Qué hacer cuando muere tu mascota

Descubre qué son los cementerios de mascotas y para qué sirven
Descubre qué son los cementerios de mascotas y para qué sirven

La pérdida de nuestras mascotas es tan doloroso como la pérdida de un familiar o de un amigo, como sabemos todos los que hemos pasado por esta situación. Sin embargo, los años a su lado superan con creces el dolor que su pérdida nos provoca. ¿Verdad?

Si estas pasando por estos duros momentos, o sabes que el momento llega, te agradarásaber que existe un sitio para rendirles el homenaje que se merecen. En este artículo te cuentoqué son los cementerios de mascotas y cómo gestionar su fallecimiento. ¿Quieres saber cómodespedirte de ellos?

La esperanza de vida de nuestras mascotas dependerá de varios factores
La esperanza de vida de nuestras mascotas dependerá de varios factores

¿Cuál es la esperanza de vida de nuestras mascotas?

Vivir en sociedad y querer a nuestra familia, amigos y mascotas es extremadamentesatisfactorio y probablemente es lo que da sentido a la vida de la mayoría de nosotros. Sinembargo, contar con este tipo de relaciones supone que cada vez que creemos estos lazosvayan a traer consigo la certeza de que algo malo les pueda suceder, es el precio de querer aalguien.

Con nuestras mascotas no es diferente, solo que además debemos añadir el hecho de esbastante probable que fallezcan antes que nosotros, por lo que antes o después nos veremosobligados a despedirnos y gestionar su fallecimiento.

Esperanza de vida en perros y gatos

En el caso de los perros la esperanza de vida promedio es entre los 10 y los 13 años,aunque esto depende enormemente de la raza, los hábitos, la alimentación y la genética de cadauno de ellos, habiendo casos en los que pueden superar los 15 años e incluso alcanzar los 20.Como curiosidad, el perro más longevo del mundo murió con 31 años, ¡todo un récord!

Sihablamos de los gatos la esperanza de vida es algo superior, en promedio entre los 13 y los 17años, pudiendo superar bastante más fácilmente los 20 años, aunque depende enormemente delestilo de vida, ya que los gatos callejeros pocas veces superan los 5 años de vida. En este casoel gato más longevo registrado fue Creme Puff, que vivió la friolera de 38 años.

Perder a nuestra mascota es muy doloroso, pero debemos entenderlo siempre en suesperanza de vida. Si por ejemplo nuestro perro mueren con 12 años, es probable que se puedaconsiderar como su vejez. ¿Quién no quiere morir de viejo después de una feliz vida con unafamilia que te ha querido?

¿Qué es un cementerio de mascotas?

Un cementerio de mascotas en un recinto muy parecido a nuestros cementerios, cuyoprincipal objetivo es servir como lugar de ceremonias y de descanso para los restos de animales,como ocurre con las personas.

Esto no es algo que haya aparecido ahora, sino que ya en elAntiguo Egipto o en la época romana se realizaban ciertos rituales para despedirse de nuestrasmascotas, existiendo en el actualidad algunos centros que cuentan con más de un siglo dehistoria.

En la actualidad se trata de un lugar donde nuestras mascotas puedan descansar y a lasque podemos acercarnos a visitarlas, suelen contar con jardines llenos de plantas, lugares depaseo y bancos para que puedas visitar a tus seres queridos.

Suelen ser grandes espaciosabiertos, rodeados de naturaleza y muy tranquilos, donde puedes pasear y pasar un ratoagradable con tu familia recordando a tus mascotas. En él encontraremos diferentes tumbas demascotas, que pueden estar situadas en nichos o enterradas en el suelo, además de lasdiferentes instalaciones como el crematorio.

La incineración de tu mascota puede ser individual o colectiva
La incineración de tu mascota puede ser individual o colectiva

¿Cómo es el proceso de final de vida cuando nuestra mascota fallece?

En España existe una regulación específica sobre qué se debe hacer con nuestrasmascotas cuando fallecen, aunque lo principal y más importante es qué podemos hacer con sucadáver. En general tenemos dos opciones, la incineración o el entierro.

