¿Qué collares para perros prohíbe la Nueva Ley de Bienestar Animal 2023?

collares electricos para perros prohibidos nueva ley bienestar animal 2023
collares electricos para perros prohibidos nueva ley bienestar animal 2023

El uso de collares eléctricos, de impulsos, de castigo o ahogo destinados al adiestramiento canino no está recomendado por los veterinarios y está prohibido por la Nueva Ley de Bienestar Animal 2023.

La Nueva Ley de Bienestar Animal 2023, publicada en el BOE y que entra en vigor el 29 de septiembre, trae una serie de obligaciones y prohibiciones para los dueños de perros.

Entre las obligaciones deberán hacer un curso de tenencia responsable y deberán contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños a terceros.

Entre las prohibiciones destacan el no poder dejar sin supervisión al perro durante más de 24 horas, ni tenerlo de forma habitual en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios y similares.

Cómo debes llevar al perro según la ley

La ley estatal establece que el perro debe ir sujeto con correa siempre que se encuentre en espacios públicos, con la excepción de lugares especialmente destinados para ellos como los parques caninos vallados, tal y como recuerda la DGT. Llevar al perro suelto en lugares no permitidos puede sancionarse con multas de entre 90€ y 300€.

Como sistema de sujeción puedes elegir entre collares o arneses. El arnés es un sistema respetuoso que sujeta al perro del pecho (no del cuello), es la opción perfecta si tu perro tira mucho de la correa para evitar lesiones cervicales y también es el sistema de seguridad recomendado para ir en coche (llevar al animal suelto en el coche supone una multa de entre 80€ y 500€). Os recordamos que la Ley de Bienestar Animal en el artículo 24 prohíbe dejarlos solos dentro de vehículos cerrados, expuestos a condiciones térmicas o de cualquier otra índole que puedan poner su vida en peligro, con multas de entre 500€ y 10.000€.

Dentro de los tipos de collares, existen los collares estándar (aptos si no se aprietan demasiado al cuello y tu perro pasea tranquilo sin tirones) pero también existen collares eléctricos, de púas y de ahogo o castigo utilizados hasta ahora en algunas prácticas de adiestramiento canino. Estos dispositivos no están recomendados por los veterinarios y están prohibidos por Ley de Bienestar Animal 2023 como medida contra el maltrato animal.

collar electricos impulsos castigo prohibidos ley bienestar animal 2023
collar electricos impulsos castigo prohibidos ley bienestar animal 2023

Prohibido el uso de collares eléctricos, de impulsos, de castigo o de ahogo que puedan lesionar al perro.

¿Cuáles son los collares prohibidos? Su uso, infracción grave

El artículo 27 de la Lay de Bienestar Animal 2023, sobre las prohibiciones específicas respecto de los animales de compañía, establece la prohibición del uso de cualquier herramienta de manejo que pueda causar lesiones al animal, en particular collares eléctricos, de impulsos, de castigo o de ahogo.

Los collares eléctricos se colocan en el cuello del perro y mediante un mando o dispositivo a distancia se transmiten impulsos eléctricos de diferentes intensidades. Mientras los collares de castigo y ahogo tienen unos eslabones metálicos (algunos incluso púas) que aprietan el cuello del perro y la tráquea cuando tira de la correa, pudiendo causar lesiones.

Son muchas las tiendas físicas y on line que vendían estos dispositivos. Sin embargo, con la Nueva Ley, en España tener uno de estos collares y seguir usándolo se considera infracción grave con multas de de 10.001 a 50.000 euros. El uso de estos dispositivos ya estaba prohibido en varios países como Alemania, Dinamarca, Suiza o Países Bajos.

collares de castigo ahogo prohibidos ley bienestar animal 2023
collares de castigo ahogo prohibidos ley bienestar animal 2023

Prohibidos los collares de ahogo que aprietan el cuello del perro si tira de la correa.

¿Por qué no se recomiendan los collares de castigo?

Estos dispositivos se han utilizado sobre todo para el adiestramiento canino para corregir conductas indeseadas como evitar que no ladre en exceso o tire de la correa. Pero, ¿es efectivo este método de adiestramiento? Estudios científicos han demostrado que la educación canina en positivo que premia las conductas correctas es mucho más efectiva que el castigo.

El Consell de Valencia de Colegios Veterinarios (CVCV) ha elaborado un manual de advertencia sobre el uso de collares eléctricos para recordar que estos dispositivos no son la solución al problema ni curan la ansiedad.

El perro es un animal gregario

Es un animal social por naturaleza, busca y necesita compañía. Y, al igual que los humanos, tienen que aprender a convivir con los animales y otras personas para evitar problemas o conflictos de tipo social.

perros seres gregarios sociables
perros seres gregarios sociables

Los perros son animales sociales por naturaleza que necesitan afecto y compañía.

Los ladridos excesivos en las comunidades de vecinos

Los ladridos son una causa frecuente de molestias en el vecindario, de quejas y denuncias a las autoridades locales. Cuando un pero ladra insistentemente y con mucha frecuencia debemos preguntarnos la causa de esta conducta. Muchos de ellos ladran durante horas cuando están solos en casa, en ausencia de sus dueños. En estos casos la causa más frecuente del problema es la ansiedad por separación que les puede producir auténticos ataques de pánico. Muchas veces es la Policía la que mantiene el primer contacto con los responsables del animal ante este problema de conducta tras la llamada de un vecino. Pero, ante todo, se deben evitar los castigos.

En estos casos, como medida inmediata puedes dejar al perro en compañía de alguna persona, ya sea en casa o fuera de ella, contando con ayuda de amigos, familia o un profesional como una guardería canina.

prohibido usocollares castigo ladridos perro
prohibido usocollares castigo ladridos perro

Detrás de los ladridos excesivos muchas veces hay un problema de ansiedad por separación que hay que tratar.

Los collares eléctricos no curan la ansiedad

Está especialmente contraindicado el uso de collares y dispositivos electrónicos de vibraciones y/o descargas. Además de conllevar un riesgo real de lesión física, son contraproducentes en la resolución del problema: el collar actúa sobre el el síntoma (el ladrido) sin tener en cuenta la causa (la ansiedad). De esta forma, la ansiedad no se resuelve e incluso se puede agravar, tan solo enmascara el problema y la ansiedad no resulta se mostraría de otras maneras como trastornos compulsivos, conductas destructivas, síntomas somáticos como vómitos o diarrea...).

El castigo puede provocar estrés en los perros y otros problemas de salud y trastornos emocionales. El uso de estos collares podría desencadenar problemas mayores que el propio ladrido como agresividad, pánico e incontinencia por sumisión. Además un uso incorrecto de estos collares puede confundir al animal y no se nada eficaz, además de comprometes su bienestar.

prohibido uso collares electricos en perros problemas conducta
prohibido uso collares electricos en perros problemas conducta

Los collares eléctricos basados en el castigo pueden agravar trastornos como la ansiedad.

Busca siempre el bienestar de tu mascota

Los perros son un miembro más de la familia y debemos velar por su bienestar y por una convivencia positiva para todos. El dueño del animal debe contactar con el veterinario que le remitirá, en caso necesario, a un especialista en comportamiento o etología, un profesional capacitado para realizar un diagnóstico del problema y aplicar un tratamiento siempre dirigido a reducir la ansiedad (y con ello los ladridos) con los medios adecuados para resolver los problemas desde su base y no solo desde los síntomas.

stats