Ranas arborícolas, cuidados, curiosidades y consejos prácticos

Las ranas arborícolas son unas curiosas criaturas que destacan tanto por sus colores brillantes, como por su habilidad a la hora de trepar los árboles y diversas superficies como hojas y ramas. Si eres un amante de los animales exóticos y estás pensando tener una rana arborícola como mascota, no puedes perderte este interesante artículo.
En las próximas líneas desvelamos toda la información que debes conocer sobre este tipo de anfibio tan llamativo: cuidados, curiosidades y cuidados prácticos. Aprenderás a cuidarlas como todo un experto, ya lo verás.
¿Qué son las ranas arborícolas?
Las ranas arborícolas se pueden encontrar en diversas regiones del mundo, sobre todo en América, Asia y Australia. Anfibios que pertenecen a la familia Hylidae y reconocidos por las siguientes características:
Tamaño: Pequeñas a medianas, con una longitud media de 3 a 10 cm (aunque puede ser superior), dependiendo de la especie.
Colores: Varían desde tonos verdes brillantes hasta marrones. Se adaptan a su entorno fácilmente para camuflarse entre el follaje.
Adaptaciones: Cuentan con unas almohadillas adhesivas en sus dedos, gracias a las que pueden trepar árboles y superficies lisas como hojas y ramas.
Hábitat natural de las ranas arborícolas
Esta clase de rana habita en bosques húmedos y en selvas tropicales. Normalmente prefieren ambientes cálidos y húmedos con abundante vegetación, donde pueden buscar alimento y esconderse.

Cuidados básicos de las ranas arborícolas
Para su salud y bienestar, es importante crear un ambiente adecuado en el que la rana se sienta cómoda. Los aspectos clave para cuidar una rana en casa son los siguientes:
Terrario ideal
El tamaño del terrario va a depender de la especie y el número de ranas. Se recomienda tener un terrario vertical para aprovechar su hábito arborícola. Para una rana, las dimensiones recomendadas son 40x40x60 cm. Puedes decorarlo con plantas naturales o artificiales, ramas y escondites, simulando su hábitat natural.
El sustrato del terrario tiene que retener la humedad y puede ser de fibra de coco o musgo sphagnum. La ventilación también será un aspecto importante para evitar la acumulación de hongos, pero sin resecar el ambiente. La humedad de sitúa en torno al 60-80%.
Iluminación y temperatura
Si bien es cierto que la mayoría de ranas arborícolas no necesita luz UVB, una fuente de luz tenue puede ser beneficiosa para el ciclo día-noche.
La temperatura ideal se sitúa entre 20-27º C durante el día y un poco menor durante la noche (20-24 °C). Es importante evitar las temperaturas extremas en todo momento.
Alimentación
Cabe señalar que las ranas arborícolas son principalmente insectívoras. Su dieta se basa en insectos vivos como moscas de la fruta, grillos, gusanos de harina y demás insectos adecuados a su tamaño.
Por su parte, la frecuencia de alimentación depende de la especie y la edad, aunque se recomienda alimentarlas cada 2-3 días. También va a ser importante suplementar la dieta con calcio y vitamina D3, en mayor medida para las crías en crecimiento.
Higiene y mantenimiento
La limpieza regular del terrario será clave de cara a prevenir enfermedades. Hay que retirar los restos de comida y excrementos, así como cambiar el agua del recipiente con cierta regularidad.
Es conveniente realizar una limpieza a fondo del terrario cada cierto tiempo, empleando para este fin un desinfectante seguro para anfibios.
Salud y bienestar de las ranas arborícolas
De cara a detectar cualquier signo de enfermedad, la observación constante es una cuestión fundamental.
Enfermedades comunes
Como infecciones fúngicas, bacterianas y parásitos. Los síntomas principales son letargo, cambios en la piel, pérdida de apetito y dificultad para respirar. Recuerda, observar el comportamiento de las ranas ayuda a detectar a tiempo cualquier problema de salud.
Prevención y tratamiento
Seguir una dieta equilibrada, mantener una higiene adecuada y contar con un ambiente óptimo, son aspectos que ayudarán a prevenir muchas enfermedades. Ante cualquier síntoma, es preciso acudir a un veterinario especializado en animales exóticos.
Curiosidades sobre las ranas arborícolas
Camuflaje y mimetismo: Ciertas especies de ranas arborícolas cuentan con la capacidad de cambiar de color para camuflarse con su entorno. Una cualidad que les ayuda a evitar depredadores y cazar diferentes presas con las que alimentarse.
Reproducción: En la mayoría de las ocasiones la reproducción se produce dentro del agua. Los machos emiten llamadas con el fin de atraer a las hembras, siendo la fertilización externa. Los renacuajos se van a desarrollar en el agua, hasta su metamorfosis en ranas adultas.
Especies populares en cautiverio: La Litoria caerulea (rana arborícola australiana) y la Agalychnis callidryas (rana verde de ojos rojos) son las especies de ranas arborícolas más populares para tener en cautiverio.

Consejos prácticos para el cuidado de ranas arborícolas
Interacción y manipulación: Evita manipular con frecuencia a las ranas arborícolas, ya que podrías estresarlas sin querer. En el caso de que necesites manipularlas, emplea unos guantes humedecidos y limpios para proteger su delicada piel.
Enriquecimiento ambiental: Ofrece a tu rana un entorno estimulante en el que incluyas plantas, ramas y escondites, promoviendo su comportamiento natural y mejorando su bienestar.
Legislación y adquisición: Previamente y antes de hacerte con una rana arborícola, es importante informarse sobre la legislación local y asegurarse de que la especie no esté protegida. Adquiere ranas de criadores responsables.