¿Cómo plantar dalias? Guía paso a paso

¿Te gustaría tener un jardín lleno de coloridas dalias que florecen durante todo el verano? Descubre cuándo y cómo plantar estas maravillosas flores con nuestra guía paso a paso. ¡Convierte tu jardín en un espectáculo de belleza natural!
La dalia es una de las flores de verano más bonitas y llamativas, eso es innegable. Aunque actualmente se utiliza por su valor ornamental, ¿sabes que se introdujo de América a Europa como un tubérculo comestible antes de la llegada de la patata?
Pero como puedes intuir, no parece que fuera un tubérculo muy apreciado, porque, una vez llegó la patata, los bulbos de dalias se dejaron de cultivar para consumo.
¿Quieres saber todo sobre la plantación de las dalias? ¿Cuándo es la época ideal y el paso a paso para asegurar su éxito? En este artículo encontrarás todos los consejos que necesitas para disfrutar durante toda la época estival de su maravillosa y colorida floración.
¿Cuándo se plantan las dalias?
En otoño, tras la pérdida de la vegetación, sacamos los bulbos de la tierra y los mantenemos todo el invierno en arena de sílice. ¿En arena? Sí, ya que es perfecta para mantener y conservar raíces, tubérculos y bulbos al retener la humedad y evitar que se puedan deshidratar.
Los bulbos necesitan mantener esa humedad para que se mantengan turgentes y, en el momento en que los plantemos, puedan volver a desarrollarse.

¿Cuándo es la época en la que puedes volver a plantar los bulbos? En la primavera.
Pasado el invierno, puede ocurrir que alguno de los bulbos que has guardado se haya empezado a descomponer. Por eso, antes de plantarlos en tierra, es importante que elimines esas partes descompuestas para que no se propaguen y afecten a todo el bulbo.
Paso a paso para plantar dalias en el jardín
Iñigo Segurola ha hecho una pequeña selección con algunos bulbos de dalia, todos de flor blanca, pero de tamaños distintos. Ha elegido unos altos, otros medios y otros bajos, pero todos con flor blanca.
Te mostramos cómo los planta en el jardín y cómo planta directamente plantas ya crecidas para que, en función de lo que prefieras, puedas llevarlo a cabo.
Plantar bulbos de dalia
Con la pala de mango de fibra, empieza a hacer los hoyos de plantación. Una vez los hayas hecho, coge tu selección de dalias. En este caso, son tres variedades distintas de dalias de flor blanca: una de porte alto, una de porte medio y una de porte bajo. La de porte alto la vamos a colocar en el fondo del jardín porque es la que más volumen nos va a dar.

Para plantar el bulbo, aporta una tierra orgánica para que el enraizamiento sea lo mejor posible. No escatimes nunca en la utilización de sustrato de plantación. Un par de paladas de sustrato por hoyo va a ser perfecto. Eso ayudará a acelerar el desarrollo de las nuevas raíces.
Coge el bulbo y ponlo sobre él. Coloca la patata de esta forma, siempre con el tallo mirando para arriba. Rodéalo con sustrato de plantación y luego, con cuidado, cierra el hoyo de plantación.
Una vez tengas la dalia más alta plantada, continúa siguiendo el mismo proceso hasta plantar completamente todas las que habías seleccionado. Iñigo ha escogido blancas pero podrías escoger entre la gran variedad de dalias existentes en cuanto a forma y color: dahlia XXL, simples como la Dahlia Honka Fragile...
Plantar plantas de dalia
Si no tienes mucha paciencia y quieres conseguir ya plantas crecidas, puedes recurrir a comprar las dalias, en vez de en patata o en bulbo, en plantas ya crecidas. Estas, por ejemplo, son unas dalias mini de flor rosa que van a armonizar muy bien con las variedades de flor blanca y de distintos portes que hemos plantado en la parte posterior del jardín.

¡Importante! Si tienes dalias en el jardín, podrías considerar utilizar algún remedio para evitar caracoles y babosas en las plantas ya que estos animalillos son sus verdaderos enemigos. Se las pueden llegar a comer en una sola noche de arriba abajo. Estos pequeños animales se alimentan rascando la superficie de las hojas, tallos y flores.
Con estas dalias ya crecidas y los bulbos plantados en el fondo del jardín, podrás disfrutar de una floración asegurada durante todos los meses de verano. Además, suelen estar floreciendo prácticamente hasta que empieza el otoño, así que imagínate la belleza de tu jardín.
Cómo plantar dalias en maceta
Otra opción es plantar los bulbos de las dalias en macetas de forma individual y, para ello, te recomendamos que utilices una mezcla de sustrato lo más ligero posible.
Podrías aprovechar la misma arena de sílice utilizada para la conservación de los bulbos, mezclándola con el sustrato. Esto le aportará la permeabilidad y porosidad que buscamos.
También podrías optar por usar arlita en lugar de arena. Esa permeabilidad y porosidad evitará que haya un exceso de humedad que provoque la podredumbre del bulbo.

A la hora de colocar el bulbo, coloca el tallo del año anterior hacia arriba. No es necesario cubrir en exceso con sustrato el bulbo. De esta manera, poco a poco comenzará a crecer la mata.
Cuando la mata alcance los 40 centímetros o una vez compruebes que el cepellón está lo suficientemente compacto, podrías trasplantarlo. ¡Y listo! Así podrás disfrutar durante largos meses de la floración de estas preciosas flores.