La ofiofagia y otras formas de canibalismo en la naturaleza

Las serpientes son unos reptiles caracterizados por tener un cuerpo alargado,carecer de extremidades, tener escamas, una mandíbula excepcionalmente flexible yalimentarse de pequeños mamíferos, insectos... ¡Y otras serpientes!
En este artículo hablamos de la ofiofagia, la existencia del canibalismo entreserpientes y reflexionamos sobre cómo de habitual es este comportamiento en lanaturaleza. ¿Te interesa?
¿Qué es la ofiofagia?
La ofiofagia es, literalmente, alimentarse de serpientes. Hay muchos animales quehacen esto, donde destacan las aves rapaces, como el águila culebrera (¡su nombre ladelata!), el halcón de cola roja, el búho cornudo... pero también algunos mamíferos,como las mangostas, los zorros o los gatos monteses y linces.
Sin embargo, dentro de todos los animales que comen serpientes hay algunosejemplos realmente sorprendentes. Realmente, el dato más interesante es que hayserpientes que comen otras serpientes. Así es, se han documentado casos en los quealgunas serpientes se han alimentado de otras.

Te cuento algunos ejemplos concretos deesto:
Serpiente rey: La serpiente rey (género Lampropeltis) es inmune al veneno de otrasserpientes, capacidad que aprovecha en su beneficio para alimentarse de ellas. Así,es uno de los depredadores naturales más importantes de la serpiente cascabel, alas que caza de manera activa a pesar del veneno que esta contiene.
Culebra índigo oriental: Esta culebra, natural del sureste de Estados Unidos, sealimenta de otras serpientes, destacando las víboras venenosas.
Cobra real: Podríamos decir que la cobra real (Ophiophagus hannah), como sunombre científico indica, es la reina de la ofiofagia, ya que se alimenta casitotalmente de serpientes como pitones, cobras o serpientes ratas, aunque enalgunas situaciones añade lagartos o pequeñas aves a su dieta.
Podemos entender que cuando la ofiofagia es practicada por otra serpiente es unaforma de canibalismo, por lo que es natural que nos preguntemos por qué una serpienteiba a decidir alimentarse de otra.
¿Por qué sucede la ofiofagia?
El principal motivo por el que una serpiente puede tratar de comerse a otra essimplemente porque cualquier animal que pueda ser una presa en potencia es unaestupenda fuente de recursos, es decir, no hay ningún impedimento para que unaserpiente no pueda ser el alimento de otra serpiente.
Esto es especialmente interesanteen hábitats donde los recursos sean excepcionalmente limitantes, pero las serpienteshayan logrado adaptarse bien y sea una comunidad que destaque frente al resto.
En estecaso, en lugar de entender a toda la comunidad de serpientes únicamente comodepredadores, podemos entenderla también como presas, ¡con una doble ventaja!Piensa que si una serpiente se alimenta de otra serpiente, que potencialmente es sucompetencia, no solo consigue alimento, sino que elimina a este animal, por lo quereduce la presión que esta ejercía sobre ella misma.
Esto es algo que la evolución va a premiar, por lo que es entendible que especiescomo la cobra real hayan desarrollado inmunidad al veneno de otras especies y que estoles permita cazarlas y alimentarse de ellas.
Otros animales caníbales en la naturaleza
Estas conductas también pueden observarse en la naturaleza, donde ciertasespecies son más propensas. ¿Conoces alguna de ellas?
Insectos
Algunos insectos, como la araña viuda negra o la mantis religiosa, sonconocidas porque la hembra a menudo se come al macho justo después delapareamiento.
Al igual que la ofiofagia en las serpientes, esto parece responder auna estrategia evolutiva para que la hembra obtenga nutrientes cruciales, paraincrementar las posibilidades de supervivencia de ella misma y de la descendencia.
Además, es habitual que las hembras seleccionen a los machos que tengan lasmayores aptitudes, por lo que si lo eliminan justo después del apareamiento estánimpidiendo que pueda aparearse con otra hembra. De esta manera se aseguran que esos genes solo los tenga su descendencia, en un intento por reducirles la futuracompetencia.
Mamíferos
Algunos mamíferos que todos conocemos, como los hámsteres o lososos polares, pueden recurrir a este comportamiento. Por ejemplo, los hámsterespueden comerse a sus crías ante situaciones de estrés o de limitación de recursos,especialmente si creen que no van a sobrevivir.
Por otro lado, es habitual que lososos polares en situaciones de escasez de alimentos maten y se alimenten de otrososos más jóvenes.

Animales marinos
Dentro de los animales marinos destaca el caso del tiburón dearena (Carcharias taurus), el cual practica el canibalismo intrauterino. Los embrionesde esa especie se alimentan de sus propios hermanos dentro del útero, de maneraque solo el embrión más fuerte es el que nace a costa del resto. Sin duda, unmecanismo especialmente efectivo para la selección natural.
Otro ejemplo muycurioso lo encontramos en los pulpos, que en ciertas situaciones de estrés ocuando padecen alguna enfermedad pueden recurrir al autocanibalismo o autofagia.En este caso, el pulpo puede llegar a extirparse uno de sus brazos y alimentarse deél.
Como has visto, el comportamiento animal no deja de sorprendernos. La ofiofagiaen serpientes, pero también el canibalismo en general en otras muchas especies, es unaconducta extremadamente compleja que responde a diferentes estímulos, normalmenteen situaciones críticas. ¿Sabías que esto era posible?