Tanto si tienes que viajar o te marchas de vacaciones a un lugar al que no puede ir tu mascota, tienes dos opciones para asegurar sus cuidados:
- Llevarla a un hotel para mascotas o residencia de animales,
- O pedirle a un amigo o familiar que se haga cargo de ella en tu ausencia.

En caso de optar por la segunda opción, es recomendable que tengas en cuenta unos consejos para dejar el perro con otra persona antes de marcharte ya que si no se adapta con normalidad podría tener serios problemas de comportamiento caninos.
Por otro lado, aunque esté acostumbrado a permanecer solo varias horas al día (por temas laborales o académicos), nunca debes dejarlo solo más de 1 día ya que él siempre permanecerá esperando y al darse cuenta que no regresas a la misma hora (aproximada) de siempre, pensará que le has abandonado y se deprimirá.

Toma nota también de varios consejos para evitar que el perro destroce la casa cuando se queda solo.
Además, estos aspectos pueden acarrear la famosa ansiedad por separación, muy común tras pasar unas vacaciones juntos. Por ello, lo mejor es encontrar una solución para que no esté sólo y seguir unos consejos para garantizarle una estancia lo más agradable posible. ¡Toma nota!
8 consejos para dejar a tu perro con otra persona
1.- Elige bien a la persona que se encargará de cuidarle
Te recomendamos que selecciones una persona de confianza totalmente responsable. Debes estar seguro que estará 100% disponible para sacarle a pasear y ofrecerle sus comidas y cuidados...
En definitiva, que atienda todas sus necesidades sin olvidarse de nada.
2.- Intenta elegir una persona que conozca a la mascota previamente
El hecho de que nuestra mascota conozca ya a la persona con la que convivirá unos días nos facilita el proceso de separarnos de ellos durante un tiempo ya que no se sentirá que le hemos abandonado con una persona desconocida.
Si de lo contrario, no se conocen, es preferible que les presentes con antelación para que no sea un cambio radical el día que lo dejes. Esto nos asegurará que nuestra mascota esté más tranquila y pueda confiar en la persona que le cuidará.

3.- Asegúrate que el espacio esté adaptado a tu perro
No se trata de tener una habitación exclusiva para tu mascota, sino de garantizarle un lugar con espacio suficiente para moverse y entretenerse sin problema.
Dependiendo de si es un perro acostumbrado a espacios abiertos o si de lo contrario, es más casero y suele permanecer dentro de casa, deberás buscar una persona que disponga de estos espacios y características para ofrecerle la misma comodidad que tiene habitualmente.
Por ejemplo, si es un perro muy activo, no elijas una persona mayor e intenta elegir una persona que disponga de espacio abierto para que pueda correr.

4.- Adapta a tu mascota a la nueva casa progresivamente
Otro consejo antes de dejar a tu perro con otra persona es que vayas adaptándole a la nueva casa en la que permanecerá unos días alejado de ti. Puedes empezar llevándole 1 o 2 veces por semana (1 mes antes de separarte de él) para que se vaya familiarizando con el espacio.

No es preciso que esté todo el día. Con unos minutos u horas bastará. Y no te olvides de actuar con normalidad, sin darle importancia a su comportamiento. Debe tener claro que es un lugar normal y corriente como su casa habitual.
Y si es posible, intenta salir a pasear con la persona que cuidará de él para que se familiarice poco a poco con su presencia.
5.- Deja que la persona que lo cuida le premie con chuches
¡Una idea perfecta para ganarse su confianza! Permite que esa persona le ofrezca premios, snacks o aperitivos tanto si está en el proceso de adaptación como después.
Por ejemplo, deja que su cuidador o cuidadora le recompense con un premio en el momento de cogerle de la correa para pasearle o simplemente el mismo día que se instale en su casa.

De esta forma, el perro sabrá que está haciendo lo correcto y se sentirá tranquilo y en confianza.
6.- Lleva su cama y sus juguetes
No te olvides de llevarle todos sus objetos: cama, manta, pelotas, peluches, cuencos... De esta manera, conseguiremos que no se sienta extraño y evitaremos que se estrese.
Al igual con su arnés y correa, de tal forma que pueda ver que no dejará de dar sus paseos, aunque tú no estés.

7.- Informa al detalle a la persona que lo cuidará
Infórmale a las persona cuidadora de los paseos diarios que realiza, las horas en las que suele salir a hacer sus necesidades a la calle, los juegos que le gustan, las horas de comida, si necesita algún medicamento... Incluso si no se lleva bien con alguna persona o mascota.

Es importante que la persona que cuide de tu perro esté al tanto de todo para evitar alterar su rutina lo mínimo posible. Además, esa persona también tendrá en cuenta todos los factores para garantizarle una buena estancia.
8.- No te despidas de tu mascota
Sabemos que es inevitable no darle un abrazo o un achuchón antes de irnos, pero te recomendamos que no lo hagas. Intenta que la despedida sea natural y normal, como si volvieras en unas horas. Demuestra tu despreocupación por marcharte para que él no se alarme o se ponga inquieto.
Por otro lado, no les transmitas nunca tu tristeza porque ellos lo pueden detectar con facilidad y podrían actuar con problemas de comportamiento ante tu ausencia.
No te preocupes por nada, no estará solo y tendrá a alguien que le cuide. Y lo más importante, no tendrá rencor por tu ausencia unos días, ¡ya verás como se alegra de volverte a ver!

¿Te da pena separarte de él? No te preocupes, tu amigo peludo estará en buenas manos y no te guardarán rencor en absoluto. Algo muy bueno que tienen nuestros amigos caninos es que son capaces de aclimatarse a las nuevas circunstancias rápidamente. Pásate por este artículo de "cómo nos ven los perros" en el que hablamos de su capacidad de percepción. ¡Es muy interesante!
Y si has cambiado de idea, ¡no te preocupes! También existen hoteles y alojamientos que aceptan mascotas. No tendrás excusa para llevártelo a la playa o a cualquier restaurante en el que será totalmente bienvenido.