en el briconsejo de jardinería, comenzamos a transformar la huerta de Karlos Arguiñano. Hicimos un hotel de insectos beneficiosos para la huerta y, en esta ocasión, haremos una composición de mini hojas, plantas aromáticas y plantas comestibles en tiestos de fibra.

Cultivar plantas aromáticas y flores comestibles en tiestos de fibra

Cultivar plantas aromáticas y flores comestibles en tiestos de fibraComenzamos la composición plantando una Hierba Luisa, perfecta para hacer infusiones. La colocamos en el centro de la maceta y abajo ya que esta planta tienda a crecer hacia arriba.

Cultivar plantas aromáticas y flores comestibles en tiestos de fibraA su alrededor ponemos hierbabuena aunque os recordamos que no es recomendable plantarla con otras plantas (con la hierba luisa sí que es posible) porque como se expande por rizomas, invade toda la superficie de la maceta y ahogaría a otras plantas. Completamos las aromáticas con lavanda, orégano y tomillo limón.

Cultivar plantas aromáticas y flores comestibles en tiestos de fibraEn otro tiesto, vamos a hacer una composición de hojas tiernas que se compran en marquetas. Se pueden plantar como vienen o como nosotros hacemos, separando sus raíces con cuidado para hacer una multiplicación.

Cultivar plantas aromáticas y flores comestibles en tiestos de fibraComenzamos con el perifollo y continuamos con la mostaza roja y la mizuna, una hoja amarga. Añadimos un poco de cilantro, hojas de remolacha y el sisho, una planta indispensable para condimentar la cocina japonesa.

Cultivar plantas aromáticas y flores comestibles en tiestos de fibraAdemás de las plantas aromáticas, incorporamos flores comestibles, fundamentales para dar vida y color a platos y ensaladas. Si utilizáis flores en ensalada, un truco: aliñar primero la ensalada y luego colocar con delicadeza las flores.

Cultivar plantas aromáticas y flores comestibles en tiestos de fibraY como se trata de la huerta de Karlos Arguiñano, no podíamos olvidar cultivar su amado perejil. Hemos reservado todo un tiesto para cultivarlo tanto en taquitos como en semillas.

Para hacer la siembra, iguala toda la superficie y esparce las semillas de manera regular. Presiona ligeramente sobre ellas para que, una vez salgan las primeras raíces, no se deshidraten cuando empiecen a emerger.