Cómo realizar chequeos y pruebas veterinarias a un gato callejero

Los gatos callejeros pueden enfrentarse a diversos problemas de salud que comprometen su bienestar. Por lo que antes de introducir en casa cualquier felino recogido en la calle, lo primero que hay que hacer es una revisión veterinaria para detectar cualquier enfermedad. Presta atención a los pasos esenciales para el cuidado y la adopción responsable de un gato callejero.
En las próximas líneas y, siguiendo los consejos veterinarios, te explicaremos qué pruebas son esenciales, cómo prepararte para llevarlas a cabo (con el veterinario) y qué hacer dependiendo de los resultados. Descubre todo lo que necesitas saber para cuidar perfectamente a un gato callejero y darle una segunda oportunidad.
Importancia de realizar pruebas a un gato callejero
Con frecuencia, los gatos callejeros se enfrentan a diversos riesgos que los convierten en vulnerables a ciertas enfermedades y problemas de salud. Al practicarles pruebas preventivas, puedes identificar algunas condiciones particulares como parásitos, infecciones virales o deficiencias nutricionales.
Un chequeo completo o revisión veterinaria permite tomar decisiones relativas a su cuidado, como vacunaciones, tratamientos o incluso, su posible adopción. Además de mejorar la calidad de vida del felino, se reduce el riesgo de contagio a otros gatos y humanos.

Principales pruebas a realizar
Pruebas de enfermedades infecciosas
Las pruebas para detectar el virus de inmunodeficiencia felina (FIV) y el virus de la leucemia felina (FeLV) son fundamentales. Estas enfermedades son comunes en los gatos callejeros y en ocasiones, pueden ser transmitidas a otros felinos.
El veterinario, que es el encargado de preservar la salud de nuestro gato, realiza estas pruebas mediante un análisis de sangre rápido, ya que sus resultados están normalmente disponibles al de pocos minutos.
Exámenes parasitólogos
En los gatos callejeros son frecuentes los parásitos internos, como lombrices, y externos, como pulgas y garrapatas. Para identificar estos problemas se realiza un análisis de heces y una revisión médica.
Un tratamiento adecuado incluye desparasitantes específicos y productos tópicos, con los que eliminar cualquier parásito externo.
Evaluación general de salud
Un examen general incluye revisiones dentales, oculares y de la piel. Además, se pueden realizar análisis de sangre y orina para evaluar la función hepática, renal y el estado general del gato.
Pruebas fundamentales que tienen como objetivo detectar cualquier problema subyacente que pueda pasar desapercibido.
Qué hacer después de obtener los resultados
Gato sano: plan de cuidado continuo
En el supuesto de que el gato esté sano, se debe comenzar a tomar cuidados preventivos. Por tanto, programa vacunaciones contra enfermedades comunes como la rabia y realiza una desparasitación regular.
Además, proporciona a tu gato una dieta balanceada y considera la esterilización para evitar un crecimiento indeseado de la población felina.
Gato con enfermedades
En el que caso de que se detecte cualquier enfermedad, es preciso consultar al veterinario para establecer un plan de tratamiento.
Algunas infecciones virales no tienen cura, aunque pueden ser controladas para mejorar la calidad de vida del gato.
Si las enfermedades son graves, evalúa la posibilidad de cuidados paliativos, aunque siempre consulta con un veterinario.

Consejos adicionales para cuidar a un gato callejero
Alimentación adecuada
Proporciona a tu gato un alimento seco o húmedo de alta calidad. Evita también darle restos que comida humana, puesto que algunos alimentos son tóxicos para los gatos.
Refugios
Con cajas de cartón o plástico puedes construir refugios para proteger a tu felino del frío y la lluvia.
Esterilización
Esterilizar al gato contribuye al control poblacional de los gatos callejeros y previene ciertos comportamientos territoriales.
Cuidar un gato callejero es muy gratificante, pero en ocasiones puede llegar a ser un tanto desafiante. Al proporcionar los cuidados adecuados y realizar las pruebas necesarias, contribuyes a mejorar la calidad de vida de estos animales. Además, conseguirás promover una convivencia más saludable entre humanos y felinos.