7 alimentos que causan diarrea en perros

Uno de los factores más comunes que provocan diarrea en los perros es la alimentación. Algunos alimentos que para nosotros son habituales pueden causar irritación intestinal, intolerancias o incluso intoxicaciones en nuestras mascotas.
A continuación, repasamos cuáles son los alimentos que causan diarrea en los perros.
Alimentos que causan diarrea en perros
El sistema digestivo de los perros no puede procesar correctamente algunos alimentos causándoles diarrea.
1- Lácteos y productos con lactosa
Los perros no tienen lactasa, una enzima que se encarga de descomponer la lactosa, esto provoca que no se digiera impidiendo la correcta digestión y pudiendo provocar diarrea.
Aunque algunos perros pueden tolerar pequeñas cantidades de productos lácteos, es mejor evitarlos ya que pueden provocar diarrea, hinchazón, gases o malestar.
2- Alimentos ricos en grasa
Los alimentos con alto contenido en grasas no se procesan correctamente en el sistema digestivo de los perros. Al no digerirse bien, el intestino se irrita, se altera la flora intestinal y se sobrecarga el sistema digestivo. En pequeñas cantidades no suele representar un problema, pero si se consumen en grandes cantidades o con frecuencia, pueden provocar diarrea en perros o problemas más graves como la pancreatitis.
Ejemplos de alimentos ricos en grasa perjudiciales para perros:
- Comida frita.
- Embutidos.
- Quesos curados.
- Mantequilla.

3- Carnes crudas o mal cocinadas
La dieta BARF, basada en ofrecer alimentos crudos y frescos a los perros como lo harían en la naturaleza, ha ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo, el consumo de productos crudos puede exponer a las mascotas a bacterias y parásitos presentes en los alimentos, los cuales normalmente se eliminan mediante la cocción.
Algunos ejemplos comunes son Salmonella y E. coli.
Por otro lado, una transición repentina del pienso a la carne cruda puede provocar diarrea y otros trastornos digestivos, ya que el sistema digestivo del perro puede no estar preparado para este cambio.
Para evitar estos problemas, es fundamental realizar la transición de forma progresiva. Una buena práctica consiste en comenzar durante la primera semana mezclando un 25 % de comida BARF con un 75 % de pienso, e ir incrementando gradualmente la proporción de alimentación cruda.
4- Restos de comida humana
Es habitual que demos la comida que nos sobra a nuestra mascota, sin embargo si se hace con frecuencia puede ser perjudicial para su microbiota intestinal e irritar el sistema digestivo sobre todo si incluye estos ingredientes que les puede causar diarrea:
- Salsas con ajo o cebolla.
- Especias como pimienta, sal, curry o comino.
- Comidas con demasiado aceite.
- Comidas con harinas refinadas y azúcar.

5- Chocolate y dulces
El chocolate es tóxico para los perros porque contiene teobromina, una sustancia que su organismo metaboliza muy lentamente, lo que puede provocar una acumulación peligrosa en su sistema. Esta acumulación puede desencadenar síntomas como vómitos, diarrea, temblores e incluso convulsiones.
Además del chocolate, otros dulces también resultan perjudiciales. El azúcar no se digiere bien en el sistema gastrointestinal de los perros y puede causar alteraciones digestivas. Por otro lado, muchos productos etiquetados como "sin azúcar" contienen xilitol, un edulcorante que no solo es dañino para los perros, sino que también puede resultar altamente tóxico, incluso en pequeñas cantidades.
Productos que pueden contener xilitol:
- Chicles o caramelos sin azúcar.
- Productos light o sin azúcar.
- Barras de proteínas.
- Postres.
- Mermeladas.
6- Frutas y verduras que pueden causar diarrea
Muchas frutas y verduras son beneficiosas para los perros, pero algunas pueden resultar tóxicas o difíciles de digerir, provocando trastornos digestivos como la diarrea. Entre los alimentos que debes evitar se encuentran:
- Uvas y pasas: extremadamente tóxicas, incluso en pequeñas cantidades, y pueden provocar insuficiencia renal.
- Aguacate: contiene persina, una sustancia que puede ser tóxica para los perros.
- Cerezas: las semillas contienen cianuro, un compuesto peligroso para su sistema.
- Limones: contienen psoraleno, que puede causar vómitos, diarrea y sensibilidad a la luz.
- Cebolla, ajo y puerros: contienen tiosulfato, que puede dañar los glóbulos rojos y causar anemia.
- Tomate verde: contiene solanina, una sustancia tóxica que afecta el sistema nervioso.

7 -Huesos cocidos
Aunque los huesos son un alimento natural para los perros, los huesos cocidos se astillan fácilmente y pueden causar obstrucciones intestinales, así como inflamación, dolor y diarrea debido a su difícil digestión.
Si decides ofrecer huesos a tu mascota, deben ser crudos, grandes, carnosos y siempre bajo supervisión para evitar accidentes y problemas de salud.
Los cambios bruscos en la dieta son una de las causas de la diarrea
El cambio repentino en la alimentación de nuestra mascota puede provocar diarrea, ya que el sistema digestivo del perro necesita adaptarse gradualmente a la nueva dieta.
Una forma correcta de introducir un nuevo alimento o pienso es mezclando progresivamente la comida antigua con la nueva. Por ejemplo:
- Día 1-2: 25 % nuevo alimento + 75 % alimento antiguo
- Día 3-4: 50 % de cada uno
- Día 5-6: 75 % nuevo alimento + 25 % alimento antiguo
- Día 7: 100 % nuevo alimento
Este proceso de transición ayuda a prevenir diarreas y problemas intestinales.
¿Qué hacer si tu perro tiene diarrea?
Si tu perro tiene diarrea, pero se le ve con hambre y activo, lo mejor es recurrir a una dieta blanda durante dos o tres días. Puedes darle arroz cocido sin sal o pollo hervido sin huesos ni piel y Asegúrate de que tenga agua fresca.
Si tiene diarrea durante más de 48 horas, hay sangre en las heces, no está activo o vomita frecuentemente, debes acudir al veterinario.