Australian Cobberdog, un perro hipoalergénico ideal para familias

australian cobberdog xl
australian cobberdog xl

Si buscas un perro hipoalergénico, adorable e ideal para familias, el Australian Cobberdog es tu mejor opción. Conocido con otros nombres como Cobberdog australiano, esta raza híbrida canina destaca por su pelaje rizado, carácter inteligente y amigable, o su predisposición a ser entrenado como perro guía o de servicio.

De origen australiano, el Cobberdog es considerado uno de los animales de compañía favoritos, debido en gran medida a su buen temperamento y actitud. Descubre a continuación la historia, características físicas y cuidados de este cariñoso y leal perro mestizo. Te va a sorprender gratamente, ya lo verás.

Origen e Historia del Australian Cobberdog

Esta raza de perro tiene su origen en Australia, donde se desarrolló a partir del siglo XXI (es relativamente nueva), tras el surgimiento de los Labradoodle o Australian Labradoodle.

Proviene de un cruce intencional entre dos razas de perro muy conocidas y reconocidas: Labrador Retriever y Caniche Standard o miniatura.

El fin que se buscaba era crear un perro de compañía y terapia que reuniese las principales características de las dos razas caninas participantes:

  • el pelaje hipoalergénico y la elegancia del Caniche
  • y el adiestramiento e inteligencia del Labrador
australian cobberdog caracteristicas
australian cobberdog caracteristicas

El Cobberdog (Cobber: amigo o ayudante, Dog: perro) goza de una popularidad creciente a largo y ancho de todo el mundo, debido en gran medida a su inteligencia, carácter amistoso y adaptabilidad a cualquier estilo de vida.

Distintas asociaciones de criadores de perros ubicadas en Australia, Estados Unidos y Europa han reconocido esta raza de perro hipoalergénico perfecto para familias, niños y personas con alergia al pelo de las mascotas. Sus dos variantes son el Mini Cobberdog y Toy Cobberdog.

Características físicas del Australian Cobberdog

Esta raza de perro es de tamaño mediano - grande, con un cuerpo musculoso, robusto y equilibrado.

La altura media es de 38 a 43 cm para los los machos, y de 35 a 40 cm en el caso de las hembras; en relación al peso, la media para los machos es de 12 a 16 kg, y de 10 a 14 kg para las hembras.

De cabeza proporcionada en relación al cuerpo, orejas colgantes y hocico moderado, el Cobberdog destaca por apariencia atlética y compacta.

Su expresión es amigable e inteligente, con los ojos ovalados y de color marrón oscuro o avellana. La cola es tupida y larga, en posición baja (con forma de salchicha).

Pelo hipoalergénico del Cobberdog

En relación al pelaje, se pueden encontrar dos tipos: rizado, lanoso y apretado; lacio, sedoso y suave. Los colores más habituales son el marrón, negro, crema, beige, canela, blanco, sable o rojo.

Aunque es habitual encontrar diferentes combinaciones de marcas y colores en su manto de pelo. Un pelaje fino, brillante e hipoalergénico, que no produce caspa cuando realiza la muda estacional.

Carácter del Australian Cobberdog

Destaca por tener un carácter excepcional y temperamento afable. Es un perro inteligente, juguetón, amigable, paciente, adaptable y gentil.

Cariñosos, atentos y leales con su familia, además de sociables con niños y otras razas de perro.

También son buenos perros de terapia gracias a que son bastante sensibles y receptivos a las emociones de su entorno.

La socialización temprana y el adiestramiento en positivo se antojan cuestiones clave a tener en cuenta.

El Cobberdog se adaptará perfectamente a cualquier estilo de vida, tanto para personas activas como para aquellos que prefieren un ritmo más tranquilo.

Cuidados del Australian Cobberdog

Esta raza de perro necesitará una serie de cuidados específicos para disfrutar de una vida plena y saludable:

Alimentación del Cobberdog

Seguir una dieta sana y equilibrada es fundamental. Dependerá del tamaño, edad y actividad física del perro, aunque siempre es recomendable consultar con el veterinario.

Con el fin de evitar el sobrepeso u obesidad, es mejor dividir la comida diaria en 2-3 tomas (y evitar de esta forma la sobrealimentación).

Ejercicio del Cobberdog australiano

Al contar con gran cantidad de energía, el Cobberdog demandará practicar ejercicio diariamente para encontrarse feliz y saludable (mínimo una hora al día). Es inteligente y fácil de entrenar.

Se le pueden proporcionar diferentes tipos de ejercicios o actividades como juegos, paseos, carreras o entrenamientos sin correa, dentro de un entorno sin peligros.

Para que su comportamiento sea estable es importante que ofrecerle juegos de olfato e interactivos, así como dotarle de un adiestramiento básico.

Higiene del Cobberdog

Su pelaje (liso o rizado) requerirá de un cepillado regular, un mínimo de 2-3 veces por semana con el objetivo de eliminar el pelo muerto y evitar enredos.

Hay que evitar bañarle demasiado ya que se puede resecar su piel, cada 2-3 meses es suficiente. Para el baño se recomienda emplear un champú suave y específico para perros.

Utilizando tijeras y utensilios de estética canina, existe la posibilidad de cortarle el peso en casa, aunque siempre se puede acudir a un peluquero profesional.

Finalmente, es importante cortarle las uñas y cepillarle los dientes con regularidad, para disfrutar así de una correcta higiene.

Salud del Australian Cobberdog

A pesar de gozar de una buena salud genética (sin patologías congénitas), en ocasiones tiene predisposición a sufrir enfermedades como displasia de cadera o atrofia progresiva de retina.

Con una esperanza de vida que gira en torno a los 12-15 años, es importante llevarle regularmente (una vez al año) al veterinario para que le practique los reconocimientos pertinentes.

australian cobberdog cuidados
australian cobberdog cuidados

Desde Hogarmania te recomendamos que si estás pensando en adoptar un Australian Cobberdog investigues a fondo esta raza y encuentres un criador de confianza y responsable.

Con toda la información con la que cuentes valora si esta raza de perro es una buena opción para ti. Recuerda que es una decisión importante.

stats