Cómo salvar a los animales en caso de catástrofe

Establecer un protocolo de evacuación de animales es esencial para poder salvar su vida en caso de desastres como incendios forestales, inundaciones o terremotos. Además prevenir y estar preparado para emergencias es otra forma de garantizar su seguridad.
El Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales (18 de agosto) se celebra con el objetivo de concienciar a la población de la necesidad de cuidar y preservar nuestros bosques, extremar las precauciones y hacer todo lo posible por evitar estos desastres devastadores. Y es que las catástrofes, ya sean naturales o provocados por el serhumano, destrozan cada año muchas vidas, de personas y de animales y de su hábitat natural. Por eso resulta muy necesario establecer un protocolo oficial de evacuación de animales.
Nadie está libre de laposibilidad de verse afectado por una emergencia, por eso es importante estar preparados en caso de desastre y proteger a nuestros animales es nuestro deber.

¿Cuáles son los desastres naturales más frecuentes?
En el mundo en los últimos 51 años se han registraron más de 2 millones de personas fallecidas a causa de unos 11.778 desastres derivados de fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos, según datos de 2023 difundidos por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Estos desastres son el calor extremo, sequía, huracanes, tornados, inundaciones, tormentas de nieve y hielo, terremotos e incendios forestales. Algunas de las grandes catástrofes mundiales de la historia han sido las inundaciones en Europa, el tifón Nina en China, la de calor en la Columbia Británica, la sequía en África Oriental, los incendios forestales en Australia, el terremoto en Tangshan en China o la erupción del volcán submarino de Tonga en Oceanía.
En España el riesgo más frecuente son las inundaciones que afectan a todo el territorio nacional y son la causa del mayor número de pérdidas, tal y como informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN) . Otro de los grandes problemas que cada año afecta al país son los incendios forestales que además del coste en vidas humanas y animales supone un grave impacto ambiental y degradación del hábitat natural de muchas especies. Otros fenómenos menos habituales pero con graves consecuencias son los riesgos sísmicos como los terremotos (las zonas de mayor peligro son Andalucía, Pirineos y Galicia) y los riesgos volcánicos el archipiélago canario la única región española con riesgo de erupción.

Plan de evacuación de animales ante una catástrofe
No esperes a que sea demasiado tarde. Todos estamos expuestos pero especialmente en zonas de riesgo es importante tener un plan listo y practicarlo antes de que ocurra un desastre.
Son varias las campañas informativas que se han lanzado a nivel mundial para enseñar a la población cómo prepararse, responder y mitigar emergencias, catástrofes naturales y desastres provocados por el hombre. Un plan de evacuación que debe incluir a nuestros animales. Un ejemplo es Salvando a una familia entera de la American Veterinary Medical Association (AVMA) que ofrece pautas para proteger a los animales en caso de un desastre o la campaña Readyde la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) de Estados Unidos que incluyen a las mascotas dentro de la planificación familiar para emergencias.
1. Hacer un plan
Si tienes un plan para usted y sus mascotas, probablemente encontrará menos dificultades, estrés y preocupación cuando tenga que tomar una decisión durante una emergencia. Si las autoridades locales le ordenan a desalojar o evacuar, eso significa que su mascota también debe hacerlo. Si deja a sus mascotas, pueden acabar perdidas, heridas o algo peor. Estos son los detalles que debe incluir en su plan:
- Ten un plan de desalojo o evacuación para tus mascotas. Muchos refugios públicos y hoteles no permiten que las mascotas se alojen. Conozca sobre algún lugar seguro a donde pueda llevar a sus mascotas desde antes que ocurran las emergencias y desastres.
- Desarrolla un sistema de amigos. Planifique con vecinos, amigos o familiares para asegurarse de que alguien esté disponible para cuidar o desalojar a sus mascotas en caso de que usted no pueda hacerlo.
- Pon un microchip a mascota. Asegúrese de mantener su dirección y número telefónico actualizado e incluya la información de algún contacto que viva afuera de su área en caso de emergencia.
- Comunícate con la oficina local para el manejo de emergencias, albergue de mascotas o de control de animales para obtener más consejos o información en caso de que usted no esté seguro de cómo cuidar a sus mascotas si ocurre una emergencia.
2. Preparar un kit de suministros de emergencia
Así como piensa en el kit de suministros de emergencia para su familia, es importante pensar en las cosas básicas que su mascota necesita para sobrevivir, como comida y agua. Tenga dos kits, uno más grande si se refugia en su hogar y una versión más ligera por si necesita desalojar. Revise sus kits regularmente para asegurarse de que sus contenidos, especialmente comida y medicamentos, estén en buenas condiciones.
Kit de emergencia para mascotas:
En esta lista encontrará algunos artículos que debería incluir en el kit de emergencia de su mascota:
- Comida. Por lo menos para tres días, en un recipiente hermético a prueba de agua.
- Agua. Almacene un recipiente de agua y suministros de agua para varios días.
- Medicamentos. Mantenga suministros adicionales de las medicinas que su mascota toma regularmente en un recipiente impermeable.
- Kit de primeros auxilios. Hable con su veterinario acerca de qué es lo más adecuado para las necesidades médicas de su mascota en caso de emergencia. La mayoría de los kits incluyen rollos de vendaje de algodón, cinta adhesiva y tijeras; ungüento antibiótico; sistema de prevención de pulgas y garrapatas; guantes de látex, alcohol isopropílico y solución salina.
- Collar o arnés con placa de identificación , placa de vacuna contra la rabia y una correa. Incluya un conjunto de correa, collar y placa de identificación adicional. Guarde copias de los documentos de inscripción de su mascota, papeles de adopción y cualquier otro documento relevante en una funda plástica o recipiente impermeable.
- Mochila , caja o jaula para mascotas. Una para cada mascota.
- Artículos de higiene. Champú para mascotas, acondicionador y otros artículos, en caso de que necesite limpiar a su mascota.
- Necesidades sanitarias. Incluya una caja de desechos y un lecho para mascotas (si es adecuado), periódicos, papel toalla, bolsas plásticas para basura y blanqueador con cloro para cumplir con las necesidades sanitarias de las mascotas.
- Una fotografía en compañía de tu mascota. Si se llegara a separar de su mascota, esa fotografía ayudará a documentar que usted es el dueño de la mascota y permitirá que otros puedan ayudarle.
- Artículos familiares. Agregue juguetes, meriendas o antojos y una cama en su kit, esto ayudará a reducir el estrés de su mascota.

