Tegu Rojo como mascota, cuidados, alimentación y comportamiento

El Tegu o Tejú Rojo (Tupinambis rufescens) es un lagarto que tiene su origen en América del Sur, un reptil que te cautivará por su tamaño (el más grande del continente), habilidades, hábitos y papel que juega en el ecosistema. ¿Quieres conocer mejor a este fantástico compañero? No te decepcionará ¡Ya lo verás!
Un sorprendente animal que, gracias a su belleza, inteligencia y personalidad, está adquiriendo una importante popularidad como mascota exótica en los hogares de todo el mundo. A continuación te detallamos los aspectos que debes tener en cuenta si quieres tener un Tegu Rojo como animal de compañía. Sigue leyendo y descúbrelo.
En esta completa guía relacionada con el Tegu Rojo podrás encontrar toda la información relacionada con este reptil y conocer las claves para ofrecer a tu nuevo amigo una vida saludable y plena ¡Toma nota! Comienza la aventura.
Hábitat del Tegu Rojo
El Tegu Rojo es un lagarto originario de América del Sur y se puede encontrar en países como Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay.
Le gustan las zonas con abundante vegetación y humedad, ya sean praderas, sabanas o bosques. Le localizaremos frecuentemente cerca de cursos de agua.
Su temperatura preferida gira en torno a los 20-30ºC con lo que se puede concluir que se siente cómodo en climas templados y cálidos.
Dentro de este hábitat el tejú rojo se encuentra con diferentes amenazas como la expansión urbana, la deforestación y la agricultura extensiva.

Comportamiento del Tegu Rojo
Al ser una especie capaz de aprender e inteligente se le puede intentar entrenar con el fin de que realice algunas tareas sencillas.
A este cautivador lagarto le gusta estar solo y únicamente juntarse a la hora de aparearse.
En su día a día tiene que tener cuidado con caimanes, serpientes y aves de rapiña, sus principales depredadores.
Generalmente es un animal que se muestra más activo durante el día aunque si tiene hambre por la noche saldrá en busca de comida.
A pesar de que son normalmente dóciles, si se sienten amenazados pueden llegar a morder, con lo que aprender a manejarlos con seguridad y cuidado.
Cuidados y consejos: El Tegu Rojo como mascota
Antes de hacerte con este reptil como mascota debes saber que el coste económico puede ser elevado: adquisición, alimentación, terrario y accesorios, suministros, veterinario, etc.
Si te has decidido a tener un Tegu Rojo en casa debes saber que necesitará un terrario amplio y seguro (1m2) en el que poder vivir con comodidad en cautiverio.
Además, hay que limpiar el terrario regularmente para que no se acumule demasiada suciedad, excrementos, etc.
Procúrale a tu amigo lagarto un acceso a agua fresca y limpia en todo momento, así se hidratará cuando lo necesite.
Llévale a un veterinario experto en mascotas exóticas de forma periódica ya que tiene que ser desparasitado regularmente.
Infórmate si puedes tener de manera legal un Tegu Rojo como mascota ya que en algunos países se requiere disponer de un permiso especial.
Reproducción del Tegu Rojo
La época de apareamiento del Tegu Rojo se puede establecer entre septiembre y noviembre. Su madurez sexual se sitúa entre los 18 y 24 meses de edad.
Las hembras de esta especie son capaces de poner entre 10 y 30 huevos a la vez, incubándose en los siguientes 60 días a una temperatura de 28-30ºC.
Alimentación del Tegu Rojo
Nos encontramos ante un animal omnívoro que incluye una gran cantidad de alimentos en su dieta diaria: aves, insectos, reptiles, pequeños mamíferos, huevos y carroña.
Cuando está en cautiverio el Tegu Rojo se puede alimentar con una dieta comercial (pellets, comida enlatada o congelada, etc.) pensada para reptiles omnívoros y complementarla con verduras, fruta o carne fresca.
La dieta de esta exótica mascota debe ser equilibrada y variada, mientras que la cantidad de alimento que necesita dependerá de factores como su tamaño, actividad y edad.

Curiosidades sobre el Tegu Rojo
Este animal puede alcanzar una longitud total de 1,4 metros y pesar cerca de 6 kilogramos con lo que se puede concluir que es el lagarto más grande de América del Sur.
Es capaz de realizar algunas tareas básicas (y no tanto) como tocar una campana, abrir puertas, resolver puzzles, reconocer a personas o imitar comportamientos.
Posee una lengua bífida (dividida en 2 puntas) que utilizará para atrapar a sus presas y percibir los olores. Es decir, es de carácter sensorial y de supervivencia.
Un reptil de sangre fría que puede regular su temperatura corporal refugiándose en la sombra o tomando el sol
Mientras que en cautiverio su esperanza de vida gira en torno a los 10-15 años, en estado salvaje esta cifra asciende a los 20 años.
Conclusión
Esta criatura fascinante como es el Tegu Rojo puede ser una compañía excepcional para aquellas personas que entiendan sus necesidades y le proporcionen un ambiente ideal.
Informarse, investigar y comprometerse con su cuidado diario serán cuestiones claves a la hora de disfrutar de tu cautivador reptil y forjar una enriquecedora relación.