Hogarmania.com
Hogarmania.com

Reptiles y anfibios

Los lagartos

Hogarmania, 25 de febrero de 2022

Os mostramos de tres tipos diferentes de lagartos y sus características: Escinco de lengua azul, Lagarto Corredor de la India y Dragón Barbudo.

Los lagartos o lartecillos son un grupo de diferentes variedades de reptiles que incluye a la mayoría de los reptiles que conocemos: iguanas, camaleones, lagartijas, geckos, varanos, etc. Los lagartos no suelen ser unas mascotas muy comunes como el perro o el gato, pero cada vez tienen más adeptos. En general hay que tener en cuenta que son animales de sangre fría, por lo que necesitarán que la temperatura supere mínimo los 22º para poder sobrevivir y hacer vida normal.

Los lagartos

Dentro de todos los tipos de lagartos, podemos encontrar diferentes variedades. En esta ocasión os mostramos varios de ellos:

Los lagartosEscinco de lengua azul
El lagarto de lengua azul o Escinco de lengua azul, es un animal pequeño de clima húmedo y temperatura templada, que se caracteriza por tener una lengua de color azulada y de gran tamaño.

Los lagartosLagarto Corredor de la India
El lagarto Corredor de la India, procede de Australia y vive en zonas muy secas, con altas temperaturas y tiene un aspecto acorde al ambiente en el que se mueve. Es un lagarto muy veloz que si lo tenemos en casa y se nos escapa, sería muy complicado volver a cogerlo.

Los lagartosDragón Barbudo
El Dragón Barbudo es otro lagarto que procede de Australia y tiene una pose y un porte muy elegante. Su característica principal son las espinas que tiene a los lados para defenderse de multitud de culebritas y otros animales que se puede encontrar. Es un animal que puede crecer hasta los 40 centímetros de largo y es muy tranquilo.

Para el cuidado de estos lagartos hay que tener en cuenta que deberemos imitar las condiciones de temperatura, humedad y horas de luz lo más parecidas posibles a las de su hábitat natural. Para poder lograr esto, podremos utilizar fuentes de calor, rayos ultravioleta, etc. De esta manera conseguiremos que crezcan y alcancen un tamaño que corresponda a su constitución natural.

Si tenemos por ejemplo una iguana, necesitaremos imitar las condiciones de las selvas de Centroamérica o las de Sudamérica. Las iguanas necesitan un clima húmedo y por lo menos 12 horas de luz, que podremos logar con rayos ultravioletas de una manera artificial.

En cuanto a la alimentación de las iguanas, hay que tener en cuenta que tienen que tener una dieta adecuada, ya que si no es así, pueden padecer problemas. En ocasiones, la gente tiende a alimentar a la iguana con lechuga, pero no es lo más adecuado. El diente de león en cambio es muy adecuado, además de una mezcla de comida de perro con frutas liofilizadas que les aportará mucha energía.

A los largartos de climas más secos, se les puede alimentar con gusanos, caracoles, etc. En definitiva, lo más importante es informarse y alimentar a estos lagartos con lo mismo con lo que se alimentarían ellos en la selva, ya que si no se hace de esta manera, podremos crearles diferentes problemas.

Tags relacionados iguana

¡Suscríbete a MASCOTAS!

Recibe en tu email todo sobre mascotas