¿Cómo ven los animales nocturnos en la oscuridad?

Los animales nocturnos han desarrollado más otros sentidos que nosotros.
Los animales nocturnos han desarrollado más otros sentidos que nosotros.

¿Qué tienen en común un erizo y un búho? ¿Y un hámster y una luciérnaga? ¿Y todosellos entre sí? No hace falta que te vuelvas loco, ¡todos estos animales son nocturnos! No sonprecisamente pocos los ejemplos que tenemos de estos animales, aunque sin duda son muchosmenos que los animales diurnos, como nosotros.

Por este motivo es normal que tengamosciertas dudas sobre su comportamiento, sus hábitos o cómo han logrado adaptarse a vivir denoche.

Así que en este artículo te contamos todo lo que aún no sabes sobre los animalesnocturnos: ejemplos, cómo se han adaptado a esta forma de vida, qué características tienen ymuchas curiosidades. Por ejemplo, ¿sabes cómo consiguen ver en la oscuridad cuando a nosotros nos cuestatanto?

Son capaces de detectar sonidos mucho más leves que los animales diurnos..
Son capaces de detectar sonidos mucho más leves que los animales diurnos..

¿Por qué existen animales nocturnos?

Cuando pensamos en las diferentes especies animales, seas cuales sean, solemosimaginarlas realizando sus actividades de día. Los animales diurnos parecen los máshabituales simplemente porque este el ciclo de comportamiento que nosotros mismos hemosdesarrollado, pero no es la única opción que existe.

Las más conocidas son la diurnalidad, dondelos animales tienen una actividad mayor durante el día, o la nocturnidad, donde los animalestienen una mayor actividad durante la noche. Sin embargo, también existen los animalescrepusculares que descansan durante las horas centrales del día o de la noche y su mayoractividad se da en los momentos intermedios.

O incluso los camerales, donde no hacen excesivadistinción entre el día y la noche y mantienen una actividad muy similar en ambos periodos.

¿Y por qué ocurre todo esto y no existen únicamente animales diurnos? Por el mismomotivo por el que existen animales terrestres y marinos, animales carnívoros y herbívoros, seresvivos heterótrofos y autótrofos, y así con un sinfín de comparaciones.

El nicho ecológico dentro del ecosistema

La mejor explicación de por qué existen animales nocturnos la encontramos en la ecología más básica y en el conceptodel nicho ecológico. El nicho ecológico es un concepto que se resume como aquel lugar queocupa una especie en un ecosistema, entendiendo no solo su lugar espacial, sino todos aquellosrecursos que puede explotar y las relaciones que teje con el resto de formas de vida.

Es muysencillo entender que, mientras que ciertos animales desarrollen su actividad en tierra firme,utilizando los recursos de estos ecosistemas para poder crecer, otros lo hagan en el agua, ya queen lugares espaciales diferentes encontraremos recursos y redes diferentes: diferentes nichosecológicos.

La nocturnidad en los animales

Lo mismo ocurre cuando hablamos de animales nocturnos: la nocturnidad es otraforma de aprovechar los recursos de un ecosistema, solo que en lugar de hablar de unadiferenciación espacial, estamos hablando de una diferenciación temporal. Para que podamosentendernos, es algo así como que diferentes equipos de fútbol jueguen sus partidos en unmismo campo, pero en diferentes momentos.

Por si esto fuera poco, no en todos los lugares los animales diurnos son los mejoresadaptados. Por ejemplo, ¿en qué momento del verano preferimos ver a nuestros familiares yamigos? Cuando se ha ido el Sol. Algo parecido ocurre con los animales del desierto, donde hayun mayor número de animales nocturnos, porque así evitan las horas más cálidas.

¿Qué características tienen los animales nocturnos?

Hay una diversidad lo suficientemente grande de animales nocturnos como para que nocompartan exactamente las mismas características, pero es cierto que existen ciertaspropiedades que se repiten en todos ellos.

Mayor desarrollo de la audición y del olfato

Como la principal característica de la noche es una mayor ausencia de la luz, los animalesnocturnos han desarrollado más otros sentidos que nosotros, que nos apoyamos enormementeen el de la vista para obtener información del medio.

Por ejemplo, de esta manera son capacesde detectar sonidos mucho más leves que los animales diurnos. Un fantástico ejemplo son losmurciélagos, los únicos mamíferos voladores y que además son nocturnos.

Estos animales handesarrollado la capacidad de la ecolocación, una habilidad que les permite emitir ultrasonidosque rebotan en los objetos del entorno y regresan a sus oídos en forma de eco, de manera quepueden hacerse una idea muy precisa de cómo es su entorno a pesar de la ausencia total de luz.

Otro sentido que puede estar muy desarrollado es el del olfato, donde destacan mamíferos comolos zorros.

Los animales nocturnos tiene excelente visión de noche gracias a una serie de adaptaciones.
Los animales nocturnos tiene excelente visión de noche gracias a una serie de adaptaciones.

Movimientos sigilosos

Esta alta capacidad para detectar a otros animales mediante el olor o el sonido quegeneran, que es una ventaja en la oscuridad, debe ser compensada a la vez por el resto deanimales nocturnos. Piénsalo, si todos los animales nocturnos son capaces de oír muy biendeben ser a la vez muy silenciosos para pasar desapercibidos.

Un ejemplo de esto son laslechuzas, unas conocidas aves nocturnas que son capaces de volar en un silencio casi absolutogracias a adaptaciones corporales como el desarrollo de un plumaje denso y suave o un aleteolento.

Visión nocturna

A pesar de que hemos comentado que estos animales tienen otros sentidos muy biendesarrollados. También es muy importante mencionar que los ojos de estos animales sonbastante distintos a los nuestros, por lo que su visión está adaptada a la poca cantidad de luz.

¿Cómo ven en la oscuridad los animales nocturnos?

Los animales nocturnos tiene excelente visión de noche gracias a una serie deadaptaciones, toda ellas relacionadas con sus ojos. Te cuento algunas de ellas:

Pupilas grandes

La pupila es la abertura que encontramos en el iris de nuestro ojo y suprincipal función es la de regular cuanta luz entra en este órgano para que se forme la imagen.Los animales nocturnos presentan pupilas más grandes que los animales diurnos, o mejordicho, tienen una mayor capacidad de dilatación.

Una característica gracias por lo que pueden jugar con esta estructura yhacer que entre una mayor cantidad de luz cuando esta sea escasa.

La evolución ha permitido la aparición de formas de vida que se adapten a condiciones muy distintas.
La evolución ha permitido la aparición de formas de vida que se adapten a condiciones muy distintas.

Mayor número de bastones

Los bastones son un tipo de células sensibles a la luz queencontramos en la retina del ojo, concentrados especialmente en el área más periférica de laretina. Cuanto mayor sea el número de bastones del ojo, lo cual depende de cada especie,mayor será la sensibilidad a la luz, es decir, sabrán aprovechar mejor este recurso y tendrán una visión superior, aunque la cantidad de luz sea muy baja.

Presencia del tapetum lucidum

Muchos animales nocturnos tienen esta estructura que actúacomo una capa reflectante que amplifica la cantidad de luz que entra en el ojo, actuando comouna especie de espejo que amplia la luz disponible antes de que esta incida sobre la retina.

Como has visto una vez más, la evolución ha permitido la aparición de formas de vida quese adapten a condiciones muy distintas, a las que nosotros estamos acostumbrados. ¿Conocíastodas estas adaptaciones de los animales nocturnos?

stats