Cómo multiplicar plantas vivaces por división de matas sin dañarlas

La división de mata es una técnica que permite multiplicar y rejuvenecer las plantas
La división de mata es una técnica que permite multiplicar y rejuvenecer las plantas | Hogarmania

Las plantas vivaces son una elección habitual entre los jardineros y aficionados a la jardinería, ya que su sencilla forma de propagarse mediante la división de matas les permite obtener nuevos ejemplares sin ningún tipo de complicación.

En esta guía aprenderás en qué consiste esta técnica y el paso a paso para realizarla de forma correcta.

Cómo multiplicar plantas vivaces por división de matas sin dañarlas

¿Qué es la división de matas?

La división de matas es una técnica de jardinería utilizada para multiplicar plantas a partir de las raíces de una planta madre.

Este método consiste en dividir en varias partes una planta, asegurando que cada parte cuente con sus raíces y tallos correspondientes que garanticen que puedan prosperar en el futuro.

División de mata de un Bambú Fargesia
División de mata de un Bambú Fargesia | Hogarmania

La división de matas no solo permite obtener nuevas plantas, sino que también ayuda a sanearlas rejuvenecerlas y, como consecuencia, potencia su crecimiento.

Este método es especialmente útil para las plantas vivaces, ya que su mata se renueva constantemente y se ensancha con el tiempo. A continuación, ejemplificaremos el paso a paso de este proceso con ellas.

Cómo multiplicar plantas vivaces por división de matas

Aunque la reproducción de plantas vivaces puede llevarse a cabo mediante distintos métodos, sin duda, la multiplicación mediante por división de matas destaca por su sencillez y efectividad.

Aunque el método más habitual es el uso de herramientas, también puedes realizarlo de otra manera, sumergiendo el cepellón en agua. A continuación, Iñigo Segurola te muestra el paso a paso de ambas formas, cada una con sus propias peculiaridades.

División con herramientas

Una vez que hayas sacado la planta del tiesto o del lugar donde está cultivada, comienza por retirar parte del sustrato con las manos. Con la ayuda de una tijera de poda o un cuchillo, dependiendo del tamaño de la planta, desmorona la planta por la mitad.

La división de mata es una forma rápida y barata de conseguir nuevas plantas
La división de mata es una forma rápida y barata de conseguir nuevas plantas | Hogarmania

Con cuidado, usa tus manos para separar ambas mitades, ya que es probable que las raíces estén espiralizadas, lo que puede dificultar la separación sin romperlas. Es importante que seas cuidadoso para hacer el menor daño posible a las raíces.

De cada mitad, puedes obtener más plántulas. Con un poco de paciencia, puedes hacerlo sin necesidad de cortar nuevamente, logrando así que cada nueva plántula tenga tanto su parte de raíz como de hoja. En este caso, por ejemplo, se trata de unas nuevas plántulas de heucheras.

Antes de plantar estas plántulas de forma individual, elimina la mitad de las hojas. Esto ayuda a reducir la evapotranspiración, es decir, la pérdida de agua, lo cual es crucial para que las nuevas plántulas se establezcan bien.

Retira la mitad de sus hojas para evitar la pérdida de agua
Retira la mitad de sus hojas para evitar la pérdida de agua | Hogarmania

Una vez que hayan enraizado en el tiesto, podrás plantarlas en el jardín o incluso regalar algunas a amigos o familiares. ¡Así de fácil puedes conseguir muchas plántulas de una sola mata! En esta ocasión, ha llegado a conseguir 8 nuevas plántulas de la planta madre.

Además de hacer plantas pequeñas, también puedes optar por una división de mata a gran escala. Esto implica tomar una mata de gran tamaño y dividirla en 4 plantas sin mucho miramiento. En este caso, puedes plantarlas directamente en el jardín sin necesidad de trasplantar.

Algunas plantas vivaces, como el agapanto, presentan brotes especialmente visibles, lo que facilita la división. Simplemente toma cada uno de ellos y corta hacia abajo para obtener sus raíces correspondientes, y así lograrás una nueva plantita.

División con agua

Otra forma de multiplicar plantas vivaces mediante división de mata, y ser especialmente cuidadoso con sus raíces, es incorporando agua en el proceso.

La principal diferencia radica en que, en lugar de quitar el sustrato con las manos, se utiliza agua para eliminar toda la capa de tierra de las raíces sin dañar ninguna.

Añade poco a poco agua
Añade poco a poco agua | Hogarmania

El proceso es muy sencillo. Una vez que hemos sacado el cepellón de su tiesto, colócalo sobre una superficie honda que pueda contener agua en su interior.

Con la ayuda de una regadera u otro elemento que permita verter agua sobre el cepellón, comienza a desmenuzar la planta con cuidado usando tus manos.

Continúa añadiendo agua hasta que poco a poco se vaya desmembrando la planta, dejando las raíces sueltas. Una vez que las raíces estén bien despejadas, es el momento de separarlas para obtener distintas plántulas.

Multiplicar plantas vivaces por división de mata en agua protege sus raíces
Multiplicar plantas vivaces por división de mata en agua protege sus raíces | Hogarmania

Al no tener tierra, podrás observar perfectamente cómo cada plántula tiene sus respectivos hijuelos. Simplemente, con tus manos, extrae cada uno de ellos junto con sus raíces correspondientes.

Plantas vivaces que puedes reproducir mediante división de matas

Existen numerosas plantas vivaces que permiten su multiplicación mediante la división de matas. A continuación, te mostramos algunas de las más comunes que puedes dividir para obtener nuevos ejemplares.

  • Cordyline ( Cordyline spp. )
  • Iris ( Iris germanica )
  • Frambueso ( Rubus idaeus )
  • Restio de Ciudad del Cabo ( Restio spp. )
  • Hierbabuena ( Mentha sp. )
  • Bambú Fargesia ( Fargesia spp .)
  • Heucheras ( Heuchera spp .)
  • Cola de caballo ( Equisetum )
  • Papiro ( Cyperus papyrus )
  • Planta tritoma ( Kniphofia spp .)
  • Aspidistra ( Aspidistra elatior )
  • Soleirolia soleirolii ( Soleirolia soleirolii )
  • Hierba Limón ( Cymbopogon citratus )
  • Carex ( Carex spp .)
Nuevas plantas de helecho arbóreo dicksonia antárctica tras dividir su mata
Nuevas plantas de helecho arbóreo dicksonia antárctica tras dividir su mata | Hogarmania
  • Lamium ( Lamium maculatum )
  • Agapanto ( Agapanthus africanus )
  • Brunnera ( Brunnera macrophylla )
  • Pulmonaria ( Pulmonaria spp .)
  • Lavanda ( Lavandula angustifolia )
  • Astelia ( Astelia spp .)
  • Esparraguera ( Asparagus spp .)
  • Stevia ( Stevia rebaudiana )
  • Lirios de día ( Hemerocallis spp .)
  • Phlox ( Phlox paniculata )
  • Anémonas japonesas ( Anemone hupehensis )
  • Hortensia de invierno ( Bergenia cordifolia )
  • Campanulas ( Campanula spp. )

Otras plantas que permiten la división de matas

Además de las vivaces, otras especies como las plantas bulbosas y rizomatosas también pueden multiplicarse por este método. Algunos ejemplos son las dalias (Dahlia spp.), las cebollas (Allium cepa) y las calas (Zantedeschia spp.).

stats