Diarrea en perros: causas, síntomas y qué hacer si le pasa a tu mascota

La diarrea en perros es uno de los problemas digestivos más comunes en nuestras queridas mascotas. Puede manifestarse con heces blandas o líquidas, en ocasiones acompañadas de otros síntomas como vómitos, decaimiento o falta de apetito. Si bien puede deberse a una cuestión leve como un cambio de pienso, también puede ser un signo de algo más serio.
En este artículo te explicamos por qué un perro tiene diarrea, cuándo tienes que preocuparte y qué puedes darle para que mejore.
¿Por qué tiene diarrea mi perro?
Para comenzar, es necesario señalar que existen muchas razones por las que un perro puede tener diarrea. Si bien algunas son inofensivas y pasajeras, otras demandan un tratamiento urgente.
Cambios en la alimentación
Una de las causas más frecuentes es un cambio brusco en la dieta, sobre todo si has cambiado de pienso de un día para otro o si ha comido sobras humanas. También puede deberse al consumo de alimentos en mal estado o poco recomendables para perros, como fritos o lácteos.
Estrés y nervios
Los perros también somatizan el estrés, como nosotros. Mudanzas, viajes, la llegada de una nueva mascota o incluso un bebé pueden alterar su sistema digestivo y provocar diarrea.

Infecciones
Virus (como el parvovirus), bacterias o parásitos intestinales (giardias, lombrices...) pueden ocasionar una diarrea. En estos casos, es frecuente que vengan acompañados de fiebre, vómitos o sangre en las heces.
Intoxicaciones
La ingesta de alimentos tóxicos o medicamentos, plantas, juguetes pequeños o productos de limpieza puede derivar en una diarrea intensa, con un riesgo importante para su salud.
Enfermedades más graves
Algunos problemas en el hígado, páncreas o riñón, enfermedades inmunomediadas o ciertos tumores también pueden conllevar como síntoma principal la diarrea.
Alergias o intolerancias alimentarias
Los perros también pueden desarrollar alergias a ciertos ingredientes que componen el pienso, como el trigo, el pollo o los lácteos. Alergias digestivas que, en ocasiones, cursan diarreas crónicas o recurrentes.
Cuerpos extraños
Que no se nos olvide. Los perros son animales curiosos y, a veces, se tragan cosas que no deberían: huesos, piedras, calcetines o trozos de juguetes. Los denominados cuerpos extraños pueden bloquear o irritar el intestino, provocando diarrea y otros síntomas.
Síntomas que acompañan a la diarrea en perros
Pero no solamente hay que fijarse en la consistencia de las heces. La diarrea suele ir acompañada de otros signos que te ayudarán a conocer si la situación es grave.
Síntomas comunes
- Heces blandas o líquidas frecuentes.
- Vómitos.
- Pérdida de apetito.
- Letargo o apatía.
- Fiebre.
- Dolor abdominal.
- Pérdida de peso.
- Sangre o mucosidad en las heces.
¿Cuándo debo preocuparme por la diarrea en perros?
Si bien toda diarrea no requiere una atención urgente, hay señales que indican que debes acudir al veterinario sin esperas:
- La diarrea dura más de 24-48 horas.
- Presencia de sangre o mucosidad visible.
- Tu perro está muy decaído o no quiere beber agua.
- Tiene fiebre o vómitos persistentes.
- Es un cachorro, un perro mayor o con enfermedades crónicas
- Sospechas que ha ingerido algo tóxico o peligroso.
Ante estas situaciones, es importante pedir consulta con el veterinario para evitar complicaciones graves como la deshidratación o una obstrucción intestinal.
¿Qué darle a un perro con diarrea?
En el caso de que tu perro tenga una diarrea leve y se encuentre animado, siempre puedes aplicar algunos cuidados en casa durante las primeras 24 horas, además de poner en práctica algunos remedios caseros. Pero eso sí, siempre observando que su estado no empeore.
Ayuno temporal
En ciertas ocasiones, un ayuno de 12-24 horas (solo agua) puede ayudar a que su sistema digestivo se estabilice. No está recomendado en cachorros, perros debilitados o ancianos.
Dieta blanda
Una vez finalizado el ayuno, lo ideal es proporcionarle una dieta fácil de digerir durante los 2-3 días siguientes:
- Arroz blanco hervido.
- Pollo cocido sin piel ni huesos.
- Avena cocida o calabaza cocida.
- Patata cocida (sin sal).
- Pollo con zanahoria o calabaza cocida .
- Divide su comida en pequeñas raciones a lo largo del día.
Hidratación constante
Como bien sabrás, la diarrea deshidrata rápidamente a los perros. Por esta razón, asegúrate de que siempre tenga a su disposición agua limpia y fresca. También puedes ofrecerle suero oral para perros si lo tolera correctamente.
Medicación (solo bajo prescripción veterinaria)
En ciertas ocasiones, el veterinario puede recetar:
- Antibióticos
- Antiparasitarios
- Protectores gástricos
- Probióticos
Nunca automediques a tu perro con fármacos para humanos, como Fortasec o similares. Podrían ser muy peligrosos.

