Hogarmania.com

Poda

¿Cómo podar y reproducir el incienso o Plectranthus coleoides?


El Plectranthus coleoides, también conocido como planta de incienso o falso incienso, es una planta aromática realmente vigorosa. ¡Sus ramas pueden alcanzar los dos metros de longitud!

Los cuidados de la planta de incienso son bastante sencillos, pero debemos prestar bastante atención a las bajar temperaturas. Es una planta sensible a las heladas por lo que, si en vuestra zona son recurrentes las heladas, será recomendable que la metáis al interior durante el invierno. Si el frío no es excesivo, podéis dejarla en el exterior, incluso, aunque llueva mucho.

nuevos brotes de la planta de inciensoNuevos brotes del Plectranthus coleoides

Una vez pase el invierno, observaréis que, no solamente vuestra planta de incienso no se ha helado, sino que estará desarrollando nuevos brotes, sobre todo, en su parte central.

Iñigo recomienda poner a punto la planta al acabar la época invernal y, para ello, la poda es un aspecto clave.

Poda de la planta de incienso o Plectranthus coleoides

Antes de comenzar con la poda, desinfectaremos nuestras tijeras con alcohol. De esta forma, evitamos que los posibles hongos y bacterias que han podido quedarse en ellas pasen a nuestra planta.

Podaremos la ramificación de la planta de incienso hasta reducirla a la mitad. Es muy importante que durante el proceso no cortemos los brotes que estén emergiendo de la planta.

Poda de la planta de inciensoPodaremos a la mitad la ramificación del Plectranthus coleoides

Una vez la hayamos podado, la sacaremos del tiesto o jardinera en la que se encuentre plantada para sanearla y aportarle nuevo sustrato. Al mejorar la calidad de la tierra, le ayudará a que vuelva a brotar con fuerza.

No tiraremos las ramas sobrantes del incienso tras la poda. Al ser una planta que esqueja de forma muy fácil, las podremos convertir en nuevas plantitas. Te contamos las diferentes formas que existen de propagarla.

Reproducción de la planta de incienso

El Plectranthus coleoides o Plectranthus madagascariensis es una planta aromática muy fácil de multiplicar mediante división de mata y esquejes. Te mostramos el paso a paso a continuación.

Reproducción por división de mata

Para propagarla mediante este sistema, sacaremos el cepellón del tiesto o jardinera en la que se encuentre plantada y dividiremos su mata. En este caso, la dividiremos en dos y trasplantaremos cada una a un contenedor de un tamaño ligeramente superior.

Reproducción de la planta de inciensoDivisión de la mata en dos

Introducimos sustrato de calidad que, al estar abonado, asegurará un desarrollo vigoroso de la planta.

 Plectranthus coleoidesUn sustrato de calidad asegurará el desarrollo futuro de la planta

Retiramos las puntas de las hojas secas que veamos y ya tendremos listas dos nuevas plantas de Plectranthus coleoides. ¡Así de fácil!

Reproducción por esquejes

Cogemos los esquejes de la planta que hemos reservado anteriormente y los vamos a transformar en unas nuevas plantas. Tan solo tenemos que cortarlos dejando, como mínimo, tres intersecciones de ramificación.

Reproducción de la planta de incienso por esquejesDejamos tres intersecciones de ramificación

Retiramos las hojas inferiores y reduciremos a la mitad las que queden. Si tiene alguna flor, también se la quitaremos. Lo que conseguimos con todo esto es que los esquejes centren su energía en enraizar.

A continuación, cogemos una bandeja de alveolos y los llenamos con sustrato de calidad. Introducimos dos o tres esquejes en cada alveolo, presionando ligeramente, y listo.

esquejes de inciensoIntroducimos dos o tres esquejes en cada alveolo

En esta ocasión, no sería necesario utilizar hormonas de crecimiento ya que esta planta enraiza muy bien de forma natural.

Regamos y colocamos la bandeja en un lugar cálido. A ser posible, se recomienda que esté cerca de una ventana donde la luz incida y la temperatura active el desarrollo de las raíces.

esquejes de Plectranthus coleoides enraizadosTrasplantes de esquejes ya enraizados

En menos de 15 días las hojas se van a activar y, en cuanto lo hagan, será señal de que han enraizado correctamente. En ese momento, podremos plantar cada uno los esquejes de forma individual.

¡Esta variedad de Plectranthus es realmente interesante! Anímaros a reproducirla en casa.