Antes de introducir en casa cualquier animal recogido de la calle, lo primero que hay que hacer es una revisión veterinaria para detectar problemas de salud.
Hogarmania, 3 de marzo de 2023
Salud
Antes de introducir en casa cualquier animal recogido de la calle, lo primero que hay que hacer es una revisión veterinaria para detectar problemas de salud.
Hogarmania, 3 de marzo de 2023
Los gatos de raza también son abandonados. Conocemos una familia numerosa felina de gatos persa recogidos de la calle y que viven todos juntos adoptados en la misma casa. Tener una familia numerosa de este tipo a veces es complicado porque puede haber pequeños conflictos de convivencia entre ellos en la adaptación al hogar, y es que a algunos gatos por su carácter les cuesta acoger a los nuevos miembros de la familia.
Los gatos recogidos de la calle pueden ser portadores de enfermedades parasitarias en su mayoría pero también de algunas infecciosas graves como el virus de la inmunodeficiencia felina, un virus similar al sida en los humanos pero que no puede transmitirse a personas al ser exclusivo en gatos.
Éste fue el caso de una de las gatas de la familia de gatos persa callejeros que presentó síntomas claros de enfermedad al dejar de comer por inflamarse la boca. El veterinario comprobó con un chequeo médico que estaba infectada. Un test individual en cada gato del resto de la familia permitió comprobar que no estaban infectados a pesar de vivir en estrecha relación con la gata enferma.
La razón del no contagio fue que la gata infectada es de carácter sumiso, no bufa, no araña por lo que se reduce el riesgo de transmisión del virus por saliva, sangre o a través de relaciones sexuales. En un gato con carácter más felino y dominante se hubiese dado un mayor riesgo de contagio de esta grave enfermedad.
Consejo: Antes de introducir un gato callejero en casa realiza siempre un chequeo veterinario para comprobar su salud.