Descubre cómo sembrar un castaño y disfruta de sus frutos en el futuro

castanas maduras arbol
castanas maduras arbol

Descubre el arte de cultivar castaños en tu propio hogar. Desde la elección de la temporada ideal hasta la preparación adecuada del suelo. Sumérgete en esta guía con el paso a paso para sembrar y plantar castaños con éxito. ¡Anímate y cosecha los frutos de este árbol legendario!

Si hay algo típico del otoño y del invierno son las frías noches que huelen a castañas, ¿quién puede resistirse a comprar un cono y pasear mientras nos comemos unas cuantas?

Por ese motivo en este artículo te recomendamos quedarte con algunas de ellas crudas para poder hacerte con un árbol entero... ¡Para ti solo! ¿Te interesa?

El castaño (Castanea sativa) es una especie que pertenece a la familia de las fagáceas y que a todos nos sonará debido a su fruto, la castaña, que es común que comamos en invierno, sobre todo en los países del sur de Europa.

castanas
castanas

Se trata de una especie con la capacidad de convertirse en un gran árbol que puede alcanzar unos 20 metros de altura y ser muy frondoso.

Es un árbol de hoja caduca y lanceolada, es decir, ovalada, pero con la base más ancha que el ápice de la propia hoja.

Además, está caracterizada por presentar los bordes serrados y un color verde brillante en la parte superior y más claro en la parte inferior, lo que la hace una de las hojas más distinguibles para todos, siendo relativamente sencilla su identificación siempre que no estemos en otoño, donde suele estar desnudo y tendremos que fijarnos en su tronco, que es recto, macizo, con una corteza rugosa y fisurada si queremos identificarlo.

Sus flores, sin valor ornamental, dan lugar a sus valiosos frutos: las castañas. Estos frutos, botánicamente similares a las nueces, son de color pardo, suelen tener un tamaño de entre 5 y 11 centímetros de diámetro y se diferencian dos caras, una más plana y la otra abombada. Están protegidos por una resistente cáscara que esconde el fruto en sí, que, como imaginarás, es comestible.

De manera natural se puede encontrar principalmente en el norte de España, en concreto en Galicia, Asturias, Cantabria o Euskadi, aunque es posible encontrar ejemplares en muchos puntos de la península, aunque formando poblaciones mucho más pequeñas.

como plantar un castano
como plantar un castano

Es bastante abundante también en otros países europeos como Italia o Grecia. Sin embargo, si te encuentras viajando por países lejanos como Australia o Nueva Zelanda y encuentras esta especie, no debes sorprenderte. A pesar de que no es su distribución natural, ha sido en muchas ocasiones exportada e introducido en países para su explotación, lo que muchas veces ha provocado su naturalización. ¡El problema de las especies exóticas!

¿Cómo germinar las semillas del castaño?

Si tú también eres un recolector de frutos y semillas como yo, seguro que te has preguntado si puedes germinar un castaño en tu casa. ¡La respuesta es que sí! Solo debes seguir los siguientes pasos.

Conseguir castañas

Como imaginarás, si queremos germinar un castaño, necesitamos antes recolectar castañas. Lo ideal sería que en otoño saliésemos a dar un paseo donde sepamos que se encuentra algunos de estos ejemplares para recolectar algunas castañas que el árbol ya haya producido y podamos encontrar en el suelo. Sin embargo, si te ocurre como a mí, que no tengo castaños cerca, una buena solución es comprarlas en nuestro mercado de confianza, ¡y de paso nos podemos comer unas pocas!

Esta forma tiene la ventaja de que podemos obtener castañas para germinar en cualquier época del año, lo que nos permite germinarlas cuando queramos. Aunque cuidado, lo ideal es que las castañas sean del mismo año en el que quedamos germinarlas, ya que si son castañas viejas estás pueden perder su poder de germinación.

