Cuidados de la planta incienso o Plectranthus coleoides

Te mostramos las características y cuidados de una planta cuyo olor cautiva a todos las que la tienen: el Plectranthus coleoides, también conocido como planta de incienso o falso incienso. ¡Es una variedad perfecta para tenerla en los balcones o en el jardín!
Descripción general de la planta incienso
- Nombre común: planta de incienso, planta incienso, falso incienso, Plectranto
- Nombre científico: Plectranthus coleoides o plectranthus madagascariensis
- Familia: Lamiaceae
- Origen: India
- Ubicación: exterior
- Luz: abundante (sin ser directa)
- Temperatura: cálida (18-21°C)
- Riego: abundante
Características del Plectranthus coleoides
La planta de incienso o falso incienso (Plectranthus coleoides) es una planta herbácea perteneciente a la familia Lamiaceae y originaria de India. A pesar de no ser autóctona, es una planta muy común en nuestra geografía.

Una de las razones por las que se ha vuelto tan popular se debe a su olor. Es una planta con un aromavque recuerda mucho al del incienso, de ahí su nombre popular: planta de incienso o falso incienso.
A pesar de lo que se suele pensar, el incienso no proviene de esta planta sino que, en realidad, se trata de una resina que se extrae de diferentes especies de Boswellia. Como era muy escasa se consideraba un bien realmente preciado en el pasado. De ahí surge la tradición cristiana de regalar al niño Jesús oro, mirra e incienso.
Es una planta de crecimiento rápido que, en función del lugar en el que se cultive, adquirirá un porte rastrero o colgante. Cultivada en maceta, como puedes ver en la imagen, llega a desarrollar unas ramificaciones colgantes muy largas de hasta 2 metros de longitud.

Iñigo Segurola, nuestro jardinero y paisajista, recomienda cultivarla de manera individual ya que al ser tan vigorosa, si la combinásemos con otras plantas, ganaría siempre el Plectranthus.
Desarrolla unas flores con olor de color blanco o malva clarito agrupadas en inflorescencias en racimo. Su floración no es especialmente llamativa y es igual que la de la menta, ya ambas plantas pertenecen a la misma familia Lamiaceae.
Su principal atractivo radica en sus hojas. Estas tienen los bordes dentados y apenas superan los 3 cm de largo. Suelen ser de una tonalidad verde clara con unos matices blanco o cremas muy bonitos.

Distintas especies de Plectranthus
Dentro del género Plectranthus hay más de 30 especies aceptadas. Además del incienso, otras variedades de Plectranthus son el Plectranthus Argentatus (de hoja grisácea), el Plectranthus velvet Elvis o Plectranthus saccatus (con la cara y el envés de la hoja de distinto color) o el Plectranthus verticillatus, conocido como la planta del dinero.
Cuidado de la planta del incienso
Luz y ubicación
La planta del incienso, ¿es de sol o sombra? El lugar adecuado dónde debes colocar tu planta del incienso en una zona del exterior con mucha luz, pero sin sol directo ya que podría quemar sus hojas.
Teniendo en cuenta su origen, agradece temperaturas templadas que estén en torno a los 18-21°C. Es muy sensible a las bajas temperaturas, por debajo de 13 ºC comienza a sufrir.
Si en tu área las heladas son comunes durante la estación invernal, es aconsejable llevarla al interior para prevenir que se hiele y muera. Una vez que pase el frío, la planta se reactivará nuevamente. Si te interesa, en este artículo te contamos más sobre cómo cuidar la planta de incienso durante el invierno.

Después del frío, habrá que ponerla a punto para la primera. Te mostramos el paso a paso para podar y reproducir a planta incienso o Plectranthus coleoides. Conseguirás sanearla y, además, nuevos ejemplares para tu colección.
Riego de la planta de incienso
Aunque esta planta aromática puede aguantar algún periodo de sequía, lo ideal que es que su tierra nunca se seque por completo. Hay que tratar de mantener el sustrato con una humedad permanente.
Los riegos, por lo tanto, deberán ser constantes, pero sin ser excesivos. Si está plantada en una zona del jardín, la frecuencia de riego dependerá de la incidencia del sol ya que es lo que realmente seca la tierra.
Abono
Se recomienda nutrir la planta cada tres semanas con un abono líquido de crecimiento en vez de floración ya que, en este caso, no es lo que interesa.
Trasplante
Una forma de identificar que tu planta de Plectranthus necesita un trasplante es observar la cantidad de raíces en su cepellón. Si tiene pocas y finas, será mejor que la dejes en el contenedor en el que se encuentre, pero si tiene muchas, agradecerá ser trasplantada. Una buena época hacerlo es la primavera.

Si la plantas en una jardinera, crecerá hacia abajo. Si la plantas, como en nuestro caso, en un recipiente alto, no necesitarás que esté colgada en un balcón para conseguir ese porte colgante.
Plagas y enfermedades
Uno de los principales problemas de la planta incienso es el ataque de los caracoles y las babosas.
Estos, principalmente las babosas, atacan ferozmente a las plantas cultivadas en el jardín dejándolas casi sin vigor. En cambio, esto no les ocurre con las variedades que están en los balcones. Si tu planta ha sufrido este ataque, deberás protegerla para evitar que termine sucumbiendo.

Otro de los problemas que pueden afectar el desarrollo de esta planta es la cochinilla algodonosa. Ante cualquier indicio de ella, fumiga toda la planta con el tratamiento específico. Aplica el producto de abajo a arriba de la planta y repítelo de forma constante, solo así podrás controlar esta plaga.
Principales dudas sobre el Plectranthus coleoides
¿Dónde poner la planta de incienso?
A pesar de lo que suele decir, Iñigo Segurola no recomienda tener esta variedad en el interior de casa debido a la cantidad de luz que necesita para crecer. Una zona del balcón o del jardín será perfecta para ella, siempre y cuando esté protegida.
¿Cuáles son los usos de la planta de incienso?
Tener esta planta en el hogar aporta una gran cantidad de beneficios. El primer uso de la planta de incienso, y por el que se ha convertido en una planta tan popular, es su poder ornamental. Su porte y, especialmente sus hojas, son muy decorativas y aportan un aroma impresionante y embriagador.
Gracias a este olor, de hecho, se suele utilizar como un estupendo repelente de mosquitos. Por si te interesa, te mostramos cuáles son las plantas antimosquitos.

Por otro lado, se suele utilizar el falso incienso en fitoterapia y aromaterapia ya que relaja y alivia cuerpo y mente.
¿Qué significa tener una planta de incienso en casa?
Además del delicioso aroma del que ya te hemos hablado y su poder repelente, esta planta se relaciona en algunas culturas con la atracción de energías positivas y de un entorno de paz y tranquilidad, gracias a sus propiedades como planta aromática.
¿La planta incienso es tóxica para los gatos?
Sí, es una planta tóxica para las mascotas. Si tienes gatos, perros o cualquier otro animal deberás considerar si puedes tenerla o no. Quizás te interesen más algunas de las siguientes plantas pet friendly.