Tercer párpado en perros: ¿qué es y por qué a veces es visible?

tercer parpado en perros
tercer parpado en perros

El tercer párpado en perros, más correctamente llamado membrana nictitante (viene del latín nictitare, parpadear), es una parte más o menos desconocida de la anatomía canina, pero que cumple una serie de funciones muy importantes de las que te hablaremos enseguida.

Todo lo que debes saber sobre el tercer párpado en los perros

El motivo por el que el tercer párpado, un característica que los perros comparten con los gatos y muchas otras especies, no se conoce demasiado es que normalmente no es visible. De hecho, cuando la membrana nictitante queda expuesta el motivo suele ser un problema de salud o la presencia de un objeto extraño. En ese sentido, el tercer párpado en perros puede darte pistas sobre cómo se encuentra tu peludo.

En este artículo vamos a contarte todo lo que debes saber sobre esa parte del cuerpo de tu perro: hablaremos de para qué sirve, qué peculiaridades tiene y qué problemas asociados con ella pueden sufrir los perros.

tercer parpado en perros 1
tercer parpado en perros 1

¿Qué es el tercer párpado en perros y en otras especies animales?

La membrana nictitante es un párpado adicional en forma de fina tela translúcida que está situada entre la córnea y el párpado inferior. No tiene ni pelos ni piel.

Tampoco tiene músculos propios, por lo que no puede desplazarse de forma independiente, sino que responde pasivamente a los movimientos de los párpados. Normalmente está oculta en el extremo del ojo y se despliega y oculta siguiendo al párpado externo. Esa es la razón por la que no solemos poder verla.

Como hemos adelantado en la introducción, la membrana nictitante no es una característica exclusiva de perros y gatos. De hecho, se ve con frecuencia en el mundo animal y está presente en especies tan diferentes como los halcones o los tiburones. En cuanto a los mamíferos, dependiendo de la especie podemos encontrar membranas nictitantes completas o vestigiales.

La gran mayoría de los primates, y esto incluye a los seres humanos, carecen de esta característica anatómica.

tercer parpado en perros 2
tercer parpado en perros 2

Funciones del tercer párpado de los perros

La utilidad del tercer párpado está relacionada con la limpieza y la seguridad. De forma más específica, sus funciones son:

  • Evita que se produzcan lesiones en la córnea por la introducción de polvo, ramas, hojas, piedrecillas o cualquier otro objeto extraño. También protege al animal otras situaciones en las que el ojo podría sufrir daños, como peleas, desplazamientos por zonas de hierba alta, etc.
  • Actúa como una especie de limpiaparabrisas natural, al eliminar los residuos, la mucosidad y los microorganismos potencialmente perjudiciales del ojo.
  • Por último, contribuye a mantener el ojo bien hidratado. En la membrana nictitante se encuentra la glándula lacrimal más importante (la glándula de Harder), responsable de la producción de hasta un tercio de las lágrimas del perro.

En general, la membrana nictitante puede ser visible también en situaciones en las que el perro esté quieto, tumbado y muy relajado, incluso sin que haya llegado a dormirse.

tercer parpado en perros 3
tercer parpado en perros 3

Problemas que pueden afectar a la membrana nictitante de los perros

Ahora que ya conoces mejor el tercer párpado de los perros y lo útil que es para tu amigo peludo, es el momento de hablar de los problemas que pueden hacer que este sea visible. Son los siguientes:

Prolapso de la glándula del tercer párpado

Es la alteración más habitual en el tercer párpado de los perros. El prolapso de la glándula u ojo de cereza (cherry eye en inglés) -las dos denominaciones que recibe este fenómeno- se produce cuando la glándula lacrimal de la que hemos hablado en el apartado anterior se desplaza hacia el exterior debido un debilitamiento de los tejidos que la sujetan. Al moverse se inflama, hincha y enrojece, de ahí el nombre de "ojo de cereza".

Aunque puede afectar a cualquier can, ciertas razas de perros parecen mostrar una mayor predisposición a sufrir el prolapso debido a la conformación de sus ojos. Entre ellas encontramos:

  • Bulldog.
  • Bóxer.
  • Pequinés.
  • Beagle.
  • Pug o carlino.
  • Chihuahua.
  • Cocker spaniel.
  • Mastín napolitano.

La edad también influye, ya que el ojo de cereza es más común, generalmente, en cachorros y perros jóvenes.

El prolapso del tercer párpado puede producir complicaciones oculares como la conjuntivitis, alteraciones en la producción de lágrimas, secreciones y otras complicaciones.

Aunque no es un problema grave, no hay remedios caseros que lo solucionen y no puede pasarse por alto: si lo detectas en tu perro, deberás llevarlo al veterinario y será necesario realizar una intervención quirúrgica para reposicionar la glándula.

tercer parpado en perros 4
tercer parpado en perros 4

Protrusión de la membrana nictitante

Hablamos de protrusión de la membrana nictitante cuando esta se desliza fuera del párpado externo. Es un síntoma relativamente frecuente de diversas afecciones de los perros, como por ejemplo:

  • Conjuntivitis.
  • Síndrome de Horner.
  • Rabia canina.
  • Fiebre elevada.
  • Problemas gastrointestinales.
  • Deshidratación.

Como puedes ver, son problemas de naturaleza muy diferente, que en algunos casos pueden solucionarse por sí mismos y en otros requerirán tratamientos específicos.

Lo más habitual es que la membrana nictitante recupere su posición habitual una vez se haya resuelto el trastorno subyacente, pero, en cualquier caso, lo más recomendable ante cualquier complicación de este tipo es que acudas al veterinario y sigas sus indicaciones.

Neoplasias en la membrana nictitante

Aunque son infrecuentes, los tumores y crecimientos anormales en la membrana nictitante también pueden hacer que esta que de visible. Afectan en especial a los perros de mayor edad (a partir de 9 o 10 años) y se suelen manifestar de las siguientes maneras:

  • Melanomas , comúnmente de naturaleza maligna.
  • Adenocarcinomas , que afectan específicamente a la glándula de Harder.

Puede haber opciones de tratamiento en ambos casos, pero son problemas graves y todo dependerá de cada perro, su situación y sus síntomas. De nuevo, te aconsejamos que acudas a un centro veterinario y busques asesoramiento y tratamiento para el caso específico de tu peludo.

___

Fuentes:

  • FARRICELLI, Adrienne (2023). "Why Is My Dog's Third Eyelid Showing? (4 Common Causes)" - pethelpful.com .
  • WYMAN, Milton (1988). "Manual de oftalmología de pequeños animales".
stats