¿Qué es un perro? Aunque parezca una pregunta de chiste, en muchas ocasiones, no tenemos clara la respuesta de la misma ya que se le suele confundir con cualquier otro ser que no es. Es decir, muchos de los dueños de perros tienden a humanizarles y tratarles como niños o bebés, pensando a su vez que les comprenden con claridad.
De la misma manera, también existen dueños que les tratan con desprecio y les inculcan la violencia para que defiendan una casa o domicilio. Como bien se dice, ni tanto ni tan poco. Por ello, el adiestrador de perros, Borja Capponi, nos enseña varios aspectos relevantes en el momento de convivir con un perro.

Puede que te interese saber las 7 razones por las que deberías adoptar un perro de mascota.
¿Por qué queremos o necesitamos un perro?
Seguramente no te lo hayas preguntado nunca, pero la respuesta a esta pregunta debe ser clara antes de adoptar una mascota. Según Capponi, existen varios aspectos para que los humanos decidamos tener un perro a nuestro lado:
- Por soledad. El perro nos hace compañía y solemos hablarle como si nos comprendiera.
- Por estar de moda. Por ejemplo, los perros tipo bull de color blue, los border collie o los labradores son algunos de los más demandados.
- Por defensa. Para que guarde una propiedad o casa.
Esta última razón puede desencadenar muchos problemas ya que, en muchos casos, el perro no defiende nada y según el dueño que tenga, puede ser sacrificado, maltratado o atado de por vida, o bien ser feliz como perro sumiso al lado de un dueño empático y normal.

Es importante que sepas cómo actuar en caso de ser testigo de algún maltrato animal. ¡Infórmate!
En caso, por otro lado, de ser un perro dominante, y tener un dueño que entiende bien a los perros, hará bien su trabajo (sabiendo a quién y cuando debe dejar entrar o no); pero en caso de ser un perro dominante y tener un dueño que no sabe crear las reglas y límites de manera correcta, es posible que el perro ya no distinga a quien tiene que dejar entrar y se vuelva demasiado protector (llegando incluso a provocar un disgusto).
También existe el dueño que lo incita a defender y ser agresivo, convirtiendo así a su animal en un completo perro potencialmente peligroso y sin control. "Por culpa de los irresponsables con perros hay muchos accidentes y pagamos todos y todos los perros", según afirma el adiestrador.

¿Sabes cómo educar a tu cachorro? ¡Te enseñamos 7 pautas para educarle en positivo!
Errores que se cometen cuando tenemos un perro
- Tender a humanizarle y pensar que es una persona y nos comprende.
- Ponernos nerviosos o frustrarnos tras ver que no nos responden como esperamos.
- Ser egoístas inconscientemente ya que intentamos convertir el perro a nuestra idea y semejanza.
- No reconocer nuestros propios errores y la culpa se la lleva siempre el perro.

Qué saber antes de tener un perro
Borja Capponi nos recalca que antes de tener un perro, debemos conocer al detalle el orden de importancia del mismo:
- Primero, tener claro que es un animal.
- Segundo, saber que es un perro.
- Tercero, conocer su raza.
- Y cuarto, el nombre que le ponemos.
Normalmente se suele hacer al revés ya que le damos importancia al nombre según su raza, luego sabemos que es un perro, y por último, si nos parece bien reconocemos que es un animal y no una persona.
El adiestrador hace hincapié en este aspecto porque considera que es lo más importante antes de tener un perro. Es decir, saber que es un animal y no una persona, y saber que se le tiene que tratar como tal, sin humanizarle. Una vez tengamos claro que es un animal, un perro y una determinada raza, ya podremos elegir su nombre.

