Hoy nos centraremos en ver dos variedades muy típicas de las prímulas: las prímulas obcónicas y las prímulas acaulis.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Decogarden, 8 de febrero de 2022
Plantas
Hoy nos centraremos en ver dos variedades muy típicas de las prímulas: las prímulas obcónicas y las prímulas acaulis.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Decogarden, 8 de febrero de 2022
Cuando llega la primavera, una de las plantas que más suele florecer es la prímula, o también conocida como la primavera.
Hoy en día existen diferentes variedades de esta planta, pero a continuación nos vamos a centrar en las dos variedades más típicas que se pueden conseguir en tiendas de jardinería o floristerías.
Comenzaremos analizando la prímula obcónica. Esta planta se caracteriza por tener las hojas redondeadas y de la mata de la planta salen las hojas. Es decir, las hojas aparecen en el centro, gracias a unos tallos florales.
Las prímulas obcónicas están compuestas por un tallo central y en la coronación de estos tallos hay varias flores típicas de las prímulas en colores intensos.
El color y la intensidad varias dependiendo de cada planta. Existe una gama muy amplia de colores: violeta morado, fucsia, blanco, mezclas de blanco con morado, mezclas de blanco con fucsia, etc.
Para los cuidados de las prímulas obcónicas, hay que tener en cuenta que no aguantan bien ni las altas temperaturas ni las temperaturas frías. Por ello, es importante proteger la planta de las heladas.
Por otro lado, tenemos las prímulas acaulis o flores de San José. Estas por lo general suelen crecer en los sotobosques de los bosques atlánticos húmedos. Su mayor característica es que, al contrario que las obcónicas, en este caso sí que aguantan el frío y las heladas. Por eso, son muy patas para plantar o tener en el exterior.
Hay unas variedades que tienen la mata más baja que las otras. En origen, su color era un amarillo muy pálido, pero después de las hibridaciones se han logrado plantas de prímulas de colores muy intensos. Estos colores pueden ser amarillos, rojos, morados, rosas, granates, etc.
Por último destacar que las prímulas son unas flores muy decorativas. De modo que si queremos hacer centros florales o composiciones, son unas plantas muy agradecidas ya que logran darle un toque más de color a cualquier plantación.