¿El aire acondicionado es perjudicial para tu perro?

El aire acondicionado puede afectar al bienestar de tu peludo y es que los cambios bruscos de temperatura no son buenos para ellos ni para nosotros. Te damos las claves para mantener fresca a tu mascota sin que corra ningún tipo de riesgo.
Los perros tienen más dificultad que nosotros para regular la temperatura corporal, ya que no tienen suficientes glándulas sudoríparas. El jadeo es su sistema de refrigeración natural y además eliminan el exceso de calor por sus zonas sin pelo como la trufa o nariz y las almohadillas de las patas (no te pierdas nuestro artículo sobre, ¿los perros sudan?).
Con la llegada del verano y los meses más calurosos del año es importante proteger al perro de las altas temperaturas, pero también del frío, de las corrientes de aire y los cambios bruscos de temperatura como los que pueden producirse con un mal uso del aire acondicionado.

Cómo usar el aire acondicionado con mascotas
Frente al calor es necesario adoptar ciertos cuidados, entre ellos, mantener la casa fresca. En los hogares con mascotas surge la duda, ¿usar el aire acondicionado es bueno o malo para nuestros peludos? Emplearlo con moderación y a la temperatura correcta puede ayudar a refrescar el ambiente, en caso contrario puede ser perjudicial.
¿Qué debes evitar?
Lo mas importante es evitar los cambios bruscos de temperatura y no exponer a tu mascota al flujo directo del aire acondicionado. Mantén la zona de descanso de tu mascota alejada del aparato climatizador.
¿Cuál es la temperatura ideal?
En casa. Los expertos señalan que una diferencia de 5 grados con respecto al exterior es suficiente para refrescar el ambiente y combatir la sensación de calor. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que la temperatura óptima para ajustar el aire acondicionado en verano oscila entre 24ºC y 26ºC. Para las noches de calor cuando las temperaturas mínimas no bajan y no nos dejan dormir recomiendan poner el aire a 26°C y 27°C.
En el coche. También cuando vayamos en coche con nuestro perro debemos tener especial cuidado con el aire acondicionado o climatizador. Es un pequeño espacio cerrado en el que poner aire muy frío y en dirección al animal podría producirle problemas respiratorios. Mantener el coche a 24-25ºC permitirá un viaje agradable con tu mascota.
¿Qué perros son más sensibles a los cambios de temperatura?
Los perros ancianos, los cachorros y las mascotas con patologías respiratorias son más vulnerables a los cambios de temperatura.
Los cachorros tienen el sistema inmunológico menos desarrollado, por eso no debe usarse el aire acondicionado con perros menores de un año.
Con la edad, los perros mayores pierden capacidad de regular su temperatura corporal y también se ven más afectados.
Los perros de hocico chato y braquicefálos como los Bulldog o Bóxer sufren más problemas respiratorios, préstales especial atención.

Problemas derivados del aire acondicionado
Resfriados. Una exposición directa al flujo de aire frío puede hacer que tu perro agarre un buen resfriado con estornudos y malestar general (cansancio, pérdida de apetito, etc.).
Problemas respiratorios. El aire acondicionado tiende a resecar el ambiente, y también las vías respiratorias de nuestra mascota, pudiendo producirle tos. En casos más graves, ante un uso prolongado, podría derivar en problemas mas graves como neumonía y afectar a los pulmones. Coloca un cuenco de agua o un humidificador junto al aparato de aire acondicionado para aumentar la humedad del ambiente en espacios cerrados y mejorar el confort de tu mascota.
Dolor de articulaciones. Especialmente en perros mayores con problemas de movilidad o artrosis los cambios de temperatura pueden empeorar el estado de sus articulaciones. Temperaturas inferiores a 10°C producen rigidez muscular.
¡Cuidado! Cuando el aire acondicionado funciona en modo frío puede expulsar gotas de agua resultado del proceso de evaporación que se produce dentro de la máquina. Es un agua destilada NO es potable ya que suele contener residuos químicos y compuestos nocivos como bacterias. No dejes que el perro beba el agua del aire acondicionado, ya que podría producirle diarrea, vómitos o malestar digestivo.
Otras opciones para refrescar al perro (sin aire acondicionado)
Mantener la casa fresca sin aire acondicionado. La mejor forma de refrescar al animal es hacerlo de forma natural, manteniendo el espacio bien ventilado y fresco. Ventila siempre a primera o a última hora del día, y durante las horas centrales baja las persianas para bloquear la entrada de calor.
Mejor un ventilador eléctrico. Un aparato menos agresivo que el aire acondicionado son los ventiladores eléctricos que solo mueven el aire y no enfrían.
Suelos despejados sin alfombras. Deja los suelos despejados, las alfombras (sobre todo las de pelo) generan mucho calor. Puedes refrescar las estancias fregando el suelo con agua fría.
Apuesta por materiales naturales y transpirables. Guarda los materiales cálidos con los que protegías a tu mascota en invierno y apuesta por materiales naturales transpirables como las fundas de algodón para el sofá o la camita de tu mascota.
Sombra, mucha sombra. El espacio de descanso de tu mascota debe encontrarse en una zona protegida del sol. Si tienes terraza o jardín conviene acondicionar el espacio para que no pase excesivo calor fuera. Crea zonas de sombra con un buen toldo o caseta, o una cama para exteriores con parasol. Además una piscina para perros le ayudará a darse el chapuzón que le faltaba para estar bien fresco los día de calor.
Evita los cambios bruscos de temperatura del exterior al interior. Evita pasear con el perro en las horas centrales del día ya que acumulará excesivo calor, mejor disfrutar al aire libre a primera o última hora. Además, si tienes terraza o jardín, una piscina para perros le ayudará a darse el chapuzón que le faltaba para estar bien fresco los día de calor.

Agua fresca siempre. Además su cuenco debe tener disponible siempre agua fresca (cámbiala varias veces durante los días de calor) y protegido del sol para que no se sobrecaliente.
Accesorios refrescantes. Además de opciones para mejorar su descanso como las mantas refrescantes y camas con relleno de gel, hay otros accesorios para refrescar a tu peludo en los días de calor como las bandanas para el cuello y chaquetas refrescantes. Bebederos para estar hidratados y para jugar, los mordedores que puedes introducir en la nevera.
Baño y corte de pelo. Rapar al perro NO es una buena idea, ya que el pelaje actúa como barrera natural de la piel, pero recortar el pelo y arreglar las zonas higiénicas sí es una gran ayuda para mantenerle a tu peludo fresquito en verano. Además un baño con agua fresca en los días más calurosos puede ayudarle a bajar la temperatura corporal de forma natural.