El mijo y el maíz negro

Os presentamos dos variedades de mijo y maíz que se caracterizan porque su fruto es de color negro. Unas variedades diferentes a las que solemos encontrar de forma habitual.

En una zona del jardín, en su día combinamos plantas que nos aportan follaje de tonos granates y rojizos de fondo y otras plantas que aportan una floración que tiende al rojo. Este contraste es una combinación de colores que siempre funciona.

Una de las plantas de este parterre que ya esta llegando, en otoño, a su final y que se caracteriza por su aporte de follaje oscuro, casi negro, es el mijo, un cereal que se consume principalmente en África. En su día se consumía en todo el mundo pero con la aparición del maíz se sustituyó su consumo por este último.

Dentro de las distintas variedades de mijo hay una que tiene el follaje negro, una planta muy ornamental. Se utiliza mucho en parterres de flor de temporada. Es la variedad de mijo negro pennisetum glaucum "purple majesty".

La mata del mijo negro genera una espiga central con una coronación principal en la parte superior.

De los laterales salen espigas secundarias más pequeñas. Estas espigas destacan por sus tonalidades granates y rojizas.

El grano se produce en la misma espiga. Para cosecharlas, extráelas de la espiga, para utilizar la semilla el año que viene. Se guardan las semillas en seco y, en primavera, hacia el mes de mayo realizar los semilleros, ya que es una planta que necesita calor para germinar.
Maíz morado

Otra cereal muy fructífero, que se ha expandido por todo el planeta, es el maíz (zea mays). Es una planta que necesita de bastante humedad. Es muy diferente al mijo, sobretodo en el grano, mucho más pequeño el del mijo, y su desarrollo, ya que la planta del maíz supera los dos metros de altura.

La espiga central es solo de flores masculinas y las mazorcas son los órganos de reproducción femeninos.

El polen de las flores masculinas cae a las mazorcas donde hay una serie de pelos. Esos pelos son el inicio del pistilo. El polen entra a través de los pelos en la mazorca hasta fecundar el óvulo y de esa manera generar granos de maíz.

Cuando la mazorca comienza a estar seca y con la cabeza hacia abajo es el momento de cosecharla.

Al despejar las hojas secas descubrimos los granos de maíz, que en este caso son de un color morado casi negro. Una variedad muy diferente al maíz convencional que es de color amarillento o naranja.

Estas mazorcas se pueden utilizar para decorar, como pienso para las gallinas o incluso para hacer unas tortillas de maíz negras.
Como veis dos variedades de cereales cuyo fruto es de color oscuro muy decorativas.