Hogarmania.com

Reproducción

Cómo reproducir la hierbabuena o menta


Reproducir la hierbabuena es muy sencillo, ya que allí donde la plantas no te puedes deshacer de ella.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Hogarmania, 3 de septiembre de 2018


La hierbabuena o la menta son plantas rastreras que se van reproduciendo sin intervención alguna. Por ejemplo, nosotros la tenemos plantada en la huerta donde cada año va ocupando más espacio y se ha convertido en un repelente natural de insectos para nuestro cultivo.

Sin embargo, si queremos reproducir la hierbabuena para trasladarla a otra parte del jardín o una maceta, solo tenemos que buscar un tallo y cavar un poco con una azada pequeña. El tallo se va extendiendo de forma rastrera, lo que facilita su trasplante a cualquier parte.

Una vez trasplantado el esqueje, veremos cómo va echando unos estolones que, al entrar en contacto con la tierra, crea una nueva raíz para reproducirse. Así, no solo crece la mata de forma arbustiva hacia arriba, si no que se va expandiendo horizontalmente por los estolones. La menta se puede utilizar para ensaladas, infusiones o como toque refrescante en cualquier bebida fría.

Cuidados de la hierbabuena

Si quieres cultivar distintos tipos de menta, no las plantes juntas porque pierden su aroma y sabor propios. El cultivo de la menta es fácil:

  • Tenla en un rincón soleado o con sombra parcial y riégala bien, máxime cuando el clima es seco y caluroso.
  • Quita algunas hojas de vez en cuando para estimular el crecimiento de nuevos brotes.
  • Cuando las plantas hayan dejado de florecer, en verano, corta los tallos que han florecido a una altura de 5cm de la superficie del compuesto.