¿Qué comen las vacas? Guía completa de su alimentación

¿Qué comen las vacas? Seguro que alguna vez te has formulado esta pregunta. Porque la alimentación de las vacas es un aspecto clave para su salud, producción de carne o leche y bienestar general. Aunque mucha gente piensa que solo comen hierba, su dieta puede incluir varios alimentos que le proporcionen los nutrientes necesarios para su buen desarrollo.
En este artículo explicaremos qué comen las vacas, los alimentos recomendados y aquellos que deben evitarse, así como algunas curiosidades relacionadas con sus preferencias alimenticias. No puedes perderte esta completa guía, seas o no un ganadero.

Alimentación de las vacas según su tipo
¿Qué comen las vacas de carne?
Las vacas criadas para la producción de carne requieren una dieta equilibrada que favorezca su crecimiento y desarrollo muscular.
Conviene destacar que su alimentación se basa principalmente en pasto y forrajes de buena calidad, puesto que son los que le proporcionan los nutrientes esenciales para su correcta evolución.
En muchas explotaciones se emplean heno y ensilado para completar su dieta alimenticia, sobre todo en aquellas épocas donde el pasto natural escasea.
Tampoco nos podemos olvidar de los granos como el maíz, la avena y la cebada, que pueden formar parte de su alimentación, ya que aportan la energía que necesitan para lograr un crecimiento adecuado. Con el fin de mejorar su salud y evitar cualquier tipo de deficiencia, se les puede proporcionar suplementos minerales y vitamínicos.
¿Qué comen las vacas lecheras?
Por otro lado, las vacas lecheras cuentan con una serie de necesidades nutricionales diferentes, debido a que su dieta está especialmente diseñada para favorecer una producción láctea óptima.
A pesar de que su alimentación también está fundamentada en pasto y forrajes de alta calidad, demanda un mayor aporte de proteínas y energía.
Con el fin de garantizar una buena producción de leche, es frecuente añadir concentrados como soja, maíz y salvado de trigo, alimentos que aportan nutrientes esenciales.
Además, se les puede administrar suplementos de calcio y fósforo, tanto para fortalecer sus huesos como para evitar problemas como la fiebre de la leche, un trastorno metabólico que pueden sufrir las vacas lecheras tras el parto. Una dolencia que nada tiene que ver con la conocida Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) o el virus de la lengua azul, que afecta principalmente a las ovejas.
El agua también va a ser clave, puesto que una vaca lechera es capaz de consumir más de 100 litros de agua al día.
Alimentos que pueden comer las vacas
Las vacas son capaces de consumir una amplia variedad de alimentos, siempre y cuando sean proporcionados en las cantidades adecuadas. Como hemos comentado anteriormente, su alimentación básica está compuesta por hierbas y pasto, que representan la mayor parte de su dieta.
Además, pueden comer heno y ensilado, alternativas interesantes cuando no hay pasto disponible.
Algunos subproductos agrícolas, como las cáscaras de soja o la pulpa de remolacha, se emplean habitualmente como suplementos nutritivos. Sin olvidarnos de los granos como el maíz y la avena, que les proporcionarán la energía adicional que tanto necesitan.
Aunque también pueden consumir frutas y verduras, siempre en pequeñas cantidades, siendo las zanahorias y las manzanas sus predilectas.
¿Las vacas comen zanahorias?
Sí, las vacas pueden comer zanahorias y, además, es uno de sus alimentos favoritos, con lo que las disfrutarán bastante. Son una buena fuente de vitaminas y energía, pero deben ofrecerse con moderación de cara a evitar cualquier tipo de trastorno digestivo.
Planta originaria de la India que comen las vacas
Una de las plantas originarias de la India que las vacas son capaces de consumir sin ningún problema es la alfalfa. Una leguminosa rica en proteínas y minerales esenciales, que es muy utilizada dentro de la dieta de las vacas lechosas gracias a su alto valor nutritivo.
Alimentos que las vacas NO deben comer
Como bien habrás imaginado, no todo lo que parece es adecuado para las vacas, puesto que existen ciertos alimentos que pueden llegar a ser tóxicos o perjudiciales para su salud.
Entre los que se deben evitar se incluyen aquellos con moho o fermentados en mal estado, capaces de provocar intoxicaciones de carácter grave.
También es fundamental evitar algunas plantas tóxicas como el tejo, la adelfa o la cicuta, ya que pueden llegar a ser letales. Y no, las vacas no deben consumir productos lácteos ni carne, ya que su sistema digestivo no está preparado para este fin.
Por último, los alimentos con alto contenido en sal y azúcar pueden afectar negativamente a su salud, con lo que no se deben incluir en su dieta.

Preguntas frecuentes sobre la alimentación de las vacas
¿Qué se les da de comer a las vacas?
- Pasto, heno y forrajes.
- Granos y suplementos minerales.
¿Qué les gusta comer a las vacas?
- Pasto fresco.
- Frutas y verduras dulces (manzanas y zanahorias).
¿Cuál es la comida favorita de la vaca?
- Pasto.
- Ensilado de maíz (suplemento).
- Frutas.
¿Cuál es el mejor alimento para las vacas?
Dependerá del tipo de vaca y su finalidad (producción de carne o leche)
- Pasto de calidad.
- Heno.
- Suplementos varios.
A modo de conclusión, comprender qué comen las vacas es un aspecto clave para su bienestar y productividad. Según su función, la dieta planteada debe fundamentarse en pastos, heno y suplementos específicos, principalmente.
Proporcionar una alimentación balanceada y evitar los alimentos tóxicos permitirá mantener al ganado sano y productivo.