Labradoodle, características, cuidados y curiosidades de esta raza de perro hipoalergénica

Presentamos una raza de perro híbrida de origen australiano que es conocida por ser hipoalergénica: Labradoodle, una mezcla entre un Labrador Retriever y Caniche o Poodle estándar. Fruto de un cruce realizado en la década de los 80 por el criador de perros Wally Conron, que buscaba una mascota hipoalergénica, inteligente y cariñosa ¡y parece que la encontró! Seguro que después de leer este artículo quieres tener uno cerca todos los días.
En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta original raza (mezcla de Labrador y Poodle), incluyendo sus características, cuidados y curiosidades. Y es que el Labradoodle o australian labradoodle puede ser entrenado para ser un perro guía, de terapia o de servicio e ideal para personas alérgicas, mayores y familias, gracias a sus estupendas cualidades ¡Conócelo y te enamorarás de él! Será un flechazo.
En esta ocasión conoceremos una raza mestiza buscada por un criador de perros llamado Wally Conron que allá por el año 1988 quería disfrutar de una mascota que fuera inteligente y cariñosa, además de ser tolerada por personas con diferentes tipos de alergias.
A continuación hablaremos de las características, cuidados y curiosidades de esta raza hipoalergénica. Sigue leyendo y descubre el Labradoodle o australian labradoodle ¡Te va a encantar!

Características del Labradoodle
Nos encontramos ante una clase de perro de tamaño mediano que cuenta con un peso aproximado de 20-30 kg.
Su altura es de 45-55 cm aproximadamente. Mientras, su esperanza de vida gira en torno a los 12-14 años.
En relación a su pelo, destaca por ser denso, rizado y largo (aunque también puede ser liso, corto, etc.), de colores varios como negro, dorado, marrón, crema o blanco.
Son mascotas fáciles de entrenar a la hora de realizar tareas específicas (perros de terapia o de servicio), sociables e inteligentes.
Perfecto para ser la mascota de personas mayores, niños y personas que necesitan un perro guía. Será un nuevo miembro en la familia.
Además, son perros adaptables, juguetones, cariñosos y fieles.
Tres tipos en relación a su tamaño
- Labradoodle toy: 35 y 50 cm
- Labradoodle mediano: 45 a 51 cm
- Labradoodle estándar o grande: 53 a 63 cm
Aunque es una raza que no tiene un estándar concreto, los cachorros pueden tener características físicas diferentes y variadas, incluso dentro de una misma camada.
En función de los cuidados y condiciones en las que se críen (ejercicio, dieta, alimentación, etc.) tendrán unas características determinadas cuando sean adultos.
Cuidados de los Labradoodles
Es una mascota que no requiere de cuidados especiales (mantenimiento relativamente bajo), aunque a continuación te desvelamos algunos detalles a tener en cuenta.
Higiene
Requieren de cepillados regulares con el fin de mantener un pelaje sin enredos y sano. Aunque todo dependerá del tipo de pelaje que tenga.
Necesitan ser bañados con regularidad, aunque no con demasiada frecuencia, ya que podríamos resecar su piel.
Ejercicio
Esta raza de perro es activa con lo que necesitan practicar ejercicio de forma regular. Al ser inteligentes aprenderán de forma rápida cómo realizar los diferentes ejercicios.
Y es que a pesar de ser perros tranquilos, necesitarán una estimulación mental y física, indispensable en cualquier raza de perro.
A la hora de pasearle, se recomienda hacerlo como mínimo 2 veces al día, teniendo en cuanta que un perro tiene que salir al día en torno a las 2-3 horas.
Necesitan cariño y estar acompañados, con lo que debemos prestarle la atención que demande con el fin de que no se encuentre triste o ansioso.
Alimentación
Es importante seguir una dieta sana, equilibrada y nutritiva. En función de su actividad física diaria deberemos ajustar la ingesta de alimentos.
Se le puede ofrecer alimentos ricos en vitaminas, minerales y ácidos grasos omega 3, con el fin de que su salud sea la adecuada y deseada.
A tener en cuenta que son golosos y algo ansiosos, con lo que pueden pasarse a la hora de comer y ganar peso con relativa facilidad.
Cuidados generales
- práctica de ejercicio regular
- control y mantenimiento del peso
- vacunas al día y desparasitación
- alimentación equilibrada y balanceada
- visitas regulares al veterinario
- correcta higiene dental

Educación del Labradoodle
Son dóciles y abiertos al aprendizaje, lo que facilita la tarea a la hora de educarlos, conseguir que sean obedientes, felices y tengan la disciplina adecuada.
Un entrenamiento en positivo es fundamental, es decir, premiar las buenas conductas (con golosinas o el uso de un clicker por ejemplo) e ignorar las no deseadas. Paciencia y consistencia por nuestra parte serán cualidades a destacar.
Es importante socializar al Labradoodle a una edad temprana para conseguir que sea amigable y extrovertido. Con el tiempo serán adaptables y confiados.
Puedes exponerle ante distintas personas, animales y entornos, llevándolo a pasear o dejándole jugar con perros de otras especies.
También hay que enseñarle los comandos básicos de obediencia: Siéntate, Ven, Quieto, Deja y Tumba, Recuérdalo, porque es importante.
Entre los problemas de comportamiento destacamos el morder, los ladridos excesivos, la ansiedad por separación y el saltar sobre personas.
En estos aspectos debemos incidir a la hora de proporcionar nuestro perro una correcta educación de la que podamos sentirnos orgullosos.
Salud del Labradoodle
A pesar de ser perros sanos, es fundamental conocer su predisposición a padecer diferentes problemas de salud.
Ante cualquier duda, visita al veterinario con el fin de que tu mascota disfrute de una vida saludable y larga.
Algunos problemas de salud son los siguientes:
- luxación de rótula
- displasia de cadera
- atrofia retiniana progresiva (ARP)
- alergias
- otitis
- hipotiroidismo

Curiosidades sobre los Labradoodles
El nombre Labradoodle proviene de la combinación de palabras Labrador Retriever y Poodle (Caniche en Francia y Pudel en Alemania).
Se puede considerar con una raza de perro relativamente nueva y que se encuentra actualmente en desarrollo.
Han ganado popularidad con el paso de los años convirtiéndose en una de las razas más queridas y deseadas.
No son totalmente hipoalergénicos (una condición prácticamente imposible ya que depende de las razas de sus padres) aunque sí es cierto que producen menos alérgenos que otros perros.
Desde Hogarmania te recomendamos que si estás pensando en adoptar un Labradoodle investigues a fondo esta raza y encuentres un criador de confianza y responsable. Con toda la información con la que cuentes valora si esta raza de perro es una buena opción para ti.