Hogarmania.com
Hogarmania.com

Salud

¿Qué hacer si mi perra presenta un embarazo psicológico?

El embarazo psicológico o pseudogestación se produce por un desajuste hormonal después del celo en las perras, normalmente dos meses después del final del celo, y puede ser recurrente y repetirse en el tiempo. En esta fase natural el metabolismo de la perra cambia y actúa como si tuviese un embarazo real. Es mucho más frecuente de lo que parece y es que 6 de cada 10 perras no esterilizadas tienen embarazos psicológicos.

Cuáles son las causas del embarazo psicológico

Pero, ¿por qué se producen los embarazos psicológicos? Detrás de este comportamiento pueden esconderse estas causas:

  • Origen fisiológico. Las hembras no esterilizadas que no se han reproducido son más propensas a sufrir embarazos psicológicos. Después del celo, las hembras no embarazadas entran en la fase de diestro, que dura unos dos meses, y en los últimos días de este ciclo el organismo produce la hormona prolactina, responsable del aumento de mamas, producción de leche y conducta maternal. Aunque todas las perras producen esta hormona solo algunas presentan síntomas de pseudoembarazo.
  • Instinto de supervivencia. El embarazo psicológico no es exclusivo de los perros, también se da en otros animales salvajes que viven en grupos. En las manadas de lobos, cuando la loba dominante tiene cachorros el resto de lobas pueden presentar embarazos psicológicos para ayudar a cuidar y amantar a los lobeznos y garantizar mejor la supervivencia.

El instinto de supervivencia, una de las causas del embarazo psicológico

Cómo saber si tu perra tiene un embarazo psicológico

El desajuste hormonal en la perra suele durar 3 semanas y producir síntomas físicos y/o psicológicos, que después desaparecen por sí solos.

  • Síntomas físicos: Inflamación de abdomen, hinchazón de mamas y producción de leche. También aumento de peso y flujo vulvar. En algunos casos aparecen temblores e incluso pueden tener contracciones similares a las producidas en el parto.
  • Síntomas psicológicos:Tristeza, inquietud, nerviosismo, llantos o quejidos, pérdida de apetito, negación de salir a la calle... Lo más llamativo es que tratan objetos como si fueran cachorros, por ejemplo, llevándose los peluches, calcetines, etc a su cama. También el instinto natural de protección de sus crías le puede llevar a presentar cierta agresividad.

Un síntoma de embarazo psicológico es tratar objetos como si fueran sus cachorros

¿Hay tratamiento para el embarazo psicológico?

Lo primero es importante saber que la pseudogestación o embarazo psicológico no es una enfermedad ni una patalogía, es una fase natural temporal por los cambios hormonales que en general suele presentar síntomas leves que no necesitar tratamiento, aunque es conveniente estar alerta para prevenir posibles complicaciones.

En los casos más graves sí sería recomendable acudir al veterinario para tratamiento, especialmente si la perra presenta una excesiva producción de leche, ya que podría causar mastitis o inflamación de la glándula mamaria por obstrucción de los conductos, ya que la perra produce leche pero no hay cachorros para amamantar. Entonces el veterinario puede recetar la administración de antiprolactínicos, medicamentos específicos para disminuir la hormona de la prolactina.

El mejor tratamiento y la única solución definitiva para evitar embarazos psicológicos es la esterilización de la perra. Además de evitar embarazos y camadas indeseadas, también es una forma de evitar los embarazos psicológicos y otras posibles enfermedades como el cáncer de mama en perras.

Tratamiento del embarazo psicológico en perras

Qué puedes hacer para ayudar a tu perra en esta fase

Si tu perra tiene síntomas leves de embarazo psicológico puedes necesitar algunos cuidades especiales durante esta etapa. Os damos seguir algunos consejos útiles para ayudarle en esta delicada fase.

  • Cariño. ¡Dale una dosis extra de mimos! Durante el embarazo psicológico notarás que está más triste y sensible, ayúdale a pasar este momento con un poco de cariño y atención, regálale atención, juegos y paseos.
  • Paseos. Para evitar que se obsesione y ayudarle a aliviar el estrés aumenta los paseos en el exterior sin forzarle a realizar excesivo ejercicios ya que es posible que durante el embarazo psicológico esté más cansada.
  • Evitar que forme nido. Para evitar que desarrolle el comportamiento maternal evita que construya un nido retirando de su alcance los objetos que adopta, como peluches y juguetes.
  • Frenar la producción de leche. Procura que la perra no se lama las mamas, ya que esta autoestimulación también activa la secreción de leche. Además, controla la ingestión de agua ya que también estimula la producción de leche.
  • Evita ofrecerle ansiolíticos o tranquilizantes para perros que le calmen. No recurras a este tipo de medicamentos porque pueden ser contraproducentes.

Los paseos ayudan a tu perra durante el embarazo psicológico

Si quieres saber más, aquí tienes más información sobre el embarazo psicológico en perras.

Otras dudas frecuentes sobre el embarazo psicológico

¿Cómo puedo prevenir el embarazo psicológico en mi perra?

La única forma de prevenir el embarazo psicológico en perras es la esterilización, además ayudarás al animal a prevenir otras enfermedades. 

¿Cuánto dura el embarazo psicológico en perras?

El embarazo psicológico suele aparecer a los dos meses de presentar el celo y dura unos 10-15 días.  

¿Qué cambios hormonales experimenta mi perra durante el embarazo psicológico? 

La hembra experimenta un desajuste hormonal después del celo que produce un exceso de prolactina, la homona encargada de la producción de leche y de los cambios físicos y psicológicos que se producen en un embarazo real. 

¿Cómo puedo cortar la leche de mi perra si tiene embarazo psicológico?

Debe ser el veterinario el que determine si existe un exceso de producción de leche y debe administrar medicación (antiprolactínicos) para disminuir la producción de prolactina. 

¿El ejercicio físico es una buena forma de ayudar a mi perra durante el embarazo psicológico?

Sí, los paseos al aire libre son una excelente forma de mejorar su bienestar emocional durante esta etapa, ayudará a su distracción y a evitar la ansiedad que suelen sentir. 

¿Debemos llevar a nuestra perra al veterinario si presenta síntomas de embarazo psicológico?

Si los síntomas son ser leves no necesita control veterinario, suelen pasarse con los días sin tratamiento específico. Pero en caso de presentar síntomas graves como inflamación de mamas sí es importante acudir para controlar su estado y poner tratamiento para evitar complicaciones que deriven por ejemplo en una infección.