La hortensia en una planta de tallo leñoso que se puede multiplicar de una forma muy sencilla por esquejes.
¿Cuándo es la mejor época para conseguir los esquejes de las hortensias? La fecha ideal es después de la floración y antes de que las flores se marchiten.
A finales de invierno comienzan a hincharse sus yemas y a tener actividad dentro de los brotes. Es, en ese momento, cuando podremos conseguir esquejes de las hortensias.
Cómo conseguir esquejes de hortensias
En primer lugar, debéis cortar el brote de hortensia justo por debajo de la primera yema y contabilizar cuatro yemas. En la cuarta, cortad por encima y, así, obtendríamos un esqueje de hortensia. Iñigo nos explica el proceso de forma detallada.
Cómo preparar el mejor sustrato para el enraizamiento de los esquejes de las hortensias
Aunque todos los manuales dicen que la tierra, cuanto más ligera y más suelta, mejor para los esquejes, Iñigo ha comprobado, principalmente con las hortensias, que la siguiente mezcla funciona a la perfección:
Usad, por un lado, un 50% de tierra orgánica, sustrato universal que podéis encontrar en el mercado. Es una tierra orgánica a base de compost, turba…
Por otro lado, usad la otra mitad de tierra mineral. Es aquella que proviene de la descomposición de la roca madre, con un índice de arcilla y una pesadez completamente distinta a la orgánica.
Juntad ambas tierras hasta lograr una mezcla homogénea. El 100% de los esquejes de hortensias de Iñigo enraízan con ella.
Este sustrato retiene muchísimo más la humedad por lo que es perfecto para esas primeras raíces que empiezan a emerger de los brotes.
Rellenad un tiesto con él y, en la base de cada uno de los esquejes, aplicad un poco de hormona de enraizamiento para ayudar a las futuras plantas a desarrollarse.
¿Queréis saber más sobre las hortensias? Os explicamos qué ocurre si no se podan y cómo potenciar el color de sus flores de forma sencilla. ¡Cómo nos gustan estas plantas! ¿Y a vosotros?