No os perdáis esta guía básica de seguridad vial para ir con tu perro por la ciudad.
Consejos
Normas cívicas para ir con tu perro por la ciudad
Ya sea donde vives o cuando vas de visita a otro lugar, si vas con tu perro por la ciudad existen unas normas cívicas que hay que cumplir. En los espacios públicos hay que convivir y adecuar el comportamiento al entorno y al tráfico, ya sea como conductores o peatones, sobre todo, si vamos en compañía de un animal. Hay un reglamento general, leyes autonómicas y ordenanzas municipales que se encargan de legislar normas cívicas para la seguridad y respeto entre ciudadanos.
Vamos a ver las pautas que marca la DGT para mejorar la seguridad vial cuando vamos con perros por la ciudad.
Lo que SÍ debe hacer con el perro en la ciudad
- Respetar siempre la normativa que regula la tenencia de perros y otros animales.
- Ser responsable del comportamiento del perro y de su cuidado, deberá llevar toda la documentación en regla, incluida la correcta identificación y cartilla sanitaria (consultar en cada Ayuntamiento).

* Consultar documentación obligatoria para perros en el Ayuntamiento de cada ciudad. - El perro deberá ir por la zona más próxima a los edificios en el caso de que circulemos próximos a la calzada, sin molestar al resto de viandantes.
- Debemos cruzar la calle con el perro por sitios autorizados, es decir por donde lo haga el peatón.
- Al viajar con perros en el interior del vehículo, se colocará un separador que impida que ocasione molestias o pueda ser causa de distracciones.
- El perro lo debemos llevar siempre atado y controlado cuando circulemos por zona peatonal, ya que al tratarse de un animal puede tener reacciones imprevisibles.
- Los perros catalogados como potencialmente peligrosos, deberán llevar además un bozal.
- Se podrá soltar al perro solo en zonas especialmente habilitadas para este fin como los parque caninos en las horas establecidas.
- Debemos siempre recoger los excrementos del perro. Es obligación del dueño, no del barrendero.
Lo que NO se debe hacer con el perro en la ciudad
- Llevar el perro suelto, pueden causar molestias, accidentes o ser atropellados.
- Llevar el perro atado pero con correas extensibles que no permitan su control de una manera segura.
- Incumplir la normativa municipal, que es la que regula la tenencia de los perros, entre otros animales.
- Caminar cerca de los bordillos con los perros.
- Cruzar la calle fuera de los lugares autorizados.
- Pasear con el perro por carriles-bici.
- Llevar el perro suelto en el interior del vehículo al conducir por la ciudad, ya que puede molestar o distraer al conductor del mismo y ser causa de accidentes.
- Acceder con el perro a espacios o transportes públicos que no permitan animales, excepto en el caso de perros guía que siempre están admitidos. El acceso a espacios y transportes públicos con perros dependerá de la normativa de cada ciudad y de cada medio de transporte, pudiendo establecer límites de peso u otros requisitos específicos. ¡Infórmate primero!
Entre todos podemos tener una convivencia segura y respetuosa entre humanos y mascotas.