Qué son las aves rapaces nocturnas y sus curiosidades

Las aves rapaces nocturnas son un grupo de animales voladores adaptados para la caza durante la noche. Estas aves, entre las que destacan los búhos, las lechuzas y los autillos, cuentan con una serie de habilidades extraordinarias que las convierten en depredadores altamente eficaces. ¿Quieres conocerlas mejor? Sigue leyendo.
¿Qué son las aves rapaces nocturnas?
Las aves rapaces nocturnas, que en ocasiones se pueden tener en casa como mascotas, son depredadores que cazan durante la noche, principalmente. Aves poderosas y majestuosas pertenecientes al orden Strigiformes, que a su vez incluye dos familias principales:
- Strigidae o estrígidos: Los búhos, que representan la mayoría de las especies de esta clase, los autillos y mochuelos.
- Tytonidae: Las lechuzas, reconocibles por su característica cara en forma de corazón.
Sin duda, estas aves son populares por sus garras afiladas, su visión adaptada a la oscuridad y su sigiloso vuelo, características que las convierten en unos depredadores únicos dentro de su ecosistema.

Especies destacadas de aves rapaces nocturnas
Búho real (Bubo bubo)
Una de las especies más icónicas y de mayor tamaño que existen dentro de las rapaces nocturnas, es el búho real. Puede llegar a medir hasta 70 cm de altura y cuenta con unos ojos amarillos muy llamativos. Se encuentra principalmente en montañas, bosques y regiones semidesérticas de Europa, África y Asia.
Lechuza común (Tyto alba)
Otra de las aves nocturnas más conocidas, debido sobre todo a su distintivo rostro en forma de corazón. Tanto su vuelo silencioso como el plumaje blanco con el que cuenta, la convierten en una cazadora excepcional. Se puede encontrar en todo el mundo, menos en regiones extremadamente frías o desérticas.
Autillo europeo (Otus scops)
Este pequeño búho mide cerca de 20 cm y es popular por su característico canto nocturno. Durante el día permanece posado en los árboles y gracias a su camuflaje, se puede decir que es casi invisible.
Cóndor nocturno (Nyctibius grandis)
A pesar de que no pertenece a las familias tradicionales de rapaces nocturnas, este ave cuenta con unos hábitos nocturnos parecidos. Una especie originaria de las selvas tropicales de América y conocida por su habilidad a la hora de mimetizarse con las ramas.
Características y adaptaciones de las rapaces nocturnas
Visión nocturna
Quizá una de las adaptaciones más sorprendentes de las aves rapaces es su visión nocturna, diseñada para captar la mínima cantidad de luz. Sus grandes ojos pueden llegar a ser hasta 100 veces más sensibles que los de los seres humanos.
Oído agudo
Las rapaces nocturnas disfrutan de un oído tan desarrollado, que son capaces de detectar sonidos imperceptibles para otros animales. Algunas especies, como la lechuza común, tienen un disco facial que canaliza el sonido hacia sus oídos.
Picos y garras
Sus garras y picos están muy afilados y curvados, con lo que pueden dar caza a las presas más escurridizas con suma facilidad y rapidez.
Vuelo silencioso
El plumaje de estas aves rapaces nocturnas o crepusculares está especialmente diseñado para reducir el ruido al máximo, por lo que pueden acercase a las presas sin ser detectadas.

Curiosidades sobre las aves rapaces nocturnas
Simbolismo cultural: Son muchas las culturas en las que los búhos o las lechuzas han sido considerados símbolos de sabiduría o mensajeros de lo mágico.
Comunicación: Las rapaces nocturnas emplean cantos y gritos con el fin de atraer a sus parejas o marcar su territorio.
Cabezas giratorias: A pesar de que no pueden mover sus ojos, estas aves son capaces de girar su cabeza hasta 270 grados, ampliando así su campo de visión.
Descanso: Repone sus fuerzas durante el día en diversos lugares como ramas, huecos de los árboles o cajas nido.
En definitiva, las aves rapaces nocturnas son criaturas extraordinarias que cuentan con un papel esencial dentro del equilibrio de los ecosistemas. Gracias a su vuelo silencioso y a su capacidad de cazar en la oscuridad, son considerados como uno de los grupos de aves más interesantes para estudiar.