Existe una gran cantidad de hierbas no procedentes (mal llamadas malas hierbas). En esta ocasión, nos vamos a centrar en analizar la planta conocida comúnmente como Barrabás.
Características de la planta Barrabás
Hay variedades de oxalis ornamentales, que se usan como plantas decorativas como la Oxalis triangularis pero, en este caso, hablamos de aquellas que crecen de forma natural en jardines y huertos.

También, pueden emerger de forma espontanea en tiestos, como ha ocurrido en este caso en una planta de ágave, en esquejes de citronella o hierba limón...
¿Cómo diferenciar la hoja del trébol de la de la planta Barrabás?
Su hojas se parece mucho a la del trébol pero no tiene nada que ver con él. Sus hojas poseen tres folíolos al igual que el trébol, solo que cada folíolo tiene forma triangular como la cola de una ballena, mientras que el trébol es completamente redondeado.

El trébol, aunque es una hierba no procedente, fija el nitrógeno en el suelo, por lo que, dentro de lo malo, realiza una acción beneficiosa porque ayuda a que el suelo tenga un alto contenido en nitrógeno. En cambio, la planta de Barrabás, tiene una expansión tremenda absorbiendo todos los nutrientes.

Las flores son comestibles, al igual que las hojas, y su sabor es ácido. Esa acidez proviene del ácido oxálico que es utilizado en la cocina para realizar platos. Detrás de la flor viene la semilla que es la que hace que se propague con tanta facilidad.
La raíz de la planta Barrabás, la razón de su fácil propagación
Es bajo tierra donde la planta tiene su gran poder de propagarse e invadir las zonas en donde se instala.

En sus raíces genera dos tipos de bulbos. Por una parte, unos de gran tamaño que sirven de reservas de agua para la planta, y, por otra parte, otros más pequeños a partir de los que se reproducirá el oxalis.
Dividiendo simplemente estos pequeños bulbos en dos o tres trozos, surgirán nuevas plantas. Por esa facilidad, es una planta invade y coloniza las zonas tan rápidamente.

En el caso de tener raíces de oxalis en la huerta y meter la motoazada en ella, estos bulbos se romperán y se multiplicarán esparciéndose de forma incesante. En este caso, se convertirá en una plaga imposible de erradicar.
¿Cómo eliminar el barrabás?
Como hemos dicho, es muy importante evitar romper las raíces y los bulbos para intentar eliminar en la medida de lo posible su presencia.
Actuad de forma rápida. En cuanto aparezca el primer ejemplar, hay que eliminarlo con mucho cuidado desde la raíz. Con una pala vertical o un cuchillo sacad toda la planta con todas las raíces evitando romper los bulbos o dejad parte de las raíces en la tierra.

No existe herbicida que elimine esta planta de ahí que sea tan importante actuar con celeridad.
Así que ya sabéis, si veis una planta de barrabás en el jardín, en cuanto aparezca, eliminadla de raíz quitando todos los bulbos. De esa forma, no tendréis problemas en el futuro con esta hierba no procedente.