Cuidados y alimentación de los erizos como mascotas

Los erizos cada vez son más populares como mascotas, unos pequeños mamíferos que van a necesitar una serie de cuidados específicos para mantenerse felices y saludables. Por este motivo, a continuación conoceremos las cuestiones clave relacionadas con su alimentación y cuidados. Verás lo sencillo que es tener un erizo como mascota.
Nos encontramos ante una fascinante criatura de apariencia adorable y naturaleza nocturna, una mascota que se convertirá en un auténtico compañero en tu día a día. Ya hemos hablado en alguna ocasión sobre el erizo de tierra africano y del erizo orejudo o egipcio, pero vamos a hablar sobre sus cuidados y necesidades.
Y aunque te pueda parecer raro o extraño, el erizo está ganando una gran fama a la hora de ser considerado como un animal de compañía. ¿Conoces a alguien que tenga uno? ¿Estás pensando adoptar un erizo? ¿Sabes que a los erizos les gusta trepar? Sigue leyendo y toma buena nota.

Hábitat y entorno del erizo
Como todas las mascotas, los erizos también van a necesitar disfrutar de un espacio idóneo en el que moverse. Una jaula o terrario de, por ejemplo, 90 cm de largo y 45 cm de ancho sería una buena opción. Y para que no se lastimen sus patas, recuerda que el fondo debería ser sólido.
En relación a la temperatura es importante que la misma se sitúe entre los 24-28ºC. En el caso de que la temperatura descienda de forma considerable, el erizo puede entrar en estado de hibernación, una situación peligrosa cuando se encuentran en cautiverio. Una idea para mantener el entorno cálido es usar una manta térmica o una lámpara de calor.
En cuanto al sustrato, te recomiendo emplear uno que sea seguro y no contenga polvo, como por ejemplo astillas de madera no tratadas o virutas de papel reciclado. Para evitar cualquier tipo de problema de índole respiratoria, evita las virutas de cedro o arena para gatos.
Ten presente que los erizos son animales eminentemente nocturnos por lo que van a necesitar disponer de un lugar donde esconderse durante el día. Contar con un pequeño refugio o casa dentro de la jaula sería una opción interesante para que puedan descansar tranquilamente.
Alimentación del erizo
A pesar de que los erizos son animales insectívoros (comen insectos principalmente), si se encuentran en cautiverio también pueden alimentarse de comida específica ideada específicamente para ellos. Alimentos formulados con el fin de cubrir las necesidades principales de estos animales, correctamente equilibrados en lo que respecta a fibra, proteínas y grasas.
Pero no nos podemos olvidar de complementar su dieta con insectos, tales como cucarachas, gusanos de la harina y grillos. Y es que estos alimentos, además de estimular su instinto de caza, proporcionan a nuestra mascota proteínas de alta calidad.
También se le puede ofrecer pequeñas cantidades de algunas frutas y verduras, como zanahorias, espinacas, peras o manzanas. A pesar de todo, evita alimentos como cebollas, aguacate, lácteos, dulces, chocolate, pasas, ajo o uvas, puesto que en ocasiones son tóxicos para los erizos. Los huevos cocidos son interesantes como forma de aporte extra de proteínas.
Es importante que cuenten siempre con acceso a agua fresca y limpia, utilizando un bebedero tipo botella, parecido al que se usa en el caso de los conejos. De esta forma, evitaremos que el agua se derrame y a la vez, se mantenga limpia.
Higiene de los erizos
Por naturaleza, los erizos son animales limpios, aunque es fundamental mantener su jaula limpia con el fin de evitar enfermedades. Para ello, te recomiendo que laves los accesorios de forma regular y limpies cada semana el sustrato del terrario.
En relación al baño, conviene conocer que no va a necesitar que le bañes de forma frecuente, aunque sí cuando lo estimes necesario. Para el baño emplea un champú suave pensado para mascotas y agua tibia o templada. Además, no sumerjas de forma completa al erizo debajo del agua y cerciórate de que esté bien seco al salir, para que no se enfríe.
Como las uñas de los erizos crecen continuamente, es importante que se las cortes de forma regular. En el caso de que no te sientas con confianza a la hora de hacerlo, siempre puedes llevarle al veterinario o esteticista para que le corte las uñas.
Por cierto, los erizos al principio pueden llegar a ser muy tímidos, aunque con un manejo cuidadoso y paciencia se acostumbrarán a tu presencia. Recuerda manipularlos con cariño y suavidad, dejando que se animen a acercarse a ti, sin forzar la situación, a su propio ritmo.

Juguetes y accesorios para erizos
Proporciónale juguetes para que pueda estimularse tanto de forma física como mental. Por ejemplo, incluyendo en la jaula ruedas de ejercicio, pelotas pequeñas, tubos y otros accesorios que le den la posibilidad de explorar y morder.
Salud y bienestar del erizo
Será primordial llevar a tu erizo a un veterinario especializado en animales exóticos para que le practique exámenes regulares, al igual que sucede con cualquier mascota.
Los problemas de salud más comunes en los erizos son las infecciones respiratorias, enfermedades dentales, sobrepeso o la presencia de ácaros u otros parásitos.
En el caso de que percibas cualquier tipo de signo de enfermedad, ya sea letargo, pérdida de apetito o estornudos frecuentes, no lo dudes y acude al veterinario para que le examine.
Su esperanza de vida ronda los 3-7 años, un aspecto que debes tener en cuenta si quieres tener un erizo como mascota.
Y cuidado con los pinchos con los que cuenta, ya que podrían ser peligrosos para los más pequeños de la casa.