Hogarmania.com

Suelos y abonos

Cómo acolchar un árbol (paso a paso)


Os enseñamos paso a paso cómo acolchar un árbol con corteza de pino paso a paso para favorecer un desarrollo más vigoroso y sano. ¡Tomad nota!

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Jardinatis, 8 de noviembre de 2021

Este acolchado consiste en eliminar la cubierta vegetal del suelo, normalmente césped y, posteriormente, aportar una capa de materiales orgánicos o gravillas que eviten la nacencia de hierbas, al tiempo que aporta unas condiciones de humedad constantes que favorecen el desarrollo más vigoroso y sano de las plantas.

La plantación de un árbol culmina con una capa entre 5 y 10 cm. de espesor de algún tipo de acolchado. La razón es evitar la competencia del césped u otras hierbas durante los primeros años.

Aunque, a primera vista, parezca que el césped está en clara desventaja frente al árbol, hasta que éste no arraigue bien en el terreno, el césped competirá con las nuevas raíces del árbol robándole gran parte de los nutrientes, lo que puede provocar el retraso en el arranque del árbol con el vigor y la fuerza deseados.

Los materiales que deben emplearse para el acolchado son: un pequeño bordillo para contener el acolchado, papel de periódico y el acolchado seleccionado, ya sea corteza de pino, grava volcánica, paja o cualquier otro tipo de residuo orgánico apto para este fin.

Acolchados que podéis usar para cubrir plantacionesAcolchados que podéis usar para cubrir plantaciones
Si os interesa conocer más en detalle los diferentes tipos de acolchados que existen, no os perdáis este artículo.

Pasos para acolchar un árbol

El primer paso consiste en marcar un círculo alrededor del árbol, dibujándolo, por ejemplo, con un poco de cal. Una vez marcado el círculo perimetral, se procede a la extracción de toda la capa herbácea superior, es decir, el césped.

Hay que asegurarse de que también arrancamos las raíces de las hierbas para que éstas no vuelvan a brotar entre el acolchado.

Podemos utilizar herbicidas que matan la capa herbácea pero, pueden ser peligrosos para otras plantas y el medio ambiente, así que es mejor realizar el desherbado manualmente.

Con el círculo ya limpio de hierbas, se coloca un bordillo que contenga el acolchado. Al tratarse de una forma circular, el bordillo seleccionado ha de ser de plástico y flexible, para que se adapte bien a las curvas.

Con el bordillo colocado y antes de aportar el acolchado, es aconsejable colocar una generosa capa de hojas de periódico. Estas crean una capa bajo el acolchado que evita aún más que las hierbas no procedentes germinen y aparezcan entre el acolchado.

El proceso finaliza aportando una generosa capa entre 5 y 10 cm de espesor del material acolchado seleccionado. En este caso, se ha utilizado corteza de pino triturada y cribada, pero existen otros muchos materiales aptos para ser utilizados como acolchado.

Tags relacionados árboles