Perros para personas mayores
Según nos cuenta el adiestrador, hay muchas personas mayores que le han llamado porque sus perros son incontrolables diariamente. ¿La razón? Que en la mayoría de los casos, las personas mayores que están solas suelen tratar al perro como un bebé y esto les hace ser responsables y estar entretenidas.
¿Y dónde está el problema? Que al tratarle como una persona y ver que no les responde como esperan, se frustran y les transmiten al perro un nivel hormonal (junto a los neurotransmisores) totalmente inestable. De ahí que el perro tienda a defenderles a ellos y al territorio constantemente. Y dado que es un perro, lo hará ladrando. Ladrando todo el día, en la casa y en la calle. ¡E incluso llegando a morder a su dueño!

No te pierdas este artículo de cómo nos ven los perros en el que Borja Capponi nos habla de la capacidad de percepción canina y cómo son capaces de oler nuestros neurotransmisores. ¡Es muy interesante!
Por tanto, es clave entender a nuestros perros y no tratarles como personas. Algo complicado, según Capponi, puesto que es difícil hacer entender a los humanos que los perros son animales y que actúan como tal. Y no sólo eso, sino también que es importantísimo que las personas cambien para que el perro se tranquilice.
Y dado que es bueno que las personas mayores tengan un perro de compañía, lo único que debemos hacer es ayudarles a entenderlos como lo que son y elegirles bien antes de adoptarles.
Aspectos a conocer para tener un perro
Tal y como nos argumenta Borja Capponi, el genotipo de carácter es fundamental a la hora de escoger un determinado perro. "Cuanto más sumiso, más fácil será controlarlo".
Por ejemplo, nos cuenta que ha recibido muchas llamadas de perros de presa tipo bull de color blue por estar muy incontrolables y además, volverse dominantes o simplemente serlo desde que nacieron. En algunos casos, pueden ser perros con mucha inseguridad a causa de que los humanos le moldearon su genotipo de carácter hacia un lado u otro.
No obstante, también pueden ser perros muy peleones o perros con muchos miedos. La cuestión es que debemos saber diferenciar el animal menos dominante del más dominante. Aunque, según recalca el adiestrador, el problema está cuando a las personas les gusta más el dominante. "En este caso el animal delata automáticamente a su ser humano".
Por otro lado, en cuanto al famoso labrador, también le influye su genotipo del carácter. Capponi confirma que ha conocido muchos labradores dominantes y muchos labradores moldeados por sus dueños.
Y por último, también debemos tener en cuenta que muchos perros pueden sufrir problemas de comportamiento si les ofrecemos más de lo que necesitan: abusamos de mimos y cariños, le permitimos hacer todo lo que quiera o le ofrecemos cualquier capricho sin ser recompensa.

En conclusión, nunca debemos tener un perro si:
- No entendemos de ellos
- Sufre por nuestra culpa
- Somos egoístas
- Se convierte en un artículo de moda
- No podemos responsabilizarnos
- Carecemos de tiempo diariamente para estar con él
- Viajamos constantemente y tenemos que recurrir siempre a un familiar o amigo de confianza para que lo cuide.
Básicamente, ellos pagan el precio de nuestra ignorancia, y por ello, si quieres a tu perro, aprende lo que piensa y nunca le abandones.
Cómo elegir el mejor perro
Según nos desvela Capponi, a él le encantaría tener un perro de raza alabai, no obstante, tiene claro que el día que lo elija, tendrá en cuenta su carácter desde nacimiento.
Algo fundamental a la hora de escoger un cachorro es que él buscará siempre a quien seguir, dónde está el que manda, o como dice el adiestrador, "dónde está su seguridad en forma de mamá canido o en forma humana". En caso de no encontrarlo, se encargará de hacerlo a su manera. ¿Cómo? Ladrando y mordiendo, al igual que los niños también pegan y gritan. Ésta es básicamente su forma de comunicarse.

Pero tranquilos porque si entendemos a los perros, sabremos dirigirles como nosotros queramos y conseguiremos que haya armonía entre los dos. De esto se encarga el adiestrador canino, Borja Capponi. Si tienes cualquier consulta o necesitas que te ayude, no dudes en contactar con él.