10 animales extintos recientemente en el mundo y en España

animales extintos ok
animales extintos ok

Los animales extintos abundan, por desgracia. Nos referimos a especies que han desaparecido no por causas naturales, sino fundamentalmente debido a la acción humana: caza, destrucción de ecosistemas, contaminación, etc. Son una clara muestra de que como especie somos capaces no solo de lo mejor, sino también de lo peor.

Animales extintos: 10 especies que desaparecieron no hace mucho

En este artículo queremos hablarte de 10 especies animales que ya nunca volveremos a ver. O, lo que es lo mismo, 10 ejemplos de las consecuencias de menospreciar nuestro entorno y cometer excesos. Son casos que deberían llevarnos a reflexionar, ya que hablamos de especies que han evolucionado durante muchísimo tiempo y han desaparecido solo en unos pocos siglos o incluso décadas.

animales extintos 1
animales extintos 1

Animales extintos recientemente en diversas regiones del mundo

BAJI (Lipotes vexillifer)

El baji, delfín chino de río o delfín del Yangtsé era un pequeño cetáceo endémico de las aguas del río que le da nombre. En su momento vivió a lo largo de cientos de kilómetros, en los cursos medio e inferior del río, pero la contaminación, la pesca, la construcción de presas y la sobrepoblación humana destruyeron su hábitat hasta condenar a la especie a la desaparición.

Los bajis medían aproximadamente 2 metros en su forma adulta y tenían una esperanza de vida de unos 20 años. Su piel era de color gris pálido, con el vientre más claro. Destacaban sobre todo por su característico hocico estrecho y alargado y sus diminutos ojos.

  • Situación actual: declarado funcionalmente extinto en 2006, con posteriores avistamientos aislados. Se calcula una población de menos de una decena de ejemplares, insuficiente para la continuidad de la especie.
animales extintos baji
animales extintos baji

Baji (foto: Roland Seitre).

LOBO DE TASMANIA (Thylacinus cynocephalus)

El segundo de estos animales extintos es el lobo de Tasmania, también llamado lobo marsupial o tilacino. Vivió tanto en la Australia continental como en la isla que le dio nombre hasta la llegada de los colonos europeos, que los cazaron de forma masiva. La destrucción de su entorno y la introducción de nuevas especies, como los perros, contribuyó aún más a la decadencia de los lobos de Tasmania.

El tilacino era un animal muy interesante, ya que, pese a su aspecto lobuno, en realidad era un marsupial. No tenía relación con los cánidos y todas sus similitudes con ellos se debían a la convergencia evolutiva.

Por lo demás, no se sabe demasiado sobre el comportamiento y las costumbres del lobo de Tasmania, ya que casi todas los estudios que tenemos se realizaron con los últimos ejemplares que ya vivían en cautividad.

  • Situación actual: extinguido. Todos los años se producen supuestos avistamientos de ejemplares aislados, pero hasta el momento ninguno de ellos ha podido confirmarse.

QUAGGA (Equus quagga quagga)

La quagga o cuaga era una curiosa subespecie de la cebra que vivía en Sudáfrica. Su extraño nombre no es sino la onomatopeya del sonido que producía para comunicarse. La característica más distintiva de las quaggas es que, a diferencia de las cebras, solo tenían la cabeza y el lomo a rayas. El resto del lomo era marrón, y el vientre y las patas, blancos.

La historia de la quagga es similar a la de otros animales extintos: vivió durante mucho tiempo en su entorno hasta la llegada de los colonos occidentales -en este caso, neerlandeses-, que las cazaron sin piedad para dejar las tierras de pasto libres para los animales de ganado. La última quagga de la que se tiene constancia murió en 1883 en un zoológico de Ámsterdam.

  • Situación actual: extinguido.
animales que empiezan por q quagga
animales que empiezan por q quagga

Quagga.

DODO (Raphus cucullatus)

El siguiente de estos animales extinguidos es el curioso dodo, una gran ave no voladora que vivió en isla Mauricio, en medio del océano Índico.

Por los grabados, dibujos y notas que han llegado hasta nuestros días, sabemos que el dodo era grande y podía llegar a pesar hasta 10 kilos. Sus alas estaban totalmente atrofiadas y eran muy pequeñas pero tenía unas patas gruesas y fuertes.

La llegada de los seres humanos a isla Mauricio fue desastrosa para el dodo, que hasta entonces no había tenido depredadores y era incapaz de huir o defenderse. A la caza y la destrucción de su hábitat se sumaron la amenaza de nuevos animales como perros, gatos, cerdos y ratas, que atacaban tanto a los propios dodos como sus nidos.

  • Situación actual: extinguido.

LEOPARDO DE ZANZÍBAR (Panthera pardus adersi)

El leopardo de Zanzíbar era un subespecie del leopardo (Panthera pardus) endémica de la isla del mismo nombre, hoy en día parte de Tanzania.

Se sabe poco de este leopardo, más allá de que evolucionó de forma diferenciada al desarrollarse en un entorno aislado. Era más ligero que sus congéneres del continente y las manchas de su cuerpo eran mucho más pequeñas y claras, casi completamente difuminadas sobre la piel.

Estos leopardos fueron exterminados debido a que la población local los creía criaturas sobrenaturales, a lo que se añadía el hecho de que ocasionalmente se producían ataques contra el ganado. A mediados de los años 90 se trató de poner en marcha un programa para la conservación de la especie, pero ya era demasiado tarde.

