Hogarmania.com
Hogarmania.com

Salud

Signos de que nuestro perro se ha hecho mayor

Os hablamos de las necesidades de los perros mayores.

Seguro que hemos notado que empiezan a tener algunas necesidades especiales y requerirán más atención por nuestra parte, deberemos ser pacientes y comprensivos con todos los cambios que va a experimentar en su vida, por algo totalmente natural como es el envejecer, y veremos que cuidar de mascotas mayores no es tan difícil y que sobre todo, lo que necesitan es mucho cariño por nuestra parte.

Observaremos una serie de cambios o síntomas que nos harán darnos cuenta que nuestro perro empieza a entrar en una edad avanzada, no debemos tener miedo, pero sí cierto cuidado al percibir las patologías propias de esta etapa, para poder acudir a nuestro médico veterinario de confianza si lo necesitan. Es importante, reconocer estas enfermedades a tiempo, para ponerles remedio o mitigar, en la medida de lo posible, las molestias que le ocasionan a nuestro perro.

Una edad avanzada no es incompatible con una buena salud si aportamos los cuidados necesarios.

Signos de que nuestro perro se está haciendo mayor

Menor actividad y agilidad

Van a tener menos actividad y agilidad, como es lógico, ya no soporta como antes las caminatas intensas o los paseos largos, le cuesta más recuperarse y necesita más tiempo de descanso. Esto entra dentro de la normalidad, como nos pasa a nosotros, ya no está para tanto trote, eso no significa que debe dejar de moverse, el ejercicio moderado y adaptado a su nueva situación, siempre es beneficioso para mantenerlo saludable. Pueden aparecer también enfermedades articulares, artrosis, que hagan que nuestro perro tenga dolor o molestias en estas zonas, lo que merma bastante su capacidad de movimiento y requieren de medicación para poder tener una mejor calidad de vida.

Cambios en el pelaje

Se aprecian cambios en el pelaje, ya no tiene tanto brillo en su pelo, se vuelve más áspero, incluso puede cambiar el color y aparecer canas por la zona del hocico y ojos. Su piel está más seca y quebradiza incluidas las uñas y almohadillas. Pueden aparecer verrugas o callos en determinadas zonas de apoyo, debemos cuidar más de su piel y pelo, administrando ácidos grasos en su dieta, manteniendo una higiene correcta y con un cepillado regular, para detectar estos cambios. Nuestro veterinario será quien mejor nos puede ayudar a cuidar de nuestra mascota y darnos claves para prevenir o tratar estas alteraciones.

Problemas dentales

Surgirán problemas dentales, en ocasiones pasamos por alto muy fácilmente la higiene dental de nuestro perro con lo que es importante cuidar la dentadura de nuestra mascota. Limpiezas de dientes regulares, mordedores, colutorios, existen numerosas ayudas para controlar el sarro y la gingivitis en nuestro perro. Aun así, el paso de los años y una higiene dental, en la mayoría de los casos, poco eficaz, hacen que a estas edades tengan muchas patologías en la boca que provocan halitosis debidas a gingivitis y acumulación de sarro, esto puede ser desencadenante de otras enfermedades más graves como la periodontitis. Debemos tener especial cuidado y control e incluso planificar una limpieza quirúrgica con tu veterinario, que será quién evalúe la necesidad de este procedimiento y nos ayudará a mantener saludable la boca de nuestra mascota.

Disminución de su capacidad sensitiva

Se producirá una disminución de su capacidad sensitiva, el oído, la vista y el olfato, le costará más detectar cosas que antes eran tan fáciles para él, como oírnos llegar a casa, oler su comida favorita o visualizar ciertas cosas en el parque. Esto se junta, con un deterioro cognitivo, ya que su sistema nervioso también envejece y sus reflejos son algo más lentos. Le ayudaremos a adaptarse a esta situación y le facilitaremos las tareas diarias, ahora necesita un poco de nuestra ayuda.

Incontinencia urinaria

Otro problema es el de la incontinencia urinaria, muy común en perras esterilizadas, son pérdidas de orina no controladas, acudiremos a nuestro veterinario para que evalúe la causa y darnos la solución. En otros casos simplemente no pueden aguantar tanto tiempo la orina y aumentan su frecuencia de micción, con lo que debemos ser pacientes y pensar que no es culpa de nuestro perro, no lo hace a propósito, quizás con aumentar el número de salidas sea suficiente.

Alteración de los celos

Si tenemos una perrita y no nos decidimos a esterilizarla, debemos tener especial cuidado en sus ciclos, lo habitual es que empiecen a aparecer irregularidades en los celos, embarazos psicológicos e incluso enfermedades graves, como infecciones de matriz, quistes en ovarios o tumores de mama. Llevaremos un buen control de sus celos y revisaremos las mamas periódicamente, y ante cualquier cambio acudiremos a nuestro veterinario.

¿Cómo cuidar al perro cuando se hace mayor?

Como hemos hablado, todo su cuerpo y sus necesidades cambian, también sus hábitos alimenticios, debemos adaptar la dieta y raciones a su estado actual, son dietas menos energéticas y bajas en sales que ayudarán a que nuestro perro no engorde demasiado o a prevenir enfermedades crónicas de tipo cardíaco, renal, etc. Lo importante es que sean dietas equilibradas y adaptadas a su edad y actividad.

Cómo cuidar a un perro mayor, no debe suponer un problema, solo serán algunas modificaciones en las rutinas y en su día a día, al cual debemos adaptarnos. Es importante que en esta etapa de su vida, los controles veterinarios sean más completos y frecuentes, es la manera de prevenir enfermedades graves y ayudarle a pasar por esta etapa de su vida de la manera más saludable y cómoda posible.

Nuestro centro veterinario, será el encargado de darnos estas pautas de revisiones y controles que necesita, según edad y tipo de perro. En general, a partir de los 7 u 8 años de edad, consideramos que un perro entra en su etapa madura y recordaremos que ante todo, lo que necesita, es muchísimo cariño y paciencia por nuestro parte.

Tags relacionados perros salud