Hidratación de la castaña

Este paso es fundamental para poder activar la castaña, sobre todo si se trata de una castaña comprada, aunque personalmente recomiendo hacerlo sin importar su origen. Para ello sumergimos varias castañas en agua durante toda una noche. Si alguna de ellas flota, es recomendable descartarla, ya que difícilmente germinará.

hidratar castanas antes de plantar
hidratar castanas antes de plantar

Retirar el vértice de la castaña

Como verás, en la castaña podemos diferenciar una parte más redondeada y su opuesta, más acabada en punta. Es de este último extremo, que si ha sido recogida en el campo, acabará en un ligero tallo, de donde emergerá la raíz durante la germinación. Por este motivo es buena idea retirar un poco de la cáscara protectora precisamente en este punto para facilitar la salida de la raíz.

No debemos retirarla completamente exponiendo todo el interior, simplemente rebajar su espeso con algún cuchillo afilado o navaja, dejando intuir el brote que esta capa protegía.

Enterramos la castaña

Debemos utilizar un envase a modo de maceta, que puede ser esto mismo o bien reutilizar una botella de plástico o garrafa, que sea profundo. En su interior colocaremos un sustrato húmedo y enriquecido con humus de lombriz. Para enterrarla debemos hacer un pequeño agujero en la tierra y colocar esta castaña medio enterrada con su cara plana directamente en contacto con la tierra.

Proteger la castaña

Para simular las condiciones idóneas de germinación debemos colocar sobre esta castaña enterrada una capa con papel de cocina y humedecerlo usualmente, pudiendo cambiarla por otra cuando veamos que comienza a estropearse, evitando así la aparición de hongos.

Debemos propiciar un ambiente húmedo, pero no encharcado. ¡Cuidado con el exceso de agua, puede pudrir nuestra castaña!

planta de castana dulce
planta de castana dulce

Un mes más tarde deberemos ver emerger la raíz a partir de esa región que hemos ayudado a rebajar con el cuchillo. En este momento no retiraremos la castaña, sino que debemos dejarla hasta que comience a producir las primeras hojas y la raíz penetre más en el sustrato. Esto puede tardar aproximadamente un mes más.

Preparando el terreno para plantar un castaño

Unos meses más tarde de su germinación, nuestro castaño nos pedirá cambiar de recipiente para poder seguir desarrollándose. Aunque siempre puedes optar por un cultivo del frutal en maceta, del que puedes leer nuestro artículo al respecto, creo que este no es el mejor ejemplo para esta modalidad. ¿Qué hay más bonito que un castaño en el suelo?

Como ya comentamos en nuestro artículo sobre la diferencia entre la reproducción sexual y asexual de las plantas, los cultivos de frutales normalmente no provienen únicamente de germinaciones de semillas, sino que suelen utilizarse plantas con acodos para lograr poblaciones productoras y con unas características concretas de su fruto.

Por este motivo, si estás pensando en un cultivo cuyo objetivo sea obtener castañas para consumirlas, no te recomendamos utilizar únicamente esta técnica de germinación de castañas. En todo caso, es recomendable utilizar plantas específicas de vivero o, sobre esta planta germinada, realizar un acodo de otro castaño que sepamos que reúne las características deseadas.

Respecto a las condiciones ambientales que debemos proporcionar a nuestro castaño, tanto para una gran o pequeña plantación, como si el objetivo es la producción de castañas o este es meramente ornamental, siempre será una buena idea que sean unas condiciones similares a las que naturalmente encuentra en su hábitat, como hemos comentado con anterioridad. Por ejemplo, siempre será más fácil que crezca vigorosamente si nos encontramos en una región con un buen reparto de las precipitaciones a lo largo del año y con un clima suave.

terreno para plantar arbol de castano
terreno para plantar arbol de castano

Este árbol es algo más quisquilloso respecto a las condiciones del suelo, donde necesita que este esté poco apelmazado, bien drenado, con un buen contenido en materia orgánica y ligeramente ácido, tal y como ocurre en el norte de la Península Ibérica.

