Iñigo Segurola nos dará unos consejos sobre las composiciones florales. En concreto nos hablará del número de plantas que se suelen utilizar.
Jardinatis, 30 de diciembre de 2022
Arte floral
Iñigo Segurola nos dará unos consejos sobre las composiciones florales. En concreto nos hablará del número de plantas que se suelen utilizar.
Jardinatis, 30 de diciembre de 2022
A la hora de realizar una composición floral, además del tipo de plantas que vamos a utilizar, el color, o la zona en la que va a estar esa composición, otro aspecto importante es el número de plantas que se van a utilizar.
El número de plantas utilizadas para realizar una composición floral, por norma general, suele ser de tres. Hay una tendencia siempre a hacer composiciones utilizando el número tres. Además, el mismo feng shui, tiende a hacer composiciones de tres y prohíbe las composiciones de dos.
Si hacemos una composición utilizando solo dos plantas, se suele decir, que esas dos plantan se pelean una con otra para buscar el protagonismo. También suele dar la sensación de que falta algo en la composición floral. Por ello, suele ser habitual utilizar tres.
Otra opción para hacer composiciones es utilizar dos plantas, pero en el centro de ellas, o en la zona intermedia que haya algún otro objeto o elemento. De esta manera, se consigue esa estabilidad que se desea. Un ejemplo de ello es colocar dos plantas alrededor de una puerta, y así el tercer elemento será la misma puerta.
Si tenemos más espacio y nos entran más de tres plantas, se podrían hacer composiciones con un número mayor al tres. En este caso, se recomienda que sean número impares.
Esta tendencia de tres plantas diferentes para hacer composiciones florales también se suele utilizar para los mismos contenedores o macetas. Si en una maceta o contenedor queremos plantas del mismo tipo o diferentes, se recomienda que ese número sea de tres o un número impar.