Hogarmania.com

Plantas

Cómo cultivar el jiaogulan, la hierba de la inmortalidad


Si te gustan las plantas fáciles de cuidar y que, además de decorativas, aporten una serie de beneficios para la salud, puede que te interese el jiaogulan. ¡Se le conoce popularmente como Hierba de la inmortalidad! Diario Dun neno Labrego te cuenta todos los secretos para saber cultivar esta variedad en tu hogar, huerta o jardín.

Que una planta se le conozca con el nombre de "Hierba de la inmortalidad" ya te deja entrever que estamos ante una planta excepcional. Diario Dun neno labrego te cuenta todo sobre esta planta tan interesante.

El jiaogulan, Gynostemma pentaphyllum, es una planta perenne con un tallo muy fino y con pequeñas ramificaciones que pertenece a la familia de las cucurbitáceas, una pariente cercana de pepinos y melones.

Al contrario que sus primas hermanas, el jiaogulan no produce flores masculinas y femeninas en la misma planta. Sus flores se agrupan en forma de pequeños racimos y hay plantas que producen flores femeninas y otras que las producen masculinas, siendo estas últimas de mayor tamaño.

Propiedades de la hierba de la inmortalidad

Esta planta es conocida, sobre todo en la medicina tradicional china, por sus propiedades medicinales, en especial por los beneficios que aporta a nuestro sistema nervioso. Entre las propiedades beneficiosas para la salud que se le atribuyen podemos destacar su uso en enfermedades como:

  • Diabetes
  • Ayuda en la pérdida de peso
  • Contribuye en mantener los niveles de colesterol
  • Ayuda a combatir los estados de estrés

De todas formas, antes de consumir esta planta para tratar cualquier tipo de enfermedad para la que se recomiende, siempre es aconsejable consultar con un médico ya que puede estar desaconsejada para algunas personas con determinadas patologías o en el caso de mujeres embarazas o niños.

Cómo cultivar el jiaogulan, la hierba de la inmortalidadFoto: "Juanjo rodríguez"

Ahora que ya sabemos algo más sobre esta planta, que puede consumirse en infusión, ensalada o en incluso incorporar sus hojas a batidos, vamos a ver cuáles son las condiciones idóneas para su cultivo. Porque sí, podemos cultivarla sin ningún problema en nuestra huerta, jardín o incluso en una pequeña maceta en el interior de nuestros hogares.

Guía de cultivo del jiaogulan

Climatología

Son plantas bastante resistentes tanto a las altas como a las bajas temperaturas pero tenemos que tener mucho cuidado, sobre todo en las zonas con heladas, durante el período invernal.

Si vas a cultivarla en exterior y vives en una zona donde las temperaturas en los meses de invierno bajen de los 0 grados centígrados, ponla en una zona protegida y así podrás cultivarla durante todo el año.

Ten cuidado durante los meses más calurosos del año con los riegos, ya que es una planta a la que le gusta que el suelo esté ligeramente húmedo. Hay que situarla en una zona donde no reciba demasiado sol directo. Unas horas por la mañana no le vendrán mal pero, quizás, la mejor opción es situarla en una zona de semisombra.

Suelo

Se adapta perfectamente a cualquier tipo de suelo, incluso, a aquellos suelos pedregosos en los que otras plantas tendrían problemas para su desarrollo. De todas formas, para que crezca sana y vigorosa es más que recomendable proporcionarle un suelo rico en materia orgánica, con una buena retención de agua pero que no se encharque.

hierba de la inmortalidad Foto: "Juanjo rodríguez"

Como te comentaba anteriormente, es una planta a la que le gusta la humedad, pero humedad no es sinónimo de encharcamiento.

Riego

Riega tu planta en función de su tamaño, lugar de cultivo y clima. Además, también tendrás que tener en cuenta el tipo de suelo en el que la cultivas.

Durante los meses de más calor, los riegos tendrán que ser más frecuentes y, en invierno, podrán ser más espaciados en el tiempo. Ante la falta de agua las hojas de la planta se marchitarán, por lo que es una señal que puede indicarte que está sufriendo falta de humedad.

La frecuencia de los riegos y la cantidad de agua que debes aplicar variará en función de los siguientes factores:

  • Tipo de suelo
  • Temperatura
  • Tamaño de la planta
  • Exposición al sol directo
  • Recipiente en el que se cultive
  • etc.

Realizar un acolchado a base de hojas, hierba seca o cartón, puede ser una buena opción para evitar que el suelo se seque demasiado y conservar la humedad en sus raíces. Además será una buena forma de incorporar materia orgánica a tu suelo.

Otros cuidados del jiaogulan

El jiaogulan es una planta cuyos tallos son muy débiles y, por lo tanto, tendrás que proporcionarle un soporte para su crecimiento. Puedes colocar un enrejado para que lo utilice como soporte.

jiaogulanFoto: "Juanjo rodríguez"

Otra opción, que es la que yo utilizo, es dejarla crecer como rastrera y cubrir así una zona poco vistosa de tu huerta o jardín. Si la cultivas en maceta puedes, incluso, utilizarla como planta colgante.

Vigila tus plantas para evitar la proliferación de plagas o enfermedades, ten especial cuidado con los caracoles y las babosas. La observación es fundamental para que una plaga o una enfermedad provocada por hongos, eche al traste el trabajo de meses.

Es una planta de crecimiento bastante rápido, si se dan las condiciones idóneas de cultivo, y por lo tanto tendrás que vigilar su crecimiento para evitar que invada otras zonas de cultivo.

Plagas y enfermedades

Desde mi experiencia, llevo cultivando esta planta desde hace ya varios años, puedo decirte que no es propensa a enfermedades ni a plagas.

Puede que en algún momento, sobre todo si vives en una zona húmeda, puedas tener algún problema con los caracoles y las babosas. Pero, en líneas generales es una planta bastante resistente y con la que no vas a tener demasiadas complicaciones.

planta hierba de la inmortalidadFoto: "Juanjo rodríguez"

Aunque no es habitual, si podrías tener algún problema con algunas enfermedades provocadas por hongos, ya que al ser una planta que crece en forma de enredadera con las condiciones propicias y ante la falta de aireación, puede, y digo puede porque no es muy común, podrías tener alguna que otra zona afectada.

Ten mucho cuidado con el exceso de riego ya que un suelo encharcado sí podría provocar la pudrición de las raíces, con consecuencias fatales.

Esta planta está muy recomendada para todas esas personas que quieren tener una planta que no le quite demasiado tiempo y que no le de demasiados problemas a la hora de cuidarla. Sin duda, es una planta muy recomendable para los principiantes.

Se puede reproducir por semillas o por estolones. Lo mejor, sin dudarlo, es la segunda opción, ya que es muy sencillo y, además, es mucho más rápido. A continuación, te dejo un vídeo para que puedas ver lo fácil que es conseguir nuevas plantas a partir de una planta madre. ¡Espero que te sirva de ayuda!

Por si te interesa, te mostramos el resto de consejos de Diario Dun neno labrego.

Tags relacionados plantas medicinales