Cortar las raíces aéreas de la Costilla de Adán, ¿sí o no?

¿Te has preguntado alguna vez si deberías cortar las raíces aéreas de tu Costilla de Adán? Esta duda es bastante común entre los amantes de las plantas. En este artículo, exploraremos la importancia de estas raíces y por qué es fundamental tener cuidado al manejar esta hermosa planta.
La Monstera deliciosa, más conocida como Costilla de Adán, es una de las plantas más populares y su exuberancia y belleza únicas la convierten en una verdadera planta de colección.
Los cuidados de esta planta exótica son bastante simples, lo que hace que cada vez más personas opten por incluirla en su hogar. La principal duda que surge respecto a su cultivo hace referencia a sus raíces aéreas, en concreto, si existe la posibilidad de cortarlas o no.

En este artículo, te explicamos las funciones que cumplen las raíces aéreas en la salud de la planta y responderemos a esta habitual pregunta. ¡Sigue leyendo para convertirte en un experto en el cuidado de esta fascinante planta!
¿Cuáles son las funciones de las raíces aéreas de la Monstera deliciosa?
Para explicar las funciones de estas raíces, es necesario entender el tipo de crecimiento que tiene la Costilla de Adán: es una planta semitrepadora. Esta va creciendo, buscando la altura y, en ese desarrollo, va creando unas raíces aéreas.

Las raíces aéreas son muy sólidas y rígidas, lo que les permite resistir tanto altas temperaturas como la falta de humedad, hasta que encuentran un sustrato en el que poder introducirse.
Las funciones de las raíces aéreas se resumen en las siguientes cuestiones:
Absorción de humedad
Las raíces aéreas son tan útiles que, si vives en una zona con bastante humedad ambiental, se nutrirán a través de ellas por sí solas.
Este mecanismo es especialmente ventajoso en su hábitat natural, ya que en las selvas tropicales la humedad ambiental puede ser bastante alta. En condiciones de baja humedad, la planta puede sufrir, por lo que estas raíces le permiten mantener una mayor hidratación.
Soporte estructural
Estas raíces también sirven para proporcionar soporte estructural a la planta. Se introducen sobre las cortezas de otros árboles en su hábitat natural y se adhieren a guías que la planta va encontrando en su camino en busca de la luz, algo muy escaso.

Además, en cuanto estas raíces aéreas encuentran la tierra, se desarrollan y eso le da mayor fuerza a la planta.
Captación de nutrientes
Las raíces aéreas le permiten nutrirse al captar aquellos nutrientes dispersos en el entorno.
En el entorno natural, entran en contacto con el material orgánico en descomposición, obteniendo de esta forma elementos esenciales para su crecimiento. En el hogar, esto no ocurre, pero sí que resulta importante conocer la función que cumplen y su importancia.
¿Se pueden cortar las raíces aéreas?
Muchas personas se preguntan si deben cortar las raíces aéreas de la Costilla de Adán cuando la planta alcanza grandes dimensiones.

Es cierto que, cuando se cultiva en las mejores condiciones, la Monstera deliciosa puede crecer muchísimo, transformándose en una especie de pequeña selva en el hogar.
Sin embargo, ¿es esa razón suficiente para cortarlas? La respuesta es clara: no se deben cortar. Si la planta desarrolla estas raíces, es porque las necesita para su supervivencia. La inteligencia de las plantas se manifiesta en su capacidad de adaptarse y sobrevivir en su entorno y el desarrollo de estas raíces aéreas es un claro ejemplo de ello.
Estas raíces son esenciales para la salud de la planta y, aunque puedan parecer desordenadas o excesivas, cumplen funciones vitales que contribuyen al crecimiento y desarrollo de la Monstera.
¿En qué casos se poda la Costilla de Adán?
Si bien no se deben cortar las raíces aéreas, sí que existen una serie de situaciones en la que puede realizar una poda.
- Hojas dañadas o muertas: Es recomendable quitar las hojas que estén secas, amarillentas o dañadas. Esta labor no solo mejora la estética general de la planta si no que permite a la planta concentrar la energía en el desarrollo de nuevas.

- Controlar el tamaño: Si la planta se vuelve demasiado grande, puedes podar las ramas, pero teniendo cuidado de no afectar las raíces aéreas. Iñigo Segurola te explica más en detalle cómo podar la Costilla de Adán en este artículo.
- Multiplicar la planta: A la vez que tratas de controlar el tamaño, puedes aprovechar para esquejar y multiplicar la planta. Solo tendrías que cortar un trozo de tallo que cuente con su raíz aérea correspondiente y al plantarla enraizará y se convertirá en una nueva planta. Te explicamos más en detalle cómo reproducir la Costilla de Adán en este artículo.

Anímate a disfrutar de esta preciosa planta de interior sin miedo a que se descontrole. Ahora ya sabes qué hacer para mantener su tamaño controlado y qué no hacer: cortar sus raíces aéreas, que son imprescindibles para su bienestar.
¿Quieres saber más curiosidades sobre la Costilla de Adán o Monstera deliciosa? Iñigo Segurola te presenta su flor y su fruto comestible (siempre que esté maduro).