  • Situación actual: se lo considera extinguido. Aunque la población local sigue informando de avistamientos y ataques aislados, se cree que podrían ser leopardos comunes introducidos desde el continente.
animales extintos leopardo zanzibar
animales extintos leopardo zanzibar

Leopardo de Zanzíbar (foto: Helle V. Goldman y Jon Winther-Hansen, Zanzibar Museum).

BUCARDO (Capra pyrenaica pyrenaica)

Otro de los animales extintos de los que queremos hablarte es el bucardo, una de las dos subespecies de cabra montesa que durante mucho tiempo habitaron la península ibérica (la otra era el mueyu o Capra pyrenaica lusitana).

El bucardo era un bóvido de gran tamaño, con un peso que podía pasar de los 60 kg, y, en el caso de los machos, y unos imponentes cuernos curvados. La especie solía concentrarse en ambas vertientes de los Pirineos.

Al igual que otras especies de esta lista, los bucardos fueron diezmados por la caza masiva e indiscriminada. A principios del siglo XX la especie ya había desaparecido de Francia, y en España quedaba una insuficiente población de 50 ejemplares. La última bucardo, una hembra, murió en 1999.

  • Situación actual: extinguido.

LOBO IBÉRICO LEVANTINO (Canis lupus deitanus)

El lobo ibérico levantino es una subespecie del lobo gris europeo (Canis lupus lupus) que no cuenta con reconocimiento oficial. No llegó a ser observada en la naturaleza, pero se cree que habitaba las regiones occidentales de la serranía murciana.

Se cree que estos lobos eran de menor tamaño que los más conocidos lobos ibéricos (Canis lupus signatus), con el pelo de color rojizo y una apariencia más cercana a la de otros cánidos como los chacales.

Aún existe debate sobre la naturaleza de esta población de lobos, pero, sea como sea, de lo que no hay duda es de que desaparecieron a principios del siglo XX.

  • Situación actual: extinguido.
animales extintos lobo iberico levantino
animales extintos lobo iberico levantino

Lobo ibérico levantino (foto: historialocalmurcia.wordpress.com).

ALCA GIGANTE (Pinguinus impennis)

El siguiente de estos animales extintos es el alca gigante, que fue en su momento la mayor ave de su familia, los álcidos. Se trataba de un alca peculiar, ya que, de forma similar a los pingüinos, no podía volar, pero era muy buena nadadora.

En su momento las alcas gigantes estuvieron presentes en toda Europa Occidental pero desaparecieron del continente alrededor del s. XVI. Más allá de Europa, las últimas poblaciones quedaban en el mundo desaparecieron en el s. XIX.

Las alcas adultas podían llegar a pesar 5 kg y alcanzaban una altura de aproximadamente un metro. Eran, por lo tanto, aves grandes y fuertes, que se alimentaban de peces a los que cazaban arponeándolos con el pico bajo el agua.

  • Situación actual: extinguido.

ESCRIBANO PATILARGO (Emberiza alcoveri)

El escribano patilargo era un ave cantora endémica de Tenerife, en las Islas Canarias. No se sabe mucho de esta especie, aunque el pequeño tamaño de sus alas y la longitud de sus patas indican que probablemente se alimentaba en el suelo y no era capaz de volar.

Se cree que el escribano patilargo se extinguió debido a la llegada del ser humano (guanches en primer lugar, y españoles después) y, con ellos, animales como los perros, los gatos y las ratas.

  • Situación actual: extinguido.
animales extintos patilargo
animales extintos patilargo

Escribano patilargo (foto: El fosilmaníaco).

LAGARTO GIGANTE DE LA PALMA (Gallotia auaritae)

El último de estos animales extintos es el lagarto gigante de La Palma. Por las descripciones que tenemos, es un reptil de gran tamaño y color oscuro que sigue o seguía una dieta principalmente herbívora.

Estos lagartos vivían en un entorno muy reducido: las zonas altas de la isla de La Palma, en Canarias. La causa de su extinción fue, como en el caso de los escribanos, la llegada del ser humano al archipiélago canario.

  • Situación actual: se lo consideraba extinto hasta que fueron avistados varios ejemplares vivos en 2007. No se lo ha vuelto a ver desde entonces, a pesar de haberse organizado varias búsquedas, por lo que se encuentra en la lista de especies en Peligro Crítico (CR) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Otros animales extintos durante los siglos XX y XXI o en situación crítica

Una lista exhaustiva de animales que se han extinguido recientemente o que están a punto de hacerlo sería, por desgracia, muy amplia.

Aquí tienes más ejemplos de especies que han desaparecido desde el siglo pasado o que lo harán pronto si su situación no cambia de forma radical:

  • Tigre del Caspio (Panthera tigris virgata).
  • Rinoceronte negro occidental (Diceros bicornis longipes).
  • Rinoceronte blanco del norte (Ceratotherium simum cottoni).
  • Pato de Labrador (Camptorhynchus labradorius).
  • Tortuga gigante de Pinta (Chelonoidis abingdonii).
  • Sapo dorado (Incilius periglenes).
  • Paloma migratoria (Ectopistes migratorius).
  • Zampullín de Alaotra (Tachybaptus rufolavatus).
  • Tigre de Bali (Panthera tigris balica).
  • Tigre de Java (Panthera tigris sondaica).
  • Pato de Hawái (Anas wyvilliana).
  • Rinoceronte negro oriental (Diceros bicornis michaeli).
  • Pez espátula del Yangtsé (Psephurus gladius).
stats