Curiosidades fascinantes sobre las estrellas de mar que debes conocer

Las estrellas de mar son, sin duda, uno de los animales marinosque más fácilmente somos capaces de reconocer. Las encontramos entodos los océanos con una diversidad que alcanzan casi las 2000especies diferentes.
Saliéndonos del plano científico, son unas especies preciosas y con muchísimas curiosidades que se merecen un artículo específico hablando de ellas. ¿Quieres conocer todos sus secretos? ¡Te los cuento!
Las estrellas de mar son unos animales relativamente sencillos quepertenecen todas ellas a la clase Asteroidea y al filo de los equinodermos.Están emparentados con otros animales también muy conocidos, como elerizo de mar o el pepino de mar, que aunque a primera vista nos pudieranparecer muy diferentes, en realidad, no lo son tanto.

¿Cómo reconocer a las estrellas de mar?
¡Ojo! Reconocer a las verdaderas estrellas de mar no es tan fácilcomo podríamos pensar a pesar de ser un animal muy conocido portodos, ya que las podríamos confundir con las ofiuras, otros equinodermos muy parecidos, pero que no son estrellas de mar, por loque más tarde te daré algunos trucos para no confundirlos.
Características fundamentales
Las estrellas de mar tienen un disco central, al que podríamosllamar cuerpo, y cinco brazos, aunque existen especies con másextremidades. Viven adheridas al sustrato marino o a las rocas,exponiendo siempre una parte de su cuerpo que puede ser tanto lisocomo espinoso y que cuenta con colores brillantes que oscilan entre elrojo, el naranja, el marrón, el gris o incluso el azul.
El lado opuesto,siempre en contacto con el sustrato, esconde su boca, con la cual sealimentan en general de manera oportunista de pequeños moluscos(mejillones, almejas...), crustáceos (cangrejos, camarones...), esponjas,algas, poliquetos o restos orgánicos en general (detritos).
La estructura del cuerpo de las estrella de mar
Esta estructura de su cuerpo no cumple con la habitual simetríabilateral que tenemos la inmensa mayoría de animales, donde nuestroplano de simetría nos permite dividir nuestro cuerpo en dos partes casiidénticas. En este caso estos animales tienen simetría radial, donde elcuerpo se divide generalmente en 5 partes iguales.
Lejos de ser unamera curiosidad esto tiene consecuencias en la forma en la queinteraccionan con el medio, ya que responde a su vida bentónica delentos y escasos movimientos, priorizando la obtención de información desu superficie y no de su frente, como hacemos nosotros.
De esta manerasus funciones también están repartidas uniformemente por el cuerpo enlugar de estar centralizadas en la cabeza, pudiendo obtener informaciónde diferentes puntos a la vez más fácilmente que los animales consimetría bilateral.
Cómo se desplazan
Aunque las veamos bien adheridas en realidad son animales quecuentan con movimiento gracias a unas estructuras llamadas piesambulacrales, que controlan con un complejo sistema hidráulico, siendoun verdadero espectáculo ver como se desplazan.
Las estrellas de marno utilizan únicamente el agua con este fin, sino que también es unsustituto a nuestra sangre. En lugar de contar con este líquido espesoestos animales utilizan el agua de mar para transportar nutrientes yoxígeno por todo su cuerpo, transportándolo por diferentes canales ytubos distribuidos por todo su cuerpo y sus brazos.
¿Y para reproducirse?
Las estrellas de mar se reproducen tanto de manera sexual comoasexual. Esta última es muy interesante, ya que no es especialmentecomún en el mundo animal. Estoy seguro de que habrás oído que lasestrellas de mar pueden regenerar sus brazos si los pierden. ¡Pues estebrazo también puede regenerar una estrella de mar completamentenueva, independiente e idéntica a la original!
Por si todo esto te pareciera poco las estrellas de mar no tienen uncerebro centralizado para llevar a cabo todas estas funciones, perocuentan con un complejo sistema nervioso distribuido por todo elorganismo y que realiza muchas de las funciones de este órgano,¡increíble!
Estrella de mar u ofiura
¡Lo prometido es deuda! ¿Sabes como diferenciar a las verdaderasestrellas de mar de las ofiuras? Ambas son muy parecidas debido a laforma estrellada que tienen, pero hay una diferencia clave que las delata. Mientras que las estrellas de mar tienen brazos gruesos y unidos al discocentral de manera más uniforme, las ofiuras tienen brazos más largos,delgados y flexibles, con capacidad de movimiento independiente. Estano es la única diferencia entre ellas, ¡pero es lo suficientemente clara yevidente como para no confundirlas nunca!

