Hogarmania.com

Reproducción

¿Cómo se reproduce la amapola de california en el jardín?

Jardinatis, 7 de octubre de 2021

La amapola de California es una planta conocida por sus propiedades medicinales que ayudan a conciliar el sueño, calmar la ansiedad y el nerviosismo.

También es una variedad muy utilizada como planta ornamental en el jardín por su llamativa floración naranja. Iñigo Segurola os explica cómo y cuándo se multiplica la Eschscholzia califórnica.


La Eschscholzia califórnica, más conocida como amapola es california, es una planta de una especie de papaverácea, perteneciente a la subfamilia Eschscholzioideae que posee unas maravillosas flores naranjas.

También se le conoce por el nombre de escholtzia, dedal de oro y rasete.

Descripción general de la amapola de california

  • Nombre común: Amapola de california
  • N. científico: Eschscholzia califórnica
  • Origen: California (EEUU) y Baja California (México)
  • Ubicación: exterior
  • Luz: pleno sol
  • Floración: primavera-otoño
  • Riego: pc. moderado; pd. dejar secar entre riegos

Es una planta nativa de California (EE.UU) (declarada flor estatal oficial en 1890) y Baja California (México), aunque también se puede encontrar en otras partes del mundo. En España, esta especie se considera invasora en el ámbito de Canarias.

¿De dónde viene su nombre científico? De Johann Friedrich von Eschscholtz, botánico alemán que la descubrió en California a principios del siglo XIX.

Características de la amapola de california

Su flor se encuentra sobre el pedicelo y puede ser simple y de 4 pétalos. Las hojas son azuladas pero, tras la floración, adquieren una tonalidad un poco pajiza.

Normalmente, son de una tonalidad naranja muy viva, aunque se pueden encontrar también en color amarillo, y alcanzan una altura entre 30 y 60cm.

Flor naranja de la amapola de california

La amapola de california cierra sus pétalos por la noche

Una característica que puede que desconozcáis sobre ella es que, durante la noche, cierra sus pétalos. Es una respuesta natural a los estímulos lumínicos y una forma aprovechar sus recursos.

Algunas de las explicaciones que dan los expertos sobre este tipo de plantas es que, durante el día, las flores producen ciertos aromas para atraer a los polinizadores pero, durante la noche, como apenas hay, no es necesario. Además, como algunas son muy sensibles a los cambios ambientales, se cierran para protegerse y así evitar helarse.

Además de la amapola de california, otras flores que se cierran por la noche son las margaritas africanas o los tulipanes.

Reproducción de la amapola de california

Si queréis implantar esta planta en vuestro jardín, os recomendamos que tengáis en cuenta los siguientes aspectos:

1. ¿Cómo se multiplica la amapola de california?

Mediante semillas. Si os fijáis, este es un capullo en flor y, tras la flor, encontramos las vainas que guardan las semillas. Estas también las podéis adquirir sin ningún tipo de problema en centros de jardinería en pequeños sobres.

Cosecha de semillas de la amapola de californiaSemillas de la amapola de california

En estos momentos, las semillas no están maduras pero, cuando lo estén, empezarán a ponerse marrones y será muy sencillo cosecharlas.

2. ¿Cómo se cosechan las semillas de la amapola de california?

Para hacerlo, tan solo debéis coger unas de esas vainas y, sin apenas aplicar esfuerzo, se abrirían las vainas con las semillas de su interior. En estos momentos, resulta más complicado porque todavía no están maduras.

El método que utiliza la propia planta para propagarse por sí misma es explotando las cápsulas y dispersando de forma aleatoria las semillas por el territorio.

3. ¿Cuándo se siembran las semillas de la amapola de california?

Hay que sembrarlas directamente en la tierra en otoño. Cogéis las semillas y las esparcís al aire sobre una tierra que esté despejada.

Planta pequeña de la amapola de californiaPequeña planta de amapola de california

Poco a poco, comenzarán a aparecer unas pequeñas hojitas como las que os mostramos. Esa es la amapola. Si veis que han salido otro tipo de hierbas a su alrededor, con cuidado, las retiráis.

Plantando las semillas en otoño, conseguiréis unas floraciones espectaculares. Crecerá una mata durante todo el invierno que aguanta fríos y helada, y, con la llegada de la primavera, disfrutaréis de un jardín lleno de alegría y color.

Floración de la amapola de california en el jardín

También podéis hacerlo en primavera, pero no conseguiréis tanta cantidad. De una semilla, saldrán muchas menos flores.

Si os gusta disfrutar de esta tonalidad en el jardín, también podéis sembrar caléndulas, Bignonia naranja o Tecomaría, girasol mexicano, pensamientos naranjas ...

Usos de la amapola de california como planta medicinal

La Eschscholzia califórnica se introdujo en Europa en el siglo XIX como planta ornamental pero sus propiedades medicinales pronto fueron descubiertas y utilizadas. A continuación, hablamos más sobre ellas:

  • Partes utilizadas: zona aérea florida
  • Acciones: Sedante, analgésico, espasmolítica, antibacteriano y antifúngico y antihipertensivo, antiinflamatorio y anestésico.

Aunque se trate de una planta natural, antes de consumir cualquier parte de ella, debe consultarse con un especialista. Por precaución, está contraindicado durante el embarazado.

Las partes aéreas de la amapola de california poseen un activo que ejerce un efecto beneficioso sobre la calidad del sueño en la fase de conciliación y también sobre las fases del sueño profundo.

También es un buen ansiolítico que combate el estrés y permite reducir el nerviosismo que distintas situaciones ocasionan durante el día. No produce dependencia y no tiene efectos secundarios, procurando un buen despertar.

Gracias a su propiedad antiinflamatoria y analgésica sirve para aliviar también dolores musculares.

¡Suscríbete a JARDINATIS!

Recibe en tu email todo sobre jardinería y plantas