No es extraño que actualmente existan muchos más hogares con mascotas que con niños. Y aunque entre ellos, los más comunes suelen ser los gatos y los perros, es importante saber qué tener en cuenta antes de adoptar a estos últimos. Cuando se tiene un perro, lo más lógico y natural es aprender su mente nada más entra en nuestra vida.
El adiestrador canino, Borja Capponi, siempre nos recuerda la importancia de entender la mente y el lenguaje de nuestro perro para que no padezca problemas de comportamiento.
Capponi destaca que el pensamiento nos conecta con nuestro perro y condiciona la manera en la que siempre nos ve. Nuestro pensamiento, sea el que sea, crea un estado de ánimo en nuestro cuerpo que el perro lo siente en primitivo y no en abstracto, es decir, siente las emociones básicas y no las emociones complejas. Por ello es tan importante aprender a entenderle y demostrarle que puede estar tranquilo y seguro a nuestro lado.
Tal y como nos argumenta el adiestrador canino, cuando creemos en nosotros mismos es cuando empezamos a ver y sentir al perro de manera mágica. Y de esta forma, conseguiremos meternos en la madre natura del animal y saber que nos pide además de comprender su lenguaje verdadero.

Cómo hacer que el perro se sienta seguro con nosotros
Algo a lo que hace hincapié Capponi es al enfoque, es decir, concentrarnos en todo lo que hacemos para hacerlo bien y conectar positivamente con nuestro perro a todas horas. Para ello, debemos estar concentrados, tener nuestros sentidos activados mientras controlamos el consciente y el subconsciente y estar en alerta en todo momento. El objetivo es que creamos en nosotros mismos y que a su vez, el perro también lo note y sepa que somos capaces de controlar nuestros propios pensamientos.
La duda nos hace perder el control al instante y si el perro nos siente preocupados, le haremos responsable de controlar el ambiente. Por lo que, uno de los consejos que nos aporta el adiestrador es enfocarnos en la acción que vamos a realizar sin pensar en otra cosa, para que de esta forma, le transmitamos seguridad a nuestro perro y pueda confiar en nosotros. No olvides que la inseguridad en los perros se transforma en agresividad que emplean para defenderse, huir o atacar. La mayoría de veces suelen ser ataques a personas u otros animales.

Está en nuestras manos el que nuestro amigo perruno nos vea capaces de tener el control y ofrecerle la seguridad que necesita para estar tranquilo. Si de lo contrario, solemos estar estresados o inseguros, lograremos un efecto negativo en el perro. "Nuestro pensamiento crea el estado de ánimo", por tanto, es importante aprender a pensar para garantizarle una completa seguridad.
Una de las opciones que nos ayudarán a ello, es hacer una serie de ejercicios de autoanálisis para controlar nuestra mente, nuestros pensamientos y nuestras emociones. Y podemos hacerlo, por ejemplo, con trucos tan sencillos como sonreír, haciendo ejercicios físicos, teniendo pensamientos positivos e imaginando cosas bonitas.

Aunque parezca que no, el deporte y la alimentación nos ayudan a tener un estilo de vida más saludable y por tanto, nos sentiremos más felices y alegres. Por ello, es importante controlar los hidratos de carbono, intentar evitar el azúcar y no pasarse con los fritos o las comidas grasientas. De hecho, Capponi nos aconseja hacer el ayuno intermitente ya que también nos ayudará a mejorar nuestra mente y emociones.
Por tanto, con deporte y buena alimentación nos sentiremos fuertes y motivados, cosa que le transmitiremos a nuestro perro y éste se sentirá seguro y tranquilo.
Si nuestra mente está convencida, el perro estará seguro y no le cargaremos ninguna responsabilidad de la que tenga que hacerse cargo. Ya sabéis que si están inseguros, ladrarán, atacarán y dejarán de hacernos caso (por notarnos débiles e incapaces de tomar decisiones).

Por otro lado, nunca debemos adjetivar a nuestro perro antropomórficamente porque nos podría conllevar a series problemas de comportamiento. "No seas egoísta y quieras que todo sea como nosotros a nuestra imagen y semejanza" argumenta Capponi. Los perros son animales y deben actuar como tales.
Pero lo mejor es que el perro será el puente para nuestra mejora personal, para nuestro propio autoanálisis, para aprender a pensar y dejar a un lado todos los pensamientos negativos.
¿El adiestramiento es una buena opción?
Para Borja Capponi, el adiestramiento funcional convencional no es necesario para tener el control del perro, simplemente es una sensación de falso control que además, creará un anclaje de ojos increíble en el perro. "Debemos respetar la madre natura del animal" y conocer cada sentido:
- Nariz: curiosidad
- Oídos y ojos: depredación y ansiedad
El adiestramiento clásico tampoco es del agrado del adiestrador ya que según su opinión, se trata de intentar desnaturalizar al animal y suprimir sus instintos (que son los que nos suelen sacar de quicio normalmente).

Nos gustan los perros y en múltiples ocasiones queremos controlarlo como si funcionara con un mando. Pero esto no puede ser y debemos aprender su lenguaje y comunicarnos con él tal y como nos entiende.
En la Academia de Borja Capponi se aprende al detalle todo lo que hemos comentado en este artículo. No dudes en ponerte en contacto con él ante cualquier duda o consulta. ¡Te atenderá encantado!