¿Dónde podemos encontrarlas?
Las estrellas de mar, como su propio nombre indica, son animalesmarinos y nunca dulceacuícolas. Los podemos encontrar en todos losocéanos del mundo, incluyendo el Ártico y el Antártico, lo que nos haceuna idea de la increíble capacidad de adaptación que tienen lasdiferentes especies a diferentes salinidades y temperaturas.
Por si estofuera poco podemos encontrarlas desde la zona intermareal (aquella quequeda sumergida o expuesta del agua en función de las mareas altas obajas, respectivamente) hasta la abisal, superando los 6000 metros deprofundidad, ¡Casi que es más sencillo hablar de dónde no podemos encontrar a estos animales!
¿Cómo debemos interactuar con ellas?
Cómo regla general se recomienda no interactuar con los animalessalvajes, aunque estos sean completamente inofensivos. Este consejo noes por nuestra propia seguridad, sino por las de las estrellas marinas, yaque si queremos mantener la diversidad marina de la que tanto disfrutamos debemos evitar pertúrbalas. Te dejo aquí un par de consejosconcretos:
Déjalas en el agua
Sí, es verdad, las estrellas de mar son muybonitas, y cuanto más de cerca las ves, más lo son. A pesar de esto nodebemos sacarlas del agua, ya que pueden sufrir daños irreversiblespor muy breve que sea el tiempo que las saquemos, pudiendo inclusocondenarlas a morir. ¡Mejor bucea para verlas!
Parecen más resistentes de los que son
Sorprendentemente, lasestrellas de mar son muy frágiles, por lo que te recomiendo que evitestocarlas para no dañarlas, aún incluso dentro del agua. Muchos menosdebemos tratar de cambiarlas de lugar, ya que la ubicación que hayanescogido es la que mejor se adecúa a sus necesidades. Lo mejor esobservarlas desde una cierta distancia e intentar perturbarlas lo menosposible, tanto a ellas mismas como a su entorno.

¿Son animales amenazados?
Cada una de las casi 2000 especies distintas que existen puedentener un estado de conservación distinto, por lo que deberíamos hablarde especies concretas para ser precisos. Respecto a toda la claseAsteroidea (lo que entendemos coloquialmente como estrellas de mar engeneral) podemos comentar que actualmente no corren el riesgo deextinguirse en el corto plazo, aunque debido a su fisiología sonespecialmente susceptibles a la contaminación.
¿Recuerdas el uso del agua marina que hemos comentado antes?Los equinodermos en general bombean agua directamente del exterior alinterior de sus cuerpos con su sistema vascular acuífero, por lo que lamayor parte de lo que hay en el medio externo pasa a formar parte deellos.
La contaminación de los mares
Esto conlleva que la contaminación del medio marino con derramesde petróleo, la presencia de metales pesados, de microplásticos,pesticidas, nutrientes o toxinas (entre otros cientos de contaminantes)vaya a aferrarles especialmente a estos animales. ¡Sin olvidar elincremento de la temperatura y la acidificación por el cambio climático!
¡Las estrellas de mar son animales apasionantes! No solo por suestética, sino por lo diferentes que son tanto de nosotros como de otrosanimales marinos. Te recomiendo que no pierdas la oportunidad debuscarlas cuando bucees en zonas donde sepas que son frecuentes, ¡esuna maravilla verlas en su ecosistema natural!