En nuestro país está prohibido que entierres a tu mascota en tu jardín, huerta o cualquierterreno que sea tanto de tu propiedad como público, salvo que estés expresamente autorizadopara ello, por lo que es importante que conozcas la normativa vigente antes de tomar cualquierdecisión.

Enterrar a nuestra mascota

Aunque esto era algo bastante común hace algunos años, cada vez menos personassuelen decantarse por esta opción, ya si nos decidiésemos a hacerlo sería necesario enterrar alanimal a una profundidad lo suficientemente grande como para asegurarnos que ningún otroanimal pueda acceder a él y existen riesgos de contaminación por la descomposición.

Sinembargo sí puede existir la opción de enterrar a nuestra mascota en un cementerio siempre ycuando este disponga de esta opción, pudiendo elegir una fosa común, donde descansará conotros animales o una fosa individual, donde tendrás la seguridad de que solo descansa él. Estaúltima opción te permite elegir detalles, como su nombre o la posibilidad de colocar algunafotografía.

Incineración en el cementerio de mascotas

Sin embargo, la mayoría de nosotros nos decantamos por la incineración dentro de estospropios cementerios, aunque muchos veterinarios ya ofrecen este servicio, lo que puede hacermás sencillo todo el proceso. Si nos decidimos por esta opción existen dos formas deincineración:

Incineración colectiva. En incineración colectiva se incineran varias mascotas a la vez yson estas cenizas las que se entierran en fosas comunes. Suele ser mas económica que laindividual, pero no nos permite tener las cenizas concretas de nuestra mascota.

Incineración individual. En este caso nuestra mascota es incinerada de manera individual,lo que nos permite tener sus cenizas, aunque su precio suele ser mayor. Esta modalidades la que nos permite decidir que hacer con las cenizas.

Además del propio proceso de la incineración, en el caso de que decidamos realizar unaincineración individual podemos dejar descansando estas cenizas en el propio cementerio para ira visitarlas cuando queramos, optar por tenerlas en nuestro hogar en alguna de las muchas urnasfunerarias que te ofrecerán; o realizar con ellas cualquier ceremonia que creamos oportuna, comoesparcirlas por ese lugar donde paseábamos con nuestra mascota; o enterrarlas en nuestro jardínjunto a nuestras plantas favoritas para tenerlos siempre presentes. Por este motivo lo mejor esponerse en contacto con alguno de estos centros y dejarnos asesorar directamente por ellos.

Algunos cementerios pueden ofrecer un servicio más complejo e incluir velatorios, dondepodemos despedir a nuestras mascotas rodeados de nuestros seres queridos o la posibilidad deconseguir objetos de recuerdo con las cenizas.

Trámites legales y eutanasia

Lo siguiente que debemos hacer es realizar todos los trámites legales asociados con lamuerte de nuestra mascota, como dar de baja su microchip contactando con el Archivo deIdentificación de Animales de nuestra Comunidad Autónoma y darles de baja en el Padrón denuestro Ayuntamiento.

Puedes guardar las cenizas de tu mascota en casa
Puedes guardar las cenizas de tu mascota en casa | Manuel Gras

Si en el final de su vida hemos optado por la eutanasia y nuestra mascotafinalmente fallece en una clínica veterinaria ellos mismos pueden encargarse de todos estostrámites legales, lo que sin duda será un gran alivio en estos momentos tan difíciles. Por último,no olvides dar de baja el seguro de responsabilidad civil de tu mascota.

Cómo has visto, los cementerios de mascotas son lugares ideales donde puedendescansar nuestros compañeros de vida y podemos ir a visitarlos cuando queramos. Si aún nohas pasado por este proceso, te recomiendo que lo decidas para que puedas darles el homenajeque se merecen.

Un servidor tiene sus cenizas en el salón, para poder verlas todos los días y quesigan presentes en casa, al final nunca mueres del todo mientras alguien te recuerda.

stats