Uno de los colores que define el verano es el azul, azul cielo, azul marino... por eso, vamos a crear esta preciosa composición veraniega con plantas en tonos azules. ¡No os lo perdáis!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 9 de julio de 2020
Arte floral
Uno de los colores que define el verano es el azul, azul cielo, azul marino... por eso, vamos a crear esta preciosa composición veraniega con plantas en tonos azules. ¡No os lo perdáis!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 9 de julio de 2020
Estamos ya en verano, época de vacaciones o a punto de tenerlas. Si hay un color que defina perfectamente esta estación del año, ese es el azul. El azul del mar cuando vamos a la costa, el azul del cielo... Y hay muchas plantas en verano que florecen y cuyo color característico es el azul como, por ejemplo, las hortensias.
Por ello, vamos a dedicar una composición floral veraniega con plantas con flores en tonos azules y plantas de hojas grises y azuladas que combinarán perfectamente y cuyo eje central será el plumbago capensis.
El plumbago campensis es una planta que florece en verano y soporta muy bien los calores de esta época del año. Es una planta trepadora cuyas flores son de un precioso azul turquesa.
En invierno, si hace mucho frío, puede llegar a helarse pero en verano aguanta perfectamente las exposiciones prolongadas de sol y calor.
Vamos a acompañar la plumbago capensis con la escabiosa. Se trata de una planta vivaz cuya floración es de las más prolongadas, llegando a estar en plena floración desde primavera hasta el otoño. Sus flores, de color azul similar al de la lavanda, combina a la perfección con el plumbago.
Además, para aportar un aspecto vaporoso, incorporaremos unas gramíneas conocidas como hierba de las dunas (leymus arenarius). Sus hojas de color azulado son una defensa contra el exceso de sol ya que reflejan los rayos de luz.
Este gris de las hojas combina a la perfección con los azules, por lo que finalizaremos la base de la composición con un sedum y una dichondra repens de hoja gris de porte pendular muy elegante.
Para la composición utilizaremos unos recipientes de cinc envejecidos que realzarán el color azul de las plantas.
Paso 1
Añadimos sustrato en los contenedores y lo ahuecamos.
Paso 2
En un recipiente alto, colocaremos la planta trepadora plumbago capensis que la pondremos junto con unas plantas de leymus arenarius. Esta planta tiene un sistema radicular que se extiende muy rápidamente, por lo que es importante plantar en contenedor para evitar que se extienda por todo el jardín.
Paso 3
En un recipiente más bajo plantaremos la escabiosa. Para conseguir esa floración constante todo el verano es interesante cortar las flores marchitas.
Paso 4
Junto a las escabiosas, podemos incluir el sedum que florece a mediados o finales de agosto y la dichondra repens de hoja grisácea. Esta planta se utiliza a modo de césped para cubrir zonas sombrías.
De esta manera, hemos creado una composición con plantas de verano en tonos azules y grisáceos. Los tonos azules y aportan relajación y profundidad de campo. Además, realzamos ese efecto al utilizar recipientes galvanizados.