Ejercicios para mantener en forma a tu gato (sin que te ignore en el intento)
En forma
A pesar de que los gatos pasen muchas horas durmiendo, también necesitan momentos de actividad física para evitar el aburrimiento, el sobrepeso y problemas de comportamiento. Estará más sano y feliz, te lo aseguramos.

¿Por qué es importante que tu gato se mueva?
Tu gato pasa el 70% del día durmiendo y el otro 30% juzgándote desde el sofá. Es un ser adorable, sin duda, pero ese ritmo de vida sedentario tiene consecuencias: aburrimiento, obesidad, ansiedad… y en casos extremos, enfermedades como diabetes o problemas articulares.
Aunque viva en un piso, no cace ni ratones de mentira y su única preocupación sea si su comedero está medio vacío, tu felino va a necesitar estimulación física y mental diaria. Sí o sí, no queda otra opción.
Si bien es cierto que no necesitas un parque ni sacarlo con la correa, tendrás que trabajar un poco el entretenimiento para que no ignore tus esfuerzos.

Ejercicios para gatos: cómo activarlos sin que huyan de ti
En las próximas líneas, te presentamos las mejores formas de mantener a tu gato ágil, despierto y, con un poco de suerte, más activo que una maceta.
Juguetes interactivos: activa su modo cazador
En primer lugar, se debe señalar que los gatos no juegan por jugar. Juegan porque se piensan que están cazando. De esta forma, si quieres que se muevan, dales un motivo: es decir, juguetes que imiten presas.
Por ejemplo, ratones que vibran, plumas que se escapan o pelotas que botan. Cuando más impredecible sea el movimiento, más interesante.
Recuerda cambiar el juguete cada 3-4 días, ya que la novedad también motivará a tu minino.
Juegos de persecución: que empiece la caza
Lánzale tapas de botella, pelotas blandas o trocitos de cuerda. Si corre detrás, tranquilo que vas bien. Pero si lo mira con desprecio, déjalo para más tarde.
En ocasiones, los gatos juegan cuando les apetece, no cuando tú quieres.
Prueba a utilizar un puntero láser, pero con responsabilidad. Y termina la sesión de entrenamiento, dejando que cace algo físico, en forma de premio o juguete.
Árboles para gatos y rascadores: su gimnasio vertical
Subir, bajar, trepar, estirarse… Un árbol para gatos es mucho más que un simple juguete. Se puede decir que es el gimnasio personal de tu felino.
Colócalo cerca de una ventana (doble estimulación), en su zona chill o donde le guste observar el mundo.
En el caso de que no tengas un árbol rascador, improvisa con estanterías, sillas o incluso cajas apiladas bien fijadas. En resumen, que pueda explorar en altura, será clave.

Cajas, túneles y escondites: aventura en versión casera
Una sencilla caja de cartón significa diversión asegurada. ¿Y un túnel plegable? Un maratón garantizado. Si ya le dejas una bolsa de papel (sin asas), será toda una fiesta.
Y es que puedes crear tú mismo un mini circuito de exploración, empleando una caja con agujeros, un túnel para cruzar y esconder un juguete al final del recorrido.
¿El resultado? Ejercicio físico y estimulación mental. Seguro que te lo pasas igual de bien que él, pero viéndolo.
Esconde premios y hazle buscar comida
A destacar. No todo el ejercicio tiene que parecer ejercicio como tal. Puedes proponerle una serie de juegos y actividades a tu mascota. Por ejemplo, si esconder su comida o snacks por la casa, le obligas a usar el olfato, moverse y explorar.
Algunas ideas fáciles:
- Trocear su snack favorito y esconderlo por distintos rincones de la casa.
- Emplear dispensadores de comida tipo puzzle o pelota interactiva.
- También puedes hacerlo tú mismo con una botella de plástico agujereada.
Estas pruebas le entretienen, le cansan y le estimulan mentalmente. Y todo sin salir del salón de casa.
Observación desde la ventana: estimulación pasiva (pero útil)
Ver coches, pájaros o vecinos también puede ser considerado como actividad. Aunque tu gato no se mueva mucho, lo cierto es que está activando sus sentidos, y eso ayuda a mantener su mente en alerta. Dale una hamaca de ventana o una repisa acolchada y ¡listo!
Si, por lo que sea, no tienes vistas, en YouTube hay vídeos creados expresamente para gatos, más adictivos que las series más populares de Netflix.
¿Cuánto tiempo debo jugar con mi gato?
De cara a mantenerlo activo, sería suficiente jugar con tu gato de 15 a 30 minutos cada día. Lo recomendado es dividir el tiempo en 2 o 3 sesiones cortas a lo largo de la jornada.
Un ejemplo realista:
- Mañana: 10 min de persecución con cuerda.
- Tarde: 10 min con dispensador de comida.
- Noche: 5 min de pluma loca antes de dormir.
Y conviene señalar que lo importante no es tanto la duración, sino la constancia. Y sí, seguro que hay días que te mira como diciendo: ¿hoy también? No pasa nada, tú insiste.

En conclusión, mantener a tu gato en forma no significa que tenas que ponerle un chándal y hacer zumba juntos. Se trata de comprender sus instintos, crearle oportunidades para moverse y respetar su manera de ser.
Tampoco se va a convertir en un atleta, no te engañes. Ese no es objetivo. Pero si logras que suba, corra, busque y cace de vez en cuando, habrás ganado calidad de vida para él y entretenimiento para ti.
Y recuerda: un gato activo es un gato más feliz, más sano y… menos destructor. Sí, como lees.