Ni están poseídos ni tienen linternas: Así funciona el Tapetum lucidum de los gatos

Características de los gatos

Una mirada que brilla... y asusta (un poco)

Gato negro de ojos verdes.
Gato negro de ojos verdes. | Adél Grőber Unsplash

Si alguna vez has cruzado miradas con tu gato en plena oscuridad, sabes de lo que hablamos: esos ojitos que brillan como faros fantasmales en la noche.

Encontrarte con esa imagen es, sin duda, escalofriante, sobre todo si no has convivido con gatos o es la primera vez que lo haces.

Pero la realidad es mucho más interesante que su apariencia sobrenatural. Se llama tapetum lucidum, y es una de las razones por las que tu gato puede ver en la oscuridad, convirtiéndose en un auténtico ninja nocturno.

¿Qué es el tapetum lucidum?

El tapetum lucidum —que en latín significa tapiz brillante— es una capa reflectante situada detrás de la retina. Su misión es simple: aumentar la cantidad de luz que captan los ojos del gato cuando hay poca iluminación.

Cuando la luz entra al ojo y pasa por la retina sin ser absorbida del todo, rebota en esta capa reflectante y vuelve a pasar por las células fotorreceptoras, dándoles una segunda oportunidad para captar esa luz. Es, básicamente, un sistema de reciclaje de luz que les permite ver para poder encontrar comida y cobijo en plena noche.

Gatos con los ojos brillantes debido al tapetum lucidum.
Gatos con los ojos brillantes debido al tapetum lucidum. | Formación Animal

¿Por qué brilla en diferentes colores?

El destello del tapetum lucidum suele variar entre tonos verdosos y dorados, aunque en algunos casos puede parecer rojizo. El color del reflejo depende de varios factores, como la especie del gato, la pigmentación del iris, la edad e incluso el ángulo desde el que lo mires.

No todos los gatos brillan igual. La mayoría tiene los ojos verdes o ámbar, lo que genera un reflejo verde-dorado muy intenso.

En los gatos con ojos azules, que tienen menos pigmento en el iris, el reflejo puede volverse rojizo debido a la visibilidad de los vasos sanguíneos del fondo ocular. Este brillo rojo recuerda al de las luces de freno de un coche, y quizá sea el más perturbador de todos (lo cual le da cierta gracia, porque no deja de ser tu querido gatito… en modo Lucifer). Esta característica es muy frecuente en gatos blancos.

Gata con ojos azules.
Gata con ojos azules. | lanlan wu Unsplash

¿El tapetum lucidum es un superpoder gatuno?

Sin duda. Esta estructura es una herramienta evolutiva que convierte a los gatos en cazadores silenciosos y eficaces también por la noche. El tapetum lucidum mejora su visión en la oscuridad hasta seis veces más que la de los humanos.

Además, teniendo en cuenta que aún existen muchos gatos callejeros y salvajes en todo el mundo, el tapetum lucidum sigue cumpliendo su función.

Lejos de lo paranormal, el brillo en los ojos de los gatos es una maravilla evolutiva que les permite detectar movimiento, formas y detalles con muy poca luz.

Cría de gato siamés con ojos azules.
Cría de gato siamés con ojos azules. | Alexander Grey Unsplash

¿Y los humanos? ¿Dónde quedó nuestro brillo?

Los humanos no tenemos tapetum lucidum. Por eso, nuestros ojos no brillan en la oscuridad y tenemos bastantes dificultades para desenvolvernos de noche, ya que apenas somos capaces de ver y percibir movimiento.

Aunque cuando nos sacan fotos con flash sí que aparece un reflejo rojo, sean del color que sean nuestros ojos (en este caso no solo para los iris azules), como los humanos no tenemos tapetum lucidum, la luz del flash ilumina directamente los vasos sanguíneos del fondo del ojo —la coroides y la retina, ricas en capilares— y eso es lo que produce ese brillo rojizo tan característico.

Básicamente, el reflejo rojo en los ojos humanos en las fotos con flash es el color de nuestra propia sangre.

Y si te lo preguntabas, no, nuestros primos los simios tampoco tienen tapetum lucidum.

¿Qué otros animales tienen tapetum lucidum?

El tapetum lucidum no es exclusivo de los gatos, muchos animales lo tienen, especialmente aquellos con hábitos nocturnos o que viven en ambientes con poca luz. Además de los demás felinos (leones, tigres, linces…), también es una característica presente en perros, murciélagos, caballos, cetáceos (mamíferos de vida acuática como los delfines), cocodrilos y bóvidos (antílopes, cabras, ovejas, toros, vacas…).

stats