Respecto a la materia orgánica, no debemos preocuparnos especialmente, ya que es tan sencillo como enriquecer el suelo con algún abono rico en este aspecto, como el compost. Te mostramos los sencillo que es hacer compost en tu hogar. .

Sin embargo, el pH edáfico sí puede llegar a ser un problema. Aunque existen procedimientos que permiten transforman suelos alcalinos en más ácidos, estos son extremadamente caros y pueden tener un efecto significativo en el ecosistema, por lo que no recomendamos tan siquiera estudiar esa posibilidad.

Por este motivo, si tu suelo es alcalino (como ocurre aproximadamente en la mitad este de la Península Ibérica) te recomendamos que apuestes por otro cultivo para hacerlo de manera extensiva.

Por supuesto, puedes tener un suelo ácido en esta región geográfica (aunque son más habituales los suelos alcalinos) por lo que siempre es una buena idea saber exactamente cómo es nuestro terreno para adaptar nuestro cultivo a él, en lugar de hacerlo al revés.

Sin embargo, si tu idea es tener un castaño con fin ornamental en tu jardín, te recomiendo que hagas la prueba de plantarlo igualmente, ya que la germinación es extremadamente fácil y tienes más que ganar que perder. ¡Si sale mal, vuelve a leer este artículo y germina otra castaña!

Elección del castaño adecuado para tu espacio

No debemos confundir esta especie con otras como el castaño de indias (o falso castaño, Aesculus hippocastanum) o el castaño de Australia (Castanospermum australe) que muchas veces pueden ser vendidas en vivero y que, aunque son físicamente muy parecidas, sus cuidados pueden ser distintos.

castanea sativa aesculus hippocastanu castanospermum australe
castanea sativa aesculus hippocastanu castanospermum australe

De izq. a drcha..: Castanea sativa, Aesculus hippocastanum y Castanospermum australe

Además de esto, estas especies son exóticas, por lo que debemos llevar cuidado a la hora de introducirlas en nuestro ecosistema, además de que sus frutos no son comestibles e, incluso, pueden ser altamente tóxicos. ¡Asegúrate de que es la especie correcta antes de comprar un ejemplar!

¿Cómo y cuándo plantar el castaño?

En el caso de que nuestro terreno ya sea naturalmente ácido y rico en materia orgánica, simplemente deberemos desbrozar o eliminar las malas hierbas para evitar la competencia por agua y otros recursos y preparar el terreno mediante un laboreo a unos 30 centímetros de profundidad para que este esté poco apelmazado.

Por último, debemos cavar unos hoyos de un tamaño de 50 centímetros de largo, 50 centímetros de ancho y 60 centímetros de profundidad, aproximadamente. Te recomendamos que leas nuestro artículo sobre cómo plantar frutales en bolsa, donde te contamos específicamente cómo hacerlo.

La época ideal para la plantación de castaños es entre noviembre y comienzos de marzo, aunque dependerá de las condiciones ambientales. Lo idea es que las plantas estén inactivas y que el día escogido sea húmedo, para que el trasplante estrese lo menos posible a nuestro castaño.

castanas maduras arbol xl
castanas maduras arbol xl

Consejos y técnicas

El castaño es una especie adaptada a climas suaves y a una cierta humedad, siendo sensible tanto a las duras condiciones del invierno si ocurren heladas, como también a las fuertes sequías habituales del verano en muchos puntos de la península ibérica. Por si fuera poco, no tolera los suelos calizos ni tampoco una situación prolongada de sombra. Recuerda estos aspectos en cuenta a la hora de llevar a cabo su plantación.

Como imaginarás, el cambio climático y ciertas plagas como la tinta y el cancro pueden reducir las poblaciones de bosques de castaños, aunque actualmente no se teme por su supervivencia como si ocurre con otras muchas especies.

Como has visto, tener un castaño en una maceta o directamente en el suelo es muy fácil. Yo aprovecharé este invierno para salvar algunas castañas antes de cocinarlas en mi chimenea y plantarlas en mi jardín, ¿te animas?

stats