Ciertas razas de perros están clasificadas como potencialmente peligrosas y necesitan cuidados y requisitos especiales para tenerlos como mascota.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Decogarden, 6 de noviembre de 2017
Consejos
Ciertas razas de perros están clasificadas como potencialmente peligrosas y necesitan cuidados y requisitos especiales para tenerlos como mascota.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Decogarden, 6 de noviembre de 2017
Dentro del grupo considerado como perros potenciamente peligrosos encontramos razas como los Pit Bull, Rottweiler, Dogo Argentino, Akita Inu, Staffordshire Bull Terrier, American Staffodshire Terrier... Esto no significa que este tipo de perros no sean aptos para tener cómo mascota, solamente que se les ha catalogado dentro de este grupo por su temperamento. Si elegimos tener cualquiera de las razas que son consideras como potencialmente peligrosas, tenemos que tener en cuenta que hay ciertos requisitos legales que hay que cumplir.
1. Licencia administrativa
Es necesario acercarse al ayuntamiento de la localidad para sacar una licencia especial para el perro. Los requisitos son: ser mayor de edad, carecer de antecedentes penales graves, certificado de aptitud psicológica y certificado seguro de responsabilidad civil.
2. Correa y bozal
Dentro de las distintas normas, encontramos la normativa sobre la correa y el bozal. Al pasear un perro de estas características tiene que ir siempre con correa y con bozal. La correa, además, no puede ser cualquiera, tiene que ser una corta sin superar los dos metros.
En cuanto al bozal, pueden surgir dudas ya que también existen ronzales que la gente suele equivocar con bozales. El bozal más recomendado es el de canastilla, teniendo en cuenta que no le quede prieto, que le deje respirar bien y que el perro esté lo más cómodo posible. Para que el perro se acostumbre al bozal, desde cachorro se puede empezar a jugar con él con el bozal en la mano, a darle cachitos de comida para que lo asocie con buenas experiencias...
3. Microchip y vacunas al día
Además los PPP deben estar identificados mediante microchip y tener la cartilla de vacunas al día.
Además de todos estos cumplimientos, para que un perro sea equilibrado, lo más importante es la educación que le vamos a dar al perro. Se recomienda que cuando el perro es un cachorro, y hasta los 2 meses, que esté con la madre y los cachorros. Una vez pasados los dos meses, de los 2 a 4 meses, entramos en el periodo de socialización. Este periodo es el más importante y hay que procurar que tenga experiencias positivas para que el perro crezca en buenas condiciones.
En definitiva, si optamos por tener un perro clasificado como perro potencialmente peligroso, tenemos que tener presente todos los requisitos y la normativa que hay y sobre todo educar de forma positiva a nuestra mascota.