Hogarmania.com
Hogarmania.com

Aves

Cetrería, entrenamiento de halcones


Conocemos la historia de Luis, un cetrero de vocación desde muy pequeño. Le vamos a acompañar para ver cómo se adiestra a un joven azor para la caza.

Hogarmania, 9 de agosto de 2017


Hay tres cosas importantes en el adiestramiento de un pájaro, en este caso, de un halcón: el amansamiento, que el pájaro no desconfíe de la persona, que la tolere. Enseñar al pájaro a volar, muscularle y que se ponga fuerte y por último, enseñarle a cazar.

Nos presenta a un azor de dos meses, de especie rusa, nacido en Ávila. Los azores son aves salvajes, por loo que el proceso de aceptación hacia los humanos es largo y laborioso.

Este azor está en el cuarto día de vuelo libre. Siempre antes de empezar a volar hay que pesarlo. El estricto control del peso del animal es imprescindible para conseguir unas condiciones de vuelo idóneas.

Halcón

En este entrenamiento, utilizan una cometa. En ella, colocan un señuelo para que los pájaros se ejerciten volando y suban a por él. Esta forma de adiestramiento pone a los pájaros muy fuertes. Antes de que comiencen a volar en busca de la comida, les colocan un emisor de alcance de unos 30-40 kilómetros en la pata, que sirve para recuperar al pájaro en caso de extravío.

La caza con aves rapaces fue introducida en la península por los visigodos que la practicaban en la modalidad de vuelo bajo con azores y gavilanes. La caperuza fue introducida por los árabes, sustituyendo azores por halcones en la caza. La llegada de las armas de fuego acabó con la caza con aves rapaces como medio de subsitencia quedando relegado por un hobbie reducido de un número de personas.

Finalmente ha conseguido su comida. Ahora sólo falta entrenar, muscular al ave y comenzar a prepararle para la caza.

Tags relacionados aves animales salvajes