Hogarmania.com
Hogarmania.com

Más

Quokka, ¡el animal más feliz del mundo!


Os presentamos al animal más feliz del mundo: ¡el Quokka! ¿Lo conoces? Se trata de un pequeño marsupial originario de Australia y con aspectos muy similares a los canguros.

¿Sabías que tienen su propia isla para vivir? ¡No te pierdas todas las características y curiosidades de este precioso mamífero!

Hogarmania, 30 de septiembre de 2021

Animal: quokka

Clase: mamífero marsupial

Familia: macropódido (macropodidae)

Orden: diprotodonto (diprotodontia)

Grupo: australidelfo (australidelphia)

Género: setonix brachyurus

Hábitat: zonas húmedas como bosques, selvas o afluentes

Territorio: Australia (concretamente en la isla Rottnest)

Tamaño: 60 centímetros

Quokka feliz
El quokka no es el único animal que se muestra alegre. Echa un vistazo a estas imágenes de varios animales que enseñan su sonrisa. ¡Te divertirán!

El quokka o setonix brachyurus es una especie de marsupial de la familia Macropodidae. Es un pequeño canguro del tamaño de un gato, de hasta 60 cm de largo. Se ha ganado el título de "el animal más feliz del mundo" por su carácter amigable y su carita sonriente. De hecho, son animales sociables que viven en grupos de varios miembros, machos, hembras y crías.

Características del quokka

Este precioso marsupial no sólo destaca por su sonrisa, sino también por su cola de hasta 30 centímetros que le proporciona la misma habilidad que tienen los canguros. Es decir, pueden saltar, trepar árboles y desplazarse rápidamente por los túneles que cavan en la tierra.

Su pelaje es de color marrón grisáceo y sus patas son cortas. Suele medir entre 40 y 60 centímetros de largo y pesa entre 2'5 y 5 kilos. Por otro lado, su cara siempre enseña un gesto simpático y con forma de sonrisa, por lo que ha sido catalogado en 2013 como el animal más feliz del mundo según The Huffington Post

Aunque la mayoría suelen vivir sólo 5 años, hay casos en los que pueden llegar a los 10 años de vida con condiciones óptimas.

Quokka contento

Dónde viven los quokkas

Los quokkas son originarios de Australia y se pueden encontrar en algunas pequeñas islas de la costa oeste de Australia Occidental. Tienen incluso una isla con su nombre: Rottnest Island.

Originalmente la isla se llamó "Rattennest", que significa "nido de ratas", y es que cuando un explorador holandés descubrió por primera vez esta isla y sus pequeños habitantes pensó que los quokkas eran ratas gigantes por su aspecto, orejas redondas y larga cola. Más tarde la isla se llamaría Rottnest.

2 quokkas juntos

Qué comen los quokkas

El quokka sigue una dieta herbívora, principalmente, hojas frutales y bayas. Además, también se suelen hidratar mediante las hojas que comen. ¡Es capaz de trepar a los árboles por comida!

Por otro lado, algo muy curioso es que puede estar sin comer ni beber agua largos períodos de tiempo.

Quokka cogiendo una ramita

Comportamiento del quokka

Dado que son tan sociables y cariñosos, es común que vivan en comunidades de entre 25 y 150 miembros, en las que los machos son los dominantes.

Y aunque se pueden ver a la luz del sol, tienen hábitos nocturnos. Además, sus depredadores más característicos suelen ser los zorros, perros, dingos, gatos o aves grandes.

Quokka de pie

Reproducción de los quokkas

Como los canguros, las hembras quokkas tienen una bolsa o pequeño marsupio en la que amamantan a sus crías, pudiendo tener una cría al año. El pequeño vivirá en la bolsa durante las 6 primeros meses de vida y luego sólo se amamantará de su madre durante los 2 meses y medio siguientes.

Cría de quokka dentro del marsupio de la madre

¿El realmente feliz el quokka?

Aunque a este marsupial se le ha catalogado como el animal más feliz del mundo, ¿es cierto que está contento y alegre? La realidad es que no podemos saber si se siente feliz o triste ya que su característico gesto es simplemente un aspecto físico de evolución y no está ligada a ninguna implicación emocional.

De hecho, es probable que un quokka pueda estar triste sin dejar de enseñar su simpática sonrisa.

Quokka sonriendo

Los quokkas en peligro de extinción

Desafortunadamente este adorable marsupial se encuentra en peligro de extinción. Por lo que aparece en la lista roja de la UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como especie vulnerable, al igual que sucede con el panda rojo.

Pero para poder conservar esta especie, han impuesto multas de entre 300 y 2.000 dólares australiano para los que apresen o levanten los quokkas para hacerse cualquier foto. ¡Está totalmente prohibido agobiarles! Por lo que para poder conseguir un selfie con él, lo mejor será esperar que se acerque a nosotros. ¡El truco para la mejor foto es la paciencia!

Quokka con una ramita en las manos
Conoce qué 7 especies animales se han extinguido en el siglo XXI.

Curiosidades sobre el quokka

  • Es el animal más feliz del mundo por el gesto alegre que presenta siempre.
  • Su aspecto es parecido a un canguro pequeño del tamaño de un gato.
  • Siempre se muestra feliz y con una sonrisa.
  • Los quokkas viven en su propia isla llamada Rottnest (ya que el descubridor pensó que el grupo de quokkas se trataba de un nido de ratas y de ahí su nombre en noruego).
  • Sólo se pueden encontrar en la famosa Rottnest Island donde hay unos 12.000 quokkas aproximadamente.
  • Les encanta vivir en zonas húmedas como bosques, selvas o afluentes.
  • Pueden estar días sin beber ni comer.
  • Se pueden hidratar a través de las hojas que comen.
  • Crían a sus hijos desde la marsupia durante unos 11 meses al igual que los canguros.

Quokka mostrando sonrisa

  • Son muy sociables, cariñosos y divertidos.
  • Se hacen amigos de los humanos fácilmente.
  • Aunque la mayoría suele vivir sólo 5 años, pueden llegar hasta los 10 años de edad en condiciones óptimas.
  • Suelen tener hábitos nocturnos.
  • Es ilegal levantar, tocar o apresar a los quokkas para hacerse fotos con ellos. Esta acción puede acarrear multas de entre 300 y 2.000 dólares australianos.

¿Te ha gustado este artículo? Si te apetece conocer a otro marsupial australiano, ¡no te pierdas las características y curiosidades del wombat!

Tags relacionados animales salvajes