Consejos para la protección de animales grandes
Si tiene animales grandes como caballos, cabras o cerdos en su propiedad, asegúrate de prepararse antes de un desastre. Además de los consejos anteriores:
- Asegúrese de que todos los animales tengan algún tipo de identificación.
- Evacúe a los animales siempre que sea posible. Prepare mapas de rutas principales y alternativas con anticipación.
- Tenga los vehículos y remolques necesarios para transportar y soportar a cada tipo de animal. También tenga a disposición arrieros y choferes experimentados.
- Asegúrese de que los lugares de destino tengan comida, agua, cuidado veterinario y equipo de manejo.
- Si no es posible desalojar, los dueños de animales deben decidir si trasladan a los animales grandes a un refugio o si los liberan al aire libre.
3. Mantenerse informado
Estate preparado y mantente informado sobre las condiciones en curso:
- Presta atención al sistema de alertas de emergencia para recibir alertas y avisos emitidos por los funcionarios estatales o locales de seguridad pública.
- Sigue las indicaciones de los funcionarios locales cuando emitan ordenes de desalojo o de refugiarse en el lugar.
- Consulta las alertas climatológicas de la Agencia Estatal de Metereología ( AEMET en España).
- Siempre protege a tus mascotas dentro de casa tan pronto recibas la primera señal o aviso de tormenta o desastre.
Las obligaciones de las autonomías, según la Nueva Ley de Bienestar Animal 2023
La Ley de Bienestar Animal de 2023, publicada en el BOE, establece en el artículo 21 de protocolos en situaciones de emergencia, que los planes de protección civil contendrán medidas de protección de los animales, adecuadas a las disposiciones de esta ley.
Respecto a las colonias felinas de gatos comunitarios, el artículo 40 de la Ley recoge dentro de las funciones de la administración autonómica desarrollar protocolos de actuación sobre rescate y ayuda en casos de emergencia, tales como inclemencias climatológicas o desastres naturales.
En Canarias, después de que la erupción en la isla de La Palma de 2021 se llevase la vida de 2.000 los animales por no tener un protocolo de emergencias establecido, dotó a Protección Civil de un protocolo para evacuar animales. Entre otras acciones pretende:
- Elaborar un catálogo de centros de protección animal o zonas habilitadas para el alojamiento temporal de los animales , con zonas especiales para animales peligrosos.
- Censar a todos los animales y catalogar los medios de transporte disponibles para moverlos de un punto a otro.
- Divulgar entre la población civil consejos y recomendaciones sobre cómo actuar con los animales, tanto domésticos como salvajes, en caso de desastre natural.
