Ranas arborícolas. El veterinario nos descubre las características principales de las ranas arborícolas, un excelente trepador que como todos los anfibios necesita vivir cerca del agua.
Hogarmania, 23 de mayo de 2014
Reptiles y anfibios
Ranas arborícolas. El veterinario nos descubre las características principales de las ranas arborícolas, un excelente trepador que como todos los anfibios necesita vivir cerca del agua.
Hogarmania, 23 de mayo de 2014
Las ranas arborícolas, como su nombre indica, tienen una característica fundamental es que trepan perfectamente a los árboles, de hecho, en su hábitat natural muchas de estas ranas viven en ellos cerca de los arroyos. Una característica peculiar son sus prolongaciones o ventosas digitales que les permiten adherirse a superficies tan deslizantes como el cristal, mientras las ancas o extremidades traseras son las que les ayuda a saltar. Como todos los anfibios tiene que vivir en estrecho contacto con el agua para deben mantener la piel muy húmeda ya que si se seca su función respiratoria pulmonar se colapsa.
Para saber si la rana es hembra o macho lo más fácil es tener en cuenta que las ranas macho son las que croan hinchándose la bolsa de la garganta, y tienen la piel más rugosa en esa zona. Las ranas arborícolas comen sobre todo insectos voladores y arañas aunque dependiendo del tamaño podrían capturar alguna presa de mayor tamaño como gusanos o culebrillas. Las ranas son bastante voraces y tienen que comer presas vivas.
Para tener una rana en casa conviene recrear una charca en un rincón del jardín a modo de acuaterrario de forma que puedan vivir de forma tranquila. No les gusta mucho que se les manipule, lo mejor para cogerlos es colocarlos sobre la palma de la mano. Un ejemplo de rana arborícola presente en Europa es la rana de San Antón.