¿Puedo llevar a mi mascota en la cabina del avión?
Mascotas en vuelo
Muchas aerolíneas permiten llevar perros y gatos en cabina, pero solo si cumplen ciertos requisitos de peso, tamaño y documentación

Sí, si puedes llevar a tu mascota en cabina sí, pero con condiciones.
¿Qué aerolíneas permiten que los perros viajen en cabina?
Viajar en cabina con tu perro o gato es posible, pero conviene señalar que no todas las aerolíneas lo permiten.
Las que sí lo hacen suelen tener restricciones claras relacionadas con el peso, tamaño del animal, tipo de transportín y documentación.

Aerolíneas que admiten mascotas en cabina
- Iberia: Sí permite mascotas en cabina; 8 kg de peso máximo; acepta perros, gatos, tortugas y aves no rapaces.
- Vueling: Sí permite mascotas en cabina; 10 kg de peso máximo: en este caso, solo perros y gatos.
- Air Europa: Sí lo permite; 8 kg; hasta 5 mascotas por pasajero (si se cumplen los requisitos).
- Ryanair: No permite mascotas en cabina; solo deja perros guías, no otras mascotas en cabina.
- Lufthansa: Sí permite; máximo 8 kg de peso; acepta también conejos y hámsteres.
- Air France: Sí, también permite viajar con mascotas en cabina; máximo 8 kg; acepta perros y gatos, con reservas previas.
Una recomendación: verifica siempre esta información con la aerolínea en cuestión, ya que sus políticas pueden cambiar en función del país, el tipo de vuelo o la temporada.
Requisitos para llevar a tu mascota en cabina
Para que tu mascota pueda viajar contigo en la cabina del avión, tiene que cumplir los siguientes requisitos. Presta atención:
Tamaño y peso
El peso máximo se sitúa en torno a los 8 kg, transportín incluido. Aunque algunas aerolíneas permiten hasta 10 kg.
Si tu mascota pesa más, deberá viajar en bodega, siempre con las condiciones especiales que se indiquen.
Transportín adecuado
- Tiene que ser transpirable, blando y homologado.
- Tamaño estándar: aprox. 45 × 35 × 25 cm (debe caber debajo del asiento delantero).
- Tu mascota tiene que poder moverse, girarse y tumbarse con comodidad.
- Durante el vuelo debe permanecer cerrado.
Documentación obligatoria
- Pasaporte veterinario europeo.
- Microchip obligatorio.
- Vacunas actualizadas, sobre todo la antirrábica.
- En ciertos casos, puede solicitarse un certificado de salud reciente (emitido por su veterinario 24-48 horas antes del vuelo).

¿Cómo puedo llevar a mi perro en la cabina del avión?
Paso a paso para organizar el viaje:
Consulta la política de la aerolínea
No solo debes confirmar que permiten mascotas, sino también si cuentan con plazas disponibles (limitadas por vuelo).
Reserva con antelación
Algunas compañías exigen notificar la presencia de la mascota por lo menos 48 horas antes.
Se paga un suplemento, que puede oscilar entre 35 euros y 100 euros, dependiendo del trayecto.
Compra un transportín adecuado
Verifica que el transportín cumple con las medidas exigidas por la aerolínea.
Es importante que acostumbres a tu mascota al transportín días o semanas antes a emprender el viaje.
Prepara la documentación
Pide cita con tu veterinario para revisar vacunas, chip y obtener certificados si es necesario.
En vuelos fuera de la UE, puede exigirse desparasitación, pruebas serológicas o cuarentenas.
Llega con antelación al aeropuerto
Ve con tiempo suficiente al para poder realizar el check-in presencial y mostrar los documentos al personal responsable.
¿Y si mi perro es de asistencia o apoyo emocional?
Perros guía y de asistencia
- Viajan siempre en cabina y de manera gratuita.
- Tienen que ir identificados con arnés o peto homologado.
- No se les aplican restricciones de peso o tamaño.
- Es obligatorio presentar la acreditación oficial del perro como animal de asistencia.
Perros de apoyo emocional
Tras los últimos cambios normativos, ya no están aceptados automáticamente en la mayoría de las aerolíneas, como sí lo estaban antes.
Sin embargo, algunas aerolíneas los aceptan con un informe médico, aunque suelen tratarlos como si de una mascota tradicional se tratase (pago, transportín, peso, etc.).
Consejos para viajar con tu mascota sin estrés
Viajar en avión puede ser estresante para un animal. Por eso, aquí tienes ciertos consejos para que el trayecto sea lo más cómodo posible. Toma nota:
- Antes del vuelo, dale un buen paseo para que esté tranquilo y haya hecho sus necesidades.
- No sedes a tu mascota, a menos que tu veterinario así lo recomiende.
- Lleva una mantita o prenda con tu olor en el interior del transportín.
- Evita darle comida 3-4 horas antes del vuelo (agua sí).
- Si tu mascota es muy nerviosa, usa feromonas sintéticas en spray.
¿Y qué pasa si no cumple los requisitos de cabina?
En el supuesto de que tu mascota no pueda ir en cabina, no te preocupes: muchas aerolíneas permiten viajar con animales en bodega climatizada y presurizada, bajo una serie de condiciones específicas. Aunque, eso sí:
- Necesitarás contar con un transportín rígido y mayor.
- Tienes que presentar la misma documentación que para la cabina.
- Ciertas razas de perros braquicéfalos (carlino, bulldog, etc.) no pueden viajar en bodega por motivos de seguridad.
En resumidas cuentas, sí puedes llevar a tu perro o gato en la cabina del avión si cumple con:
- Peso y tamaño (máximo 8-10 kg con transportín)
- Documentación veterinaria en regla.
- Transportín homologado.
- Reserva previa confirmada con la aerolínea.
Aunque recuerda que cada aerolínea tiene sus propias condiciones, por lo que es imprescindible consultarlas con tiempo y preparar todo con antelación. Y prevenir así sustos de última hora.