¿Cómo saber si una gata es hembra solo por el pelaje? El caso las gatas carey y calicó

¿Sabías que el color del pelaje puede revelar si un gato es hembra? Te explicamos el caso de las gatas carey y calicó.
En el mundo felino, hay muchas pistas visuales que nos ayudan a identificar el sexo de los gatos. Más allá de pequeños detalles como la textura del pelo, grosor de los bigotes o facciones del rostro, hay un factor clave para distinguir a las hembras de los machos: El color del pelaje.
Básicamente, si te encuentras frente a un felino con manchas negras y anaranjadas mezcladas, o tricolor, con parches negros, anaranjados y blancos, es muy probable que estés ante una hembra.
Estas gatitas reciben el nombre de carey y calicó, y es extremadamente raro encontrar machos con un pelaje similar.
Te contamos sus características y te explicamos por qué prácticamente siempre son hembras.
¿Qué son los gatos carey y calicó?
Los gatos carey tienen un pelaje moteado de negro y anaranjado, a veces con un toque de color crema. Este patrón suele mezclarse como si fueran remolinos o manchas irregulares.
Generalmente no suelen considerarse gatos con un pelaje bonito, por lo que suelen ser más difíciles de adoptar. Sin duda, algo superficial y erróneo, ya que estas gatitas se merecen la misma oportunidad de encontrar un hogar.

Por otro lado, los gatos calicó tienen una combinación de blanco, negro y anaranjado, pero en bloques o parches de color bien definidos. Ambos tipos de pelaje son muy identificativos y clave para distinguirlas dentro de colonias callejeras.

La genética detrás del color
La razón por la cual los gatos carey y calicó suelen ser hembras tiene una base científica muy clara: la genética del color del pelaje está ligada al cromosoma X.
Los gatos, como los humanos, tienen dos cromosomas sexuales: XX para las hembras y XY para los machos. El gen responsable del color negro o anaranjado del pelaje se encuentra en el cromosoma X. Una gata, al tener dos cromosomas X, puede portar dos versiones del gen del color: una para negro y otra para anaranjado. En su desarrollo, algunos de sus cromosomas X se inactivan, lo que da como resultado un mosaico de colores: esto se ve reflejado en los patrones carey o calicó.

En cambio, los machos solo tienen un cromosoma X y uno Y. Como consecuencia, solo pueden mostrar un color (negro o anaranjado, no ambos), a menos que tengan una condición genética muy rara.
Por ello, la mayoría de gatos naranjas o rubios son machos, ya que las hembras necesitan dos copias de este gen para ser naranjas, mientras que los machos solo necesitan una.
Sin embargo, es más frecuente encontrar hembras con pelaje anaranjado que machos con las características de las carey o calicó. Alrededor del 10% de los gatos anaranjados son hembras.

¿Por qué casi todos los gatos calicó y carey son hembras?
Dado que se necesitan dos cromosomas X para mostrar tanto negro como anaranjado, los machos normalmente no pueden tener este tipo de pelaje. Sin embargo, en rarísimos casos (alrededor de 1 en 3.000), puede nacer un macho calicó o carey, pero esto ocurre cuando el gato tiene una anomalía genética llamada síndrome de Klinefelter (XXY).
Estos gatos son estériles y aunque caseros pueden tener una vida larga y plena, hay algunas características asociadas a su condición, como mayor territorialidad, impulsividad o tendencia a la obesidad.
Curiosidad: Un manga con un calicó macho como protagonista
En el manga Buddy Cat (2023) de Bukiyama Ichiko se trata esta condición dentro de una divertida novela policíaca protagonizada por gatos. Uno de ellos, Mike, es un gato calicó gordinflón de carácter impulsivo y gran corazón que trabaja como investigador junto a su compañero Eight (un gato vaquita) resolviendo crímenes.

Comprar en Amazon: Manga Buddy Cat de Bukiyama Ichiko
¿Existen los gatos machos tricolor?
Como te decíamos, es muy raro encontrar gatos machos tricolor, aunque no es imposible. Los casos verdaderamente tricolores en machos suelen deberse a una anomalía genética, como el síndrome de Klinefelter (XXY). Sin embargo, es más común ver machos con un patrón que puede parecer tricolor, como los gatos con parches atigrados y zonas blancas. En realidad, no se consideran tricolores desde el punto de vista genético, ya que no combinan los pigmentos negro y naranja.

Esta apariencia puede estar relacionada con una expresión incompleta del patrón tabby, debido a alteraciones en la producción o distribución de melanina (ya sea por genes de dilución, genes inhibidores, o la presencia de manchas blancas), como ocurre también en los llamados gatos vaquita o tuxedo (que en realidad suelen ser gatos negros con manchas blancas).

Cómo identificar una gata por el pelaje
Entonces, si ves un gato con pelaje carey o calicó, puedes decir con bastante seguridad que es una hembra. Este método no es infalible al 100% porque el mundo de la genética es muy amplio, pero tiene una probabilidad de acierto muy alta.