Qué no debes darle a un perro con diarrea
No le ofrezcas alimentos que puedan agravar este problema digestivo:
- Comida con grasa o condimentos.
- Leche o productos lácteos.
- Golosinas o sobras.
- Su pienso habitual (hasta que mejore).
- Juguetes con piezas sueltas o fáciles de ingerir.
¿Cómo saber qué tipo de diarrea tiene mi perro?
Observar las heces de tu perro puede darte algunas pistas, presta atención:
Tipo de diarrea y la posible causa
- Heces líquidas y frecuentes: Infección o alimento en mal estado.
- Con sangre roja: Irritación intestinal o colitis
- Heces blancas sin sangre: Estrés o cambio de dieta.
- Con moco: Parásitos o alergia alimentaria.
- Diarrea negra (melena): Sangrado interno, muy grave.
Te aconsejamos que lleves una foto o muestra al veterinario si necesitas ayuda a la hora de identificarla.
Prevención de la diarrea en perros
Algunos cambios en los hábitos pueden reducir de forma considerable las posibilidades de que tu perro padezca diarrea:
Alimentación adecuada
- Olvídate de los cambios bruscos de pienso.
- No le des comida humana si sobras
- Opta por comida de calidad, adaptada a su edad y tamaño.
Desparasitación al día
- Emplea productos recetados por veterinarios.
- Respeta el calendario de desparasitación interna y externa.
Entorno limpio y seguro
Nunca dejes objetos pequeños o peligrosos a su alcance.
Comprueba que no tenga acceso a productos tóxicos o basura.
Reduce el estrés
- Mantén una rutina estable y ordenada.
- Proporciona juegos, paseos y mimos diarios.
- Dale tiempo de adaptación a los cambios.

Preguntas frecuentes sobre la diarrea en perros
¿Qué le puedo dar a mi perro para la diarrea?
Una dieta blanda (arroz y pollo cocido), mucha agua y descanso. Si ves que no mejora en 24 horas, consulta con tu veterinario de confianza.
¿Cuándo debo preocuparme por la diarrea?
En el caso de que dure más de 24 horas, hay vómitos, sangre, fiebre o decaimiento. También si el perro es muy joven o mayor.
¿Qué es lo mejor para cortar la diarrea?
Identificar y conocer la causa que provoca la diarrea y seguir el tratamiento veterinario. Recuerda que los probióticos y una dieta digestiva suelen ayudar.
¿Cómo saber qué tipo de diarrea tiene mi perro?
Observa el color, la consistencia y la frecuencia de las heces. La presencia de sangre, moco o heces muy oscuras indica una mayor gravedad.
En definitiva, la diarrea en perros es común, pero no siempre es inofensiva. Si tu peludo tiene diarrea leve y se comporta con total normalidad, intenta probar con dieta blanda, ayuno y mucha hidratación.
Por otro lado, si los síntomas persistes o se agravan, no dudes ni un momento en pedir cita